Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta abuelos/as. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuelos/as. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

El post-parto.

Muchas de las escenas idílicas de papás tranquilos con las casas limpias, casas ordenadas y bebés durmiendo plácidamente, no son para nada las escenas que he vivido en primera persona después de haber parido a dos retoños.

El pelo recién lavado, un toque de maquillaje, la cara siempre feliz, porque siiiii!!!!! Tienes un bebé en brazos!!!! y voces gratuitas cuchicheando por tu alrededor diciendo cómo debes hacer las cosas a partir de ahora, porqué eres madre a mi tampoco me ayudaban en lo más mínimo. Más bien las abofetearías, ya que sí has parido tu y tienes un hermoso bebé que en los primeros días ni siquiera eres consciente que es tuyo ya que estás más pendiente del mal cuerpo que te queda después del parto y de no soltarte un pedo más fuerte de lo normal por los puntos que te estiran a tope.

Soñamos en tener un parto ideal con una epidural puesta a la perfección y pensando que la duración de la anestesia va a ser para siempre. Soñamos en tener manos ayudantes cuando las necesites y el poder estar junto a tu pareja contemplando lo que habéis hecho juntos, un bebé con el dolorcito tan dulce que tienen y que nadie, absolutamente nadie, te explica bien las cosas.

STOP AMIGOS! Eso no es verdad.

Sales del paritorio sin saber muy bien lo que llevas entre los brazos, como perdida en un laberinto de pasillos de hospital y el camillero de turno que se cree un Fernando Alonso yendo por los pasillos. El marido al lado sin saber muy bien lo que ha pasado, simplemente te ha acompañado durante el parto si ha sido vaginal o ni eso si ha sido por cesárea.

Los dos, que ahora ya somos tres, adaptándonos a la nueva situación y tu, si tu la recién parida hecha una mierda y pensando en que tienes que avisar a los familiares y amigos que hay un nuevo miembro en la familia. Entonces cuando los puntos empiezan a notarse de verdad, sangras como un cochino en una matanza y la anestesia ha perdido casi todo su efecto empiezan a llegar las visitas: abuelos, tíos, primos, amigos, niños, ... y todos con las mismas frases: ¿A quién se parece?, ¿Qué non@?, ¿Es muy tranquil@?, cómo duerme! (a toda pastilla a ver si le despiertan), el papá está muy contento, eh? (en esos momentos el papá está má pendiente de hacer de relaciones sociales que de atenderte. Coño! que parece que todos han ido a clase para decir las mismas chorradas!

De vez en cuando a algun@ se le ocurre pedirte cómo estás tu, cuando en realidad lo que le importa saber son los detalles más escabrosos: si llevas muchos puntos, si el papá se ha mareado, si le vas a dar el pecho y puede verte gratuitamente las tetas...

En esos momentos con las hormonas revoloteando a su aire, con el cuerpo hecho un trapo y esperando los tres días eternos a que te suba la leche, sólo tienes ganas de dormir y descansar, que te dejen en paz las relaciones sociales y eventos familiares, que esto es un hospital y no una sala de fiestas. Una mujer recién parida es una tigresa acobardada porque eres novata y no quieres meter la pata, pero en el fondo una tigresa que le pegarías a más de uno y una un buen bocado para que se callase.

Una mujer que acaba de tener un bebé y si es como yo que no tuve ayuda de nadie, pasa a ser una hermosa barriguita feliz a ser la central lechera, mantener la temperatura ideal del bebé y a satisfacer todas sus necesidades sin horarios y sin tregua alguna. En mi caso, el permiso de paternidad del papi duró 15 días y a partir de ahí te las arreglas como puedas. No tienes ganas de ir de visitas ni de recibirlas, ni de oír demasiados ruidos y según las voces de la experiencia: "aprovecha para dormir cuando el bebé duerma"... jajajajajaaaaa y quién te prepara la comida?, y quién se ducha por ti?, y quién va a la compra?, y quién te arregla, aunque sea mínimamente la casa?.

