Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta mami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mami. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

Despejando

No sé muy bien cómo empezar esta entrada, y con una negación creo que empezamos mal,

Pero ya que, como siempre, se me juntan un mogollón de ideas a la cabeza para escribir, y llega el momento de hacerlo y plof... desconexión (cri, cri, cri,...) [---] y no te viene nada a la cosa esta que tenemos allí arriba, con más o menos pelo, a lo que algunos llaman cabeza pensante y otros piensan más bien con los pies.

Y a eso me refiero. Al pensar con los pies, al no tener ninguna de esas palabras que ahora están tan de moda como: sensibilidad, empatía, sentimiento positivo, asertividad y al final del todo Mindfulness, que al fin y al cabo no es más que lo de toda la vida, dejar la mente en blanco, meditar y dejarse llevar.

¡Dejarse llevar!? por qué? o por quién?, y dónde? que si viene alguno de buen ver a lo mejor me dejo llevar un ratito 😉 Pero que quede claro, sólo para mirar el escaparate, no para comprar, que la compra la tengo hecha desde hace tiempo y me gusta muy mucho lo que he adquirido.

Pues estábamos en eso que la gente en general se llena la boca con esas hermosísimas palabras con las que se quedan ellos y que todo lo hacen ellos bien, pero en cambio no las usan para sus allegados, amigos y mucho menos conocidos! Cómo va a estar de moda el poder decir algo bueno de alguien.

Nosotros mismos con los peques... Hagamos un ejercicio propio cada uno de Mindfulness.

PREPARADOS?

1. Busca una habitación en la que puedas estar a solas. Pon música relajante de fondo. 
😑 yo recuerdo que en algún momento tenía música que me gustaba que era diferente "a la taza, cuchara" y "dance monkey"🙉. Debía ser la de "Crazy frog"?

2. Enciende una velita o incienso de olor purificante para tí. 
Vamos a por los restos de las velitas de los cumpleaños!!! Coooorrrreeee!!!!
Ups no, que tengo que salir de la habitación y me encuentro con los enanos. Bah! que puedo hacerlo sin velitas. A lo mejor encuentro alguna muestra de perfume en el fondo de algún cajón. Me lo pongo y lista!💆

3. Busca una posición cómoda para la relajación.
Vaaaleee. 
Pues como estoy en mi habitación me tumbo en la cama... Aish, pero boca arriba no sé donde poner las manos. 
Me pongo de lado. Jope con el brazo, cómo co... lo pongo para que no me moleste.  
Me vuelvo y boca abajo. Pfff ahora la cabeza y la oreja de lado. Me molesta tooooo...
Mira sabes qué? Al final boca arriba y pongo las manos a los lados.😱
Si es que al final un canelón y yo tenemos más cosas en común de lo que pensaba.

4. Despeja tu mente de toda distracción 
Manos arriba distracciones! Salid inmediatamente de mi cabeza! Shhh silencio a todo!🙈🙉🙊
Joer, ya está el vecino abriendo la puerta del garaje, el de arriba se ducha o el peque pidiendo dónde está la mami, adiós! he tendido la lavadora?,...) 💬💭😈

5. Ahora escucha la música y déjate llevar por sus compases.
Claro la música... que entre la cuchara y el crazy frog, me había olvidado de ella. Pues pongo... una lista  de las mías de Spotify que para algo las tengo. 
Nananaaaaaaaa 👯

6. Imagina una superfície lisa de color blanco.
Pero si mi color es el lila, bueno lavanda, bueno tan claro no uno intermedio... Resumiendo uno de la familia de los lilas, porqué siempre tiene que ser blanca la pared? más pulcra? más limpia? más nítida? ningún color?. Pues yo me la imagino MI LILA y me irá mejor. 💜

7. Un punto negro sobre esa superficie blanca en la que focalizar todas tus preocupaciones en él.
Ejemmm, Vaaamos a veeer? punto neeegroooo! Cuántos tengo en la cara? Tendría que ir a que me los sacaran... Shhh noooo! Punto negro en mi pared lila, punto negro pared lila, céntrate ya!💜