Señores déjense de regalar ropita, cestas de recién nacido, toallas y demás chorradas, que al fin y al cabo terminas con chopocientas cosas de cada. El mejor regalo es ir de visita a la casa de una para fregar los cacharros, poner lavadoras, arreglar la ropa, pasar la fregona y un tupper con comida preparada.

En todo eso el papá está de observador de la jugada. Es uno más en la cosa esta de tener bebés, pero está desplazado, ya que tu estás 24 horas al cuidado del bebé y al cuidado de tu propia integridad tanto física como moral. Él no se mete en nada, hasta que le pegas un primer toque y le dices: "Oye! que el bebé es de los dos!, tu también le puedes bañar, dar masajes cuando lo necesite y así me dejas un rato para mí". Peeeeero como el papá va a trabajar fuera llega cansado a casa y lo único que quiere es desconectar de todo y seguir cons sus hobbies de antes de ser padre. Pues no! porque la que ha parido eres tu, la que ha tenido una santa paciencia durante 9 meses has sido tu, la que ha tenido mal cuerpo e incluso sigue teniéndolo eres tu. Así que apechuga como el que más.

Papis del mundo: cuando vuestra pareja ha pasado por la gran experiencia de ser madre, es porque lo decidisteis los dos y los dos fuisteis a por el bebé. Decidle a vuestra pareja lo bonita que está, acariciadla el pelo, ponedle cremita, llevadle la cena a la cama si es necesario.

Cuando ha pasado la cuarentena vas al ginecólog@ y te dan el alta, la pareja te mira con ojitos diciéndote: al fin ya podemos! y tu con unas pocas ganas de nada, ni meneos ni achuchones ni nada. Entonces te sientes rara, poco "normal", "si me han dado el alta tendría que tener ganas después de no sé cuántos meses". La verdad es que no tienes el chocho para farolillos.

La gente piensa que ya estás completamente recuperada , pero nada más lejos de la realidad. Notas que se te escapa el pipí cuando estornudas o toses, tus tetas ya no son tuyas porque las has dejado en alquiler y tu centro neuronal aun no ha vuelto a su sitio. El post-parto señores míos no dura sólo cuarenta días, puede durar mucho más hasta que una mujer se siente mujer otra vez, se ve bonita y atractiva para su pareja, cosa que en mi caso aun no lo he sentido. Sigo perdida en eso de ser madre, con una peke de 4 años y un enano de dos añitos. Mi cuerpo ha cambiado, mis estados de ánimos también y el ver una película tranquila en el sofá de casa, se ha vuelto misión imposible!


lunes, 23 de marzo de 2015

Quién dijo tiempo?

Hace un mogollón que no escribo nada, y no es que no tenga nada que contar, sino que parece que la vida va pasando y las horas cada vez son un pelín mñas cortas para tener tiempo de escribir unas líneas.

Las últimas novedades son que la peke el martes pasado en el cole, se hizo una fisura en el codo izquierdo y desplazamiento del cubito y el radio. Hoy vamos a la revisión del médico a ver cómo ha evolucionado todo durante la semana. Ahora mismo lleva el brazo en L inmovilizado con medio yeso y en cabestrillo hasta el viernes. Además hace cosa de unas semanas que la peque hace cosas de etapas anteriores, me explico, rabietas, cruces de cables... perlas varias, que hemos ido centrando como hemos podido y parece que ahora está algo más tranquila. 

El enano ha hecho una cambio radical en su comportamiento. Sigue siendo dependiente, pero se porta muy bien al lado de cómo nos sacaba de quicio a todos. El llorar, llorar y llorar, se ha acabado por fin! Habla como una cotorra y cada vez se le entiende más lo que dice y si no acudimos a la traductora oficial, que es su hermana y listos!

El bicho sigue asqueado, agobiado y cabreado con el curro, pero ya vendrán tiempos mejores. Además el pasado 30 de enero falleció su padre, cosa que nos ha apenado mucho, pero no sé porqué razón estamos tranquilos y lo llevamos bien. "T'estimam avi!". 

En lo que a mi se refiere... pues a mediados de febrero he terminado los estudios que estaba haciendo y no estoy nada feliz, ni alegre, ni contenta. Simplemente es un título más y para mi sin ningún tipo de valor, ya que como he dicho muchas veces, al terminar COU mis padres me apuntaron a la universidad para estudiar educación infantil, cuando yo en realidad quería hacer Bellas Artes. Pillé un rebote del 15, pero como en aquellos días mi opinión no servía para nada, empecé los estudios muy rebotada. 

El bicho y yo nos casamos sin que hubiera terminado los estudios, ya no los seguí por la gracia de mis padres por apuntarme en una universidad adscrita a la pública, pero que cada mes pagabas un pastón a parte de los créditos de rigor. En fin, que no lo he querido nunca... 

Así que mamis y papis del mundo mundial, no obliguéis a vuestros hijos a estudiar algo que no quieren. Lo digo por experiencia.

Más cosas... Mi suegra se siente sola, muy sola ahora que el sugerido no está y por eso se ha comprado una caniche toy, blanquita y muy tranquila. Es el juguete preferido de la peke, que sólo le pide a la abuela cuándo se va a ir de viaje, para que nos quedemos a la perrita en casa jajajaja!!!

El fallecimiento del suegro ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Un parón emocional que los adultos y el enano de la casa hemos llevado más o menos bien, pero que parece que a la peke le ha afectado más de lo que nos pensábamos en un principio. Este jueves tiene que llevar una notícia al cole, lo que ella quiera contar a sus compañeros de clase y ella quiere hablar de su abuelo, de lo que hacía con él y de lo importante que era en su vida. Así planteado parece difícil enfocar una muerte a niños de 4-5 años, pero ella está entusiasmada en que sus amiguitos de clase conozcan lo que hacía.  A ver cómo se nos da explicarlo. Además desde aquella mañana en que se fue cada día sin excepción nos dice: "Ei! que no hemos hecho una cosa" se va hacia la ventana de su habitación y mirando al cielo dice "Buenos días abuelo! Buenos días abuela!" y tira un beso al cielo.

Qué bonito el ser niño para tener una visión tan hermosa de algo que para nosotros es tan duro.

Bueno a ver si me vuelvo a poner las pilas con esto del bolg y voy explicando cosillas más a menudo. Muaks!

miércoles, 6 de agosto de 2014

Qué bonito sería poder volar!!!


Hoy estoy un poco tristona, recordando a los que no están a nuestro lado, pero si están en nuestro corazón, recuerdos, imágenes y sueños. 

Qué bonito sería poderles dedicar unos minutos. Simplemente estar a su lado, sentir su olor que aun recordamos en nuestra mente, su ser a nuestro lado, su presencia. 

Contarles que nuestra familia va creciendo y que tenemos a dos peques que a la vez de ser pequeños y hacen sus trastadas, son dos niños sanos, alegres y la alegría de casa. Son geniales!

Para todos ellos, sobretodo mi suegrita, abuelos y tíos, comparto esta canción con vosotros para que os podáis unir al recuerdo de todas aquellas personas que nos han dejado en la tierra y se han ido a volar...

martes, 25 de junio de 2013

Siento que grito mucho

No sé si es una percepción mía, si es que con dos pekes 24 horas al día tengo menos aguante o sea lo que sea, pero tengo la sensación que a la peke le exijo más de lo que puede hacer y al enano no le presto la atención que requiere... Vaaaale! Las horas que están en la escoleta no cuentan... 

Este fin de semana pasado la peke nos ha puesto al límite, tanto al bicho como a mí y llegó un momento en que el sábado por la noche, por algo mínimo que hacía ya le decíamos, NO! La verdad es que nos puso a mil. Cosa que hacíamos, cosa que no le iba bien y tensaba la cuerda al máximo. Hasta que llegó un momento que la cuerda se rompió y entre gritos y amenazas serias pretendíamos que nos hiciera más caso, sin conseguir nada bueno...