8. Intenta destruir todas aquellas cargas que no dependen de que puedas darle solución.
Booommm!!! Preparen artillería que nos los cargamos a todos!!!💣

9. Toma decisiones oportunas sobre las preocupaciones a las que sí les puedes dar una solución.
Creo que no me va a dar tiempo a terminar con todas. Voy a elegir las más fáciles por ahora...
Tic, tac, tic, tac,...
Solución para todo, que cada uno haga lo que quiera con su body!💭

10. El punto se va deshaciendo.
Qué punto? Ah sí! En punto negro sobre mi pared lila!💜
Se tiene que deshacer, pues vamos allá. Operación deshaciendo punto en marcha!👾
Pero...
Porqué ahora no veo más puntos que antes!!!!💣💣💣
Pero mira en el fondo son divertidos, bailan por la zona, taraariiiii tararaaaaaa💃👯

11. Vuelve a tu cuerpo y ves notando poco a poco cada parte de él. Desde los dedos de los pies hasta el cabello.
Pero si yo estaba bailando con los puntitos y ahora tengo que volver a mi cuerpo???
Pues será sobreexposición a los puntos digo yo 😂

12. Buen trabajo! Ahora ya estás relajada. 
Y un cuerno! entre la posición que ha ido cambiando a momentos.
Pero pones cara de que ooooh!!! que relajada y maravillosa ha sido esta sesión de Mindfulness y en el fondo piensas qué he aprendido de todo esto y si he salido más relajada o más nerviosa por la cantidad de cosas que podemos mejorar.

AH! Me olvidaba que todo esto era con música de fondo (lloros, gritos, mamá dónde está?, qué hace tanto tiempo?, ) y que sólo se deben seguir los puntos en negrita...

Buenooo supongo que me ha ido así porque la pared era de MI LILA 💜. La próxima vez será blanca si yo quiero! 💜

P.S. "#mecagonenelcorrectordelasnarices #ylasvecesquehetenidoquecorregir #loqueyahabíaescrito

P.S.2: Me olvidaba que la entrada era para hablar de los niños y de potenciar más lo positivo que lo negativo. Pues la próxima! 😂😂😂



sábado, 10 de diciembre de 2016

"Argentinas"

Hemos pasado unas semanas de enfermedades discontínuas... Primero uno después el otro, otro, y otro.En definitiva hemos caído los cuatro.

Empezó el bicho con ataques de gota, con lo que hemos ido adaptando la dieta de todos a su nueva forma de alimentación para no darle envidia con lo que comíamos los otros.

Luego siguió en enano con broncoespasmos, los dichosos pitidos en los pulmones y cerrado de los mismos y el correr de idas y venidas a urgencias, con mascarillas y chutes de ventolin a tope. Ahora está mejor.

La semana pasada la peke tuvo fiebre. Llamó a la abuela para explicárselo y ella le pidió dónde tenía dolor. La peke le contestó en la garganta y con la super sabiduría de la abuela le dijo que debía tener anginas. El lunes cuando fue al cole se lo explicó a la profe con todo tipo de detalles, con la diferencia que le contó que le parecía que había tenido "Argentinas". La cara de la profe fue un poema... de dijo: "¿Cómo?". La explicación de la peke fue: "Si profe, me ha dolido la garganta y he tenido Argentinas!". La profe se partía de risa cuando la oyó jajajajajaaaa

Ahora estoy yo con una sinusitis aguda y con voz de camionero de carretera... Así que mejor ponernos enfermos ahora y en Navidad estar a topeeeeee!!!!!

domingo, 18 de septiembre de 2016

Día de mercado y de encontrarse a amigos

El día ha amanecido tapadote. Esta madrugada sobre las 3 ha llovido un montón y como no, yo he estado vigilando que las gotas de lluvia cayeran donde tocaban (modo desvelada y sin poder dormir on).

La peke se ha despertado y nos ha despertado a todos sobre las 8 de la mañana. Así que ya no me basta despertarme a diario sobre las 5:30 de la madrugada, que encima el fin de semana tampoco puedo dormir... buaaaahhhhhh!!!!

Además me he despertado con un catarro de estos molestos, con mocos y dolor de garganta... todo un cuadro!