El día lo había pasado con mis padres en su casa, jugando y haciendo todo lo que quiso y le consintieron todos sus deseos. Llegamos nosotros por la tarde a buscarla y ya se puso a llorar al cabo de cinco minutos de estar con ella y no paró hasta la noche cuando la metimos a dormir a la cama... las horas fueron interminables desde las cinco y media de la tarde hasta las once de la noche de la noche, ya que fuimos a ver a los abuelos paternos aprovechando que estábamos en Palma. ¡Increíble! Incluso los abuelos flipaban con su comportamiento fuera de lugar.

Supongo que todo se unía: sueño, cansancio, volver a casa, hambre, estar fuera de casa, la primera adolescencia, las rabietas, ... no sé que fue, pero que tarde-noche nos dio. ¡De campeonato!

Al enano mientras duró el show de la peke, nos lo íbamos pasando entre unos y los otros en lugar de dejarlo quieto en un sitio o con alguien e intentar que al menos él pudiera descansar tranquilo. 

La situación tengo que reconocer que me superó. Ante este tipo de conductas respondo con la técnica del tiempo fuera: es decir apartar a la niña del lugar, hasta que pasa un tiempo concreto relacionado con su edad. (1 año:1 minuto; dos años: dos minutos, ...) No sé si creeis que es pedagógica o no, pero con la peke me funciona muy bien. Pero al estar en casa de los abuelos me sentía mal pensando en dejarla apartada. Pues creo que lo tendría que haber hecho, y se hubiera parado.

Llega un momento en que te planteas seriamente si les vuelves a dejar a los abuelos que la peke duerma con ellos o no... Hasta que al final piensas que tanto para los abuelos como para la peke es bueno compartir momentos sin los papás.

Me quedé agotada y sólo con ver la cama creo que me quedé dormida.

martes, 8 de enero de 2013

Feliz 2013!


Lo primero de todo es felicitaros el año a todos y todas! Espero que lo hayais pasado bien. Yo voy ha hacer un resumen muy resumido de cómo nos han ido las fiestas de navidad, año nuevo y Reyes!

La noche buena la pasamos como cada año en casa de mis suegros llevando, como cada año, la cena nosotros y terminándola allí mismo. La verdad nos salió bastante bien y son muchos los que durante estos días que nos dicen que tendríamos que montar una empresa de cátering, restaurante o algo así porque nos desenvolvemos muy bien y nos complementamos perfectamente en la cocina. Mmmm nos lo pensaremos. La noche fue fantástica porque bimbi hizo de niño Jesús en el belén viviente de la parroquia a la que vamos siempre. ¡Qué emoción!

El día de navidad lo pasamos en casa de mi hermana y no fue del todo rodado. Mi hermana hizo una comida genial, pero entre mi madre que siempre quiere ser el centro de antención, mi cuñado y sus manías y los sobrinos gritando todo el tiempo, ... nos pusimos a tope. Sólo tenía ganas de irme.

La noche vieja la pasamos los cuatro solos en casa, y nos lo pasamos súper bien. Un menú de sushi, embutidos, regados con un cava y el calor de nuestros pekes fue de lo más emocionante. La peke aguantó hasta las uvas, aunque hizo la siesta más tarde y luego no se quería ir a dormir. Tenía unas ganas de hablar impresionante!

El día de año nuevo tuvimos invitados en casa. Preparé la comida mientras de fondo teníamos puesto el concierto de año nuevo que hacen desde Viena. Es un indicio inequívoco de que estamos en Navidad. Me encanta oirlo. El menú estuvo de escándalo, canapes variados, rissotto de boletus y tiramisú para ocho. Me desenvolví bastante bien y el bicho me ayudó mucho cuidando a los pekes mientras limpiaba y arreglaba cuatro cosas por casa.

Y para mí el mejor día es el día 5 de Enero por la noche. Los Reyes traen los regalos a casa. Para mí es muy especial y me encanta la magia que trae este día. Este día éramos 13 en casa y como siempre mi madre queriendo llamar la atención y contando una y otra vez a mis suegros lo mal que está y lo mal que se encuentra. Qué pesadilla. Mi suegro el año pasado por poco no sale del hospital y ella contándole sus batallitas. Pero bueno. Los Reyes se portaron muy bien, gracias a una amiga la peke tuvo un regalo genial y que le gusta mucho, un carrito de limpieza con su cubo, escoba, fregona, cepillo y pala. A la peke y a sus dos primos le pegó un ataque de limpiar por toda la casa jajajajaaa, ¿Será explotación infantil? Juas!

Y por fin llegó el día 6! Fin de fiesta y traca final. Por la mañana a casa de mis padres, regalos y comida. Y por la tarde a casa de mis suegros, regalos y merienda. Ufff, mejor no me peso ahora que habré engordado un mogollón, juas, y encima mañana hemos quedado con las amigas para comer. Me encanta!

sábado, 7 de julio de 2012

Cambio de planes estivales

El pasado mes de noviembre, mi madre nos propuso ir de vacaciones todos juntos ya que este año mis padres están de celebración. ¡¡¡Hace 40 años que se casaron!!! Era su ilusión que nos fuésemos de crucero por el Mediterráneo:  mis padres, mi hermana con el cuñado y los niños, el bicho, la peke y yo.
Como mi madre es muy previsora, cogió la oferta que hay durante el mes de noviembre sobre los cruceros, con unos precios más económicos. Y no escogió cualquier crucero, pues la ocasión lo requería,  uno a todo lujo. 

La primera en descolgarse de tan gran evento, invitación para ir de crucero con el viaje pagado y saliendo del puerto de la ciudad de origen, fue mi hermana y su familia. La excusa fue que no sabía cuando tendría las vacaciones su marido (que pensándolo bien no era problema ya que este año se ha dedicado a estudiar y como es autónomo se despidió el mismo del trabajo). Pero nada, nos lo creímos y ya.

El segundo en darse de baja fue mi padre, el cual le dijo a mi madre que no se iba de crucero, porque no le apetecía y punto. Cosa a lo que respondió mi madre con un "bueno pues yo no me voy a ir sin él" y compró los billetes para mi, el bicho y la peke. Si! la peke también pagaba tasas...

Hizo la reserva y pagó el crucero y fue entonces cuando sin darnos cuenta nos empezaron a salir los primeros problemas:
- Tenía que pagar una gran parte por adelantado. El resto lo pagó a plazos.
- Mi pasaporte caducaba a final de año y la peke también necesitaba el pasaporte ya que cruzábamos por aguas internacionales y pasando lo que pasó en el Costa Concordia hace unos meses mejor prevenir que curar. Así que nos fuimos a hacerlo. Lo más fuerte es que el pasaporte de la peke sólo dura dos años y cuesta los mismos 25 Euros que los de un adulto. Pero bueno, era necesario.
- Luego me quedo embarazada, que no era problema al principio...

Pues con todo pagado, todos los papeles en orden y a tres semanas de irnos de tan esperado crucero... pues nosotros tampoco nos vamos!!!! Habéis leído bien. No nos vamos de crucero. Os cuento. El bicho en un ataque de saber más y "pasar el rato" pues se puso a leer las condiciones generales del crucero y en uno de los párrafos lee: "Las embarazadas de más de 24 semanas, no pueden acceder al crucero ya que en él no hay el material necesario para poder atender posibles complicaciones del embarazo" Cuando me lo dijo, al principio creía que era una de sus bromas, pero nada más lejos de la realidad. Ni con un papel de la ginecóloga diciendo que estoy bien, nos podemos subir.