Entre todos hemos decidido ir a uno de los mercados del domingo en el pueblo de Santa María. La excusa para sacar a los pekes de casa ha sido que íbamos a ver a los animalitos. Una vez llegados allí nos ha costado un mogollón encontrar sitio para el coche y haciendo de bruja Lola, al fin hemos conseguido un sitio jijijijijiiiiii

Mientras íbamos paseando nos hemos encontrado con unos amigos, su hija y la madre de uno de ellos. Cotorreando con ellos, han salido de un portal una amiga mía de la infancia y su familia. Me he alegrado un mogollón de verla y conocer a sus pequeños.

Hablábamos con ellos cuando otro amigo de estudios ha aparecido. También me he alegrado de verlo y aunque mi abrazo ha sido muy efusivo por la cantidad de años que no nos veíamos, su respuesta ha sido más bien fría...

Y con la segunda amiga que nos hemos encontrado ha salido el tema de los pekes. Los hijos que ella tiene se llevan 19 meses y los nuestros 24. Hemos coincidido que el tenerlos juntos hace que salgas a la vez de pañales, biberones, llantos nocturnos... Que cuántos más años se llevan, más pereza da volver a empezar con todo. 

El hijo mayor de ellos es un tratillo, pegón y lleva a los padres de cabeza. El segundo, rebote de 5 meses, les ha salido muy bueno, dormilón y comilón. Me comentaba que este mes ha empezado a ir a la escuela infantil y que por fin puede tener 3 horitas para estar con el pequeño, ir a comprar o limpiar la casa. Yo me he acordado de cuándo para hacer algo no me quedaba otra que hacer de tripas corazón y llevármelos a comprar conmigo y la odisea que era.

Con los años pasados se ven las cosas muy diferentes. Ahora con la peke a punto de hacer 6 años y el enano los 4, disfruto haciendo la lista de la compra con ellos y que en el súper busquen las cosas. Además cuando llegamos a casa me ayudan a vaciar la compra del coche y a poner las cosas en su sitio (a las que les interesan a ellos jijijijiiiii).

Bueno otro domingo más en la vida de ser mami a full time!

viernes, 8 de agosto de 2014

El por qué de los gritos

Son muchas las veces que me propongo no gritar a la Peke y al Enano, ya que soy de las personas que piensa que no por gritar más nos escuchan más.

Una vez, hace poco tiempo, me leí en algún sitio que los corazones que se quieren se susurran porqué están cerca, empatizan y se aman. Los corazones que discuten se gritan porqué parece que no se escuchan y que el corazón no escucha si no es con la voz más elevada.

Con mis hijos suelo ser muy calmada, incluso cuando se discuten, pelean o no se ponen desacuerdo, suelo dejar que sean ellos mismos os que resuelvan sus diferencias, antes de intervenir. Son muchas las veces que ellos mismo resuelven sus pequeños conflictos, pero cuando ya veo que las situaciones pasan a mayores, no me puedo resistir e intervengo.

Las personas que están a mi alrededor dicen que cómo puedo tener tanta paciencia y tanta energía para estar con ellos todo el día. Les digo que lo que hago es hablar mucho con ellos, intentar que cada cosa que hago sean ellos los primeros, es decir pasar sus prioridades a las mías. Aunque a veces las cosas no pueden ser siempre así. También les digo que en casa muchas veces (más de las que quisiera), pierdo la paciencia y les llamo la atención.


No hay truco, hay sentimientos, amor y una manera diferente de educarlos. 

Pero, como ya he dicho, llegan los gritos... De los que no me siento orgullosa, ni pienso que sea lo mejor para nadie, ni para ellos porqué muchas veces no entienden la causa, ni para mí, ya que después me siento mal.

Nuestros días transcurren con normalidad, y a primera hora de la mañana no hay gritos, ni peleas, ni ningún tipo de enfrentamiento. Me he fijado que llegan en momentos puntuales, cuando llegamos al final del día y ni ellos ni yo estamos igual de frescos que por la mañana. Llegan cuando, después de un día entero con ellos, no he tenido ni un minuto para dedicarme a mi misma, a mis hobbies, a mis estudios, a mirar un programa de la televisión que me gusta (ya que en casa, el 95% del tiempo que miramos la tele son dibujos, el 4% programas de motor que le gustan al Bicho y el 1% restante es para ver un trocito de algún programa o película que me gusta a mí).