Esta semana hemos anulado el viaje y a mi madre le devolverán el dinero y nosotros pagaremos los gastos causados. Es lo mínimo que podemos hacer, no? Pero bueno, no hay mal que por bien no venga.

Hemos decidido que nos vamos de vacaciones igualmente, y como también nosotros estamos de celebración por los diez años de casados hemos invitado a mis padres a que vengan con nosotros a un hotel con todo incluido cinco días y cuatro noches. Está en la misma isla, por si mi madre tiene alguna urgencia médica.

Así que no nos vamos de crucero por el Mediterráneo, nos quedamos en el Mediterráneo, en un hotel muy chulo y con todo incluido... Vamos, ¡que sólo faltará el barco!

¡Felices vacaciones a tod@s!

miércoles, 4 de julio de 2012

No soy perfecta, ni pretendo serlo

Hoy es para mí un día muy triste. Parece que ha llegado un ángel de la tristeza hace escasos minutos y lo ha dejado todo así de mal. Aunque haya sol, para mí es un día intenso de tormenta espesa.

A mi madre le han diagnosticado cáncer.

Lo tiene muy localizado en el ojo derecho y tiene que ir a revisiones semestrales, y no tiene mucha importancia, según dice ella. Y aquí es cuando me entran las dudas. Ella siempre resta importancia a sus dolencias y enfermedades, que a sus años son muchas. Y no es porque sea "vieja", sólo tiene 65 años, pero tiene muchas pequeñas cositas que sumándolas son muchísimas.

Desde siempre me he autocriticado por el carácter que tengo y he intentado cada día mejorar y corregir los errores que cometo o las cosas que veo que los demás hacen y que no me gustan. Entonces me pregunto: lo hago yo también? Siempre me siento culpable de las cosas que pasan a mi alrederor, aunque no tenga la culpa yo, y a pesar de todo soy una persona optimista que siempre y digo siempre veo las cosas positivas a las situaciones.

Pero con esta notícia no puedo, por ahora, ver el lado positivo. Ya estoy pensando en disfrutar de cada segundo y cada minuto (que siempre lo hago) que podemos compartir con ellos, con los que nos envuelven y sobretodo con mi madre, que a pesar de todo es la mejor madre que una puede tener. Ójala la peke y bimbi puedan tener este recuerdo de mi cuando ya no pueda estar con ellos.

Estoy llorando mientras escribo este post, ya que me es muy difícil expresar en palabras todo lo que me gustaría decir en estos momentos. Sólo quiero añadir:

T'ESTIM INFINIT MAMI, MAMITA!!!

martes, 14 de febrero de 2012

Estoy enamorada de ...


MI BICHO: Porque nos peleamos y nos amamos. Nos caemos una y otra vez y nos volvemos a levantar. Nos gritamos y nos escuchamos. Pasamos momentos muy difíciles y nos damos la mano uno al otro para seguir adelante. Porque deshacemos juntos las complicaciones de la vida diaria con nuestra sencillez. Porque juntos hemos plantado la semilla de un árbol que va creciendo día a día.

Y sobretodo porque no celebramos ni hacemos regalos el día de San Valentín. 

MI PEKE: Por demostrarme que cada día se pueden aprender cosas nuevas. Por levantarse cada día con una sonrisa en la boca. Por ser cabezota e intentar conseguir las cosas por ella misma. Por hacerme reir a carcajadas y por hacerme enfadar cuando no quiero que haga alguna cosa. Por sus largos parlamentos y explicaciones de las que pillamos alguna palabra suelta. Por sus primeros... y primeras... de todo lo que va haciendo cada día. Por su mirada tierna y sincera. Por sus ganas de aprender y por ponerme las "pilas" a mi cuerpo. Por sus buuuuu!!! Por ser como es, el fruto del amor entre el bicho y yo.


MI PADRES: Por darme la vida y los consejos que muchas veces no quiero escuchar, pero que al final oigo. Por cuidarme aunque no viva con ellos y preocuparse por nosotros como si fuesemos niños.