La mayor parte de mi tiempo se lo dedico a ellos: jugar, leer cuentos, pintar, pasear, visitar a amiguitos suyos o recibir visitas en casa, escuchar música, hacer manualidades, talleres, divertirnos, cantar, soñar, ... Y cuando algún día quedo con alguien la mayoría de veces los niños vienen conmigo. No es que reclame más tiempo para mí, ya que mis hijos son mi vida, mi gran amor y mi pasión. Pero creo que la causa de los gritos llegan por no tener otro tipo de distracción que no sean ellos o que estén ellos implicados.

Los gritos los bloquean y pienso que a la larga no sirven de nada ya que llegan a formar parte de la vida cotidiana y lo único que consigues es que tengan un mal ejemplo y que ellos salgan gritones. Consigues el llanto por su parte, el desconcierto, el miedo y el desconsuelo. Si miramos que con lo gritos, no se consigue el objetivo que estamos buscando, que es que dejen de hacer alguna cosa, pues no sirve de nada más que de ponernos más nerviosos nosotros y a ellos.

Mejor explicarles lo que hacen mal, o lo que no hacen como nosotros esperamos, y sobretodo cómo deben hacerlo. El ofrecerles una alternativa a su actuación y el pedirles el porqué de su comportamiento, nos ayudará a entenderlos mejor. Nuestra actitud y manera de hacer, el saber si estamos cansados, agobiados por el trabajo, si hemos tenido un mal día por el motivo que sea, por las circunstancias personales que nos rodean, nos ayudará a canalizar nuestras actuaciones y sobretodo nuestros gritos...

Si nuestra salida de tono nos ha hecho actuar de forma incorrecta con ellos, el pedir perdón por nuestra parte tampoco nos hará daño. El saber pedir perdón, hará que nuestros hijos vean que los adultos también nos equivocamos y rectificamos nuestras malas actuaciones, ellos tarde o temprano también lo harán.

Ahora mismo el Enano tiene 21 meses y la Peke 3 años y casi 10 meses. Son pequeños, pero son espejos en los que reflejamos nuestras actuaciones. Así que seamos un buen modelo en el que reflejarse.

jueves, 17 de julio de 2014

No me entiendas. ¡Quiéreme! Sólo así me entenderás

Muchas veces creemos que por el mero hecho de ser padres tenemos la razón absoluta, sobre lo que opinan nuestros hijos y usamos demasiado la dictadura en lugar de la democracia.

Nuestros hijos son personitas que están aprendiendo muchas cosas en muy poco tiempo. Mi hija mayor tiene ahora mismo tres años y medio y a pasado de no moverse en la cuna a correr como una loca de lado a lado. Y mi hijo ha pasado del llanto desconsolado al llanto un poco más controlado. Al ser un bebé de alta demanda la verdad es que lo pasa un poco mal con los cambios bruscos e inesperados.

Acompañarlos en sus fracasos y ayudarlos a conseguir sus metas, compartir sus triunfos y sus penas. Avanzarles lo que va a pasar, saber lo que van ha hacer en cada momento, les ayuda a planificar y adelantar acontecimientos.

A nosotros nos funciona muy bien. El día que les adelantamos lo que vamos ha hacer y cómo se tienen que comportar, refiréndome a dar besos al entrar y cuando nos despedimos de la familia, cuando vamos con amigos y sus hijos también les explicamos lo qué haremos.

Pero cuando el cansancio asoma y cuando no han podido hacer una siestita, aunque sea corta, se ponen insoportables. Es entonces cuando más hablamos con ellos, les aportamos toda la paz y serenidad que podemos, aunque el Goliat del cansancio asoma más veces de las que queremos. Es una guerra que sabes que vas a perder, pero al menos intentamos no perder la calma ni exigirles más de lo que sus pequeños cuerpos pueden aguantar.