MIS SUEGROS &Co: Por todos los momentos buenos y malos que pasamos juntos. Por hacerme reir y sentir importante y acogerme como una hija más.

MI HERMANA &Co: Por ser como es y por compartir toda nuestra infancia, adolescencia, peleas, envidias, consejos, carícias, marchas y juergas juntas. Por tener los hijos que tiene y tanto adoro.

MIS AMIG@S: Porque están en todo momento a mi lado. Por ser como son contarnos nuestras penas y compartir las alegrías. Por ser  sincer@s y quererme y aceptarme como soy.

A LOS BLOGGER@S que pasais por mi blog!


lunes, 13 de febrero de 2012

Colecho? Dormir en brazos?


Antes de empezar me gustaría aclarar que cada uno hace lo que quiere con su vida y con la de sus hijos, pero yo no estoy para nada deacuerdo con el colecho y el dormir en brazos, aunque respeto a quien o quienes lo hacen.

En nuestra cama desde un principio hemos estado el bicho y yo. Sólo hemos metido a la peke para tomar el pecho y cuando nos levantamos por la mañana, para jugar un rato con ella.

Tengo a varias amigas y conocidas, que me miran con una cara de ser mala madre, por no meter a la peke a dormir con nosotros, pero a mi me da igual, ya que les podría hacer lo mismo yo a ellas por dormir con sus hijos. No es que no me guste estar con la peke, pero pienso que hay momentos para todo y que en la cama es un poco peligroso dormir con ella. Cuando son muy pequeños los puedes asfixiar en un plis y sin darte cuenta, cosa que no tiene porqué pasar, pero puede.

Además a la peke no le gusta tener a nadie a su lado cuando duerme, igual que a mi, ya que se empieza a poner nerviosa y a moverse de un sitio al otro, revolviéndose, ... uff un desastre. Además tampoco le gusta que la duerman en brazos. Ella se duerme más o menos rápido en la cuna y sola.

Desde que nació todos han querido dormirla en brazos y lo único que conseguían era ponerla más nerviosa a ella y por supuesto a mi. Oooh, como es tan pequeña,... déjamela coger! Pero si son tus padres, suegros, hermanos, amigos íntimos que los hacen esto pues... te llegas a cansar de decirles cada vez: "es que la peke se duerme sola. No le gusta que la achuchen..." y llega el momento en que se cansan de intentar dormila y te dicen: "es que está muy despierta, no tiene sueño" me cago en tu puta estampa. Entonces yo la cogía y la dejaba en el cochecito o en la cama y se quedaba frita, y encima te decían: "Si es que los brazos de la madre son los que más le gustan" ¡joder que no la he cogido! encima que ha estado un buen rato llorando y nerviosa ¿me dices esto?

Desde los tres meses y medio la peke duerme ya en su habitación, en su cuna y con su carrusel de vueltas que ella misma se pone si lo necesita o cuando se despierta. ¿Y porqué lo hemos hecho así? Pues sobretodo para su comodidad y potenciando su independencia. Sabe que cada mañana la vamos a buscar y cada noche la dejamos allí y de eso estamos convencidos y tranquilos. Claro que me gustaría cogerla pero es mejor para ella. Y la verdad es que duerme muy bien incluso en la clínica el primer día durmió siete horas seguidas, y desde entonces duerme toooooda la noche de un tirón, desde las 9 o 9:30 hasta que la vamos a despertar por la mañana para ir a la guardería sobre las 8 u 8:30 y los fines de semana hasta las 9 o más. (no es para dar envidia, es que ella es así)

Por ejemplo, ayer sin ir más lejos al bicho le apetecía dormirla en brazos, pero se puso tan nerviosa que incluso lloró un rato. Fue ponerla en la cuna y ploff! Zzzz... a sobar! No es que nunca se haya dormido en brazos, por supuesto que alguna noche cuando le damos el biberón se queda roque en mis brazos y yo aprovecho para estar de otra manera con ella y estrechando vínculos.

Así que las conclusiones que saco es que cada uno tiene su carácter y no intentes cambiarlo y que lo del colecho no está hecho para nosotros. Y pienso sinceramente que el dormir a los niños en brazos  al principio puede ser muy bonito pero cuando suben de peso tu espalda y brazos se resienten cantidad a parte que si los dejas a dormir con alguien pueden ser los abuelos y no tienen el cuerpo preparado para sostener en brazos a un peso de 10,5 kg, y encima balanceándose. Creo que más que nada es para suplir una carencia de los padres y cuando le quieren quitar el "vicio" al bebé ya es demasiado tarde y entonces es cuando lo pasan mal los padres, pero sobretodo los pekes.

Os dejo un vínculo por si quereis echar un vistazo:
http://www.familiapasoapaso.com/2009/09/el-bebe-o-nino-debe-o-no-dormir-en-la-cama-de-los-padres/

Bizcocho para mi cumple!

Hoy es mi cumple y lo estoy celebrando en casa con la peke, ya que aquí sigue nevando y no ha tenido guardería. Le he hecho un dibujo de una tarta y ella me lo ha pintado con ceras. ¡Un gran regalo, precioso! Gracias peke.

El bicho nada más levantarnos me ha dicho feliz cumpleaños y me ha dado un beso de aquellos de película! Pero con pinchitos incluídos, ya que lleva barbita de un par de días y pincha un poquitín. Ahora mismo me ha enviado un whatzz con dibujillos de fiesta y tarta. ¡Gracias bicho! Te quiero un mogollón. Y pase lo que pase en lo bueno y en lo no tan bueno, te he querido, te quiero y te querré siempre. Te agradezco de verdad que estés a mi lado todo el tiempo y aunque tengamos momentos muy difíciles, que últimamente los hemos tenido y mucho, siempre en nuestra casa el diálogo, el respeto y la comprensión van unidos. 

Pero como cada año, la primera en felicitarme el día de mi cumple es mi madre. Este año ha sido por mail a las 2 y pico de la madrugada... y a las 8 de la mañana por teléfono. La verdad es que me gusta mucho que me felicite ya que a la vez ella también está de celebración, ya que si no fuera por ella no estaría aquí... ¡Gracias mami!

Y hablando de mi mami fue ella la que me pasó hace unos cuantos años un libro de recetas suyas escritas a mano y encuadernadas en fundas de plástico de lo más caserillo, pero práctico. El otro día cuando vinieron las supernenas a casa les preparé un bizcocho de chocolate "made in mami" que está muy rico. Pero antes de que llegaran del bizcocho ya había desaparecido casi la mitad. El bicho ya se había hecho cargo de ello, y yo también un poco, tengo que reconocerlo.

Como a mi me gusta mucho hoy lo he vuelto ha hacer, porque es mi cumple y para celebrarlo comparto la receta: ¡Aviso es una bomba!

Ingredientes:
- 100 grs harina
- 200 grs de azúcar
- 200 grs de cola-cao (mejor que el nesquik porque es más fino)
- 200 grs de mantequilla
- 6 huevos
- Un sobre de levadura en polvo
- un chorrito de wisky para cortarle un poco el dulzor (opcional)

Mezclar todos los ingredientes juntos con fuerza para que salgan burbujas de la masa, es decir que entre aire. Precalentar el horno a 200 grados diez minutos. En un molde untar aceite o mantequilla y espolvorear harina encima. Quitar el esceso de harina del molde. Verter la mezcla de la masa en el molde y hornear unos 30 minutos aproximadamente a 180 grados. Ojo que la masa sube muy rápido y parece que está hecha antes. Para saber si está meter la punta de un cuchillo y si cuando sale limpia listo! 

¡Este es el resultado!


Le podeis hacer los cambios que querais y meter los ingredientes que más os gusten. Ya me contareis cómo lo haceis y qué tal os sale. Espero que os guste tanto como a nosotros.

¡Un saludo!