En la mayoría de ocasiones aguantas carros y carretas, pero a veces pierdes los nervios ya se su cansancio se une con el tuyo y haces cosas que no querrías hacer, como pegarles un grito o cogerles de la mano y estirarlos. Tengo que decir que eso ocurre cuando ya no puedo más y para darles un toque de atención a su mal comportamiento.

Pero lo que nunca, nunca, NUNCA hago es pegarles. El pegar lleva a un mal ejemplo para ellos, y luego serán ellos los que pegarán... Aunque no ven el ejemplo de pegar en casa, la peke tiene unas manos voladoras muy importantes y reparte más tollinas de las que debería. El enano al llenársele las narices, también reparte. Eso me desmotiva y entristece, incluso a veces no sé cómo actuar, no le doy importancia a su mal comportamiento, o les regaño y le doy más importancia de lo que se merece?

Nosotros les damos mucho cariño, amor, mucho diálogo y palabras más que gritos, ya que eso es lo mejor para todos. Hablamos todos por los codos, e incluso a la hora de comer/cenar nos interrumpimos unos a los otros y casi tenemos que ir dando turno de palabra para contar lo que queremos jajajajaaaa... Ellos también tienen cosas que decir, sienten la necesidad de explicar sus experiencias, logros, penas... Y nosotros por ser más mayores no tenemos más derecho ni más razón que los pequeños.

Nosotros nos equivocamos igual que ellos y el aprendizaje es compartido, ellos a ser hijos y nosotros a ser padres, que no es una tarea nada fácil. Vale más un abrazo ahora que una pelea a los quince años... El comprender sus necesidades y darle solución a sus problemas con amor se soluciona mucho mejor. Si les entiendes ellos te responderán mejor.


domingo, 1 de junio de 2014

Nos vamos de boda... sin niños


Dentro de una semana nos vamos de boda... y sin niños! Alguno/a pensaréis, que bien sin niños. Pero yo estoy en una situación agridulce.

Se casan dos amigos nuestros. Él es amigo del bicho desde niños y junto a otro amigo, son los tres mosqueteros. De ella me hice amiga a partir de mi segundo embarazo. No nos vemos casi nada, más que nada porque ella se encuentra en las canarias y nosotros en las baleares, pero siento que tenemos una conexión muy especial.

Son de aquellas personas de las que no sabes nada, de repente entran en tu vida y parece que nos conocemos desde siempre. Al estar yo embarazada por segunda vez y ella por primera, hizo que me pidiera muchas cosas., y yo encantanda de poder ayudarla. Su preciosa niña nació en noviembre y nuestro enano en octubre. Así que seguimos todo el proceso casi casi juntas.

Nos han invitado a su boda en Santander. Con lo que primero dije era de ir de viaje los cuatro y aprovechar para juntarnos las vacaciones. Con lo que al pasar los días y viendo los precios que nos parían por viajar los cuatro, te hacen plantear y cambiar las cosas.

Le comenté a mis padres la situación y mi madre no se lo pensó dos veces y me dijo, yo me quedo con un niño y a ver si encuentras a alguien que se quede con el otro...  En un principio pensé que mis suegros se quedarían con el otro crío, pero mi suegra me dijo: "bueeenooo siiiii, pero que tendría que pedir días libres de sus vacaciones y que.... bla, bla, bla...". En definitiva que si pero con reservas para no decir un no directamente, y cuando a mi me dicen un pero lo entiendo todo a la primera. Mi cuñado y padrino de la peke, tampoco se podía hacer cargo, por los turnos que tienen tanto el y su novia en el trabajo.

Mi hermana se enteró y me dijo: "pues me dejas al otro a mi. ¡Sin problemas!" Pero... cambio de planes. Cuando ya teníamos los billetes comprados a mi madre la operan de la cadera y no se puede hacer cargo de la peke. Unos buenos amigos nuestros se quedan con ella. Haciendo malabares con las manos atadas, hemos conseguido que la madrina los vaya a buscar al cole y repartirlos entre las dos casas. Mil gracias a todos!!!

Si lo piensas es una diversión: boda, salimos el viernes por la mañana hasta el domingo por la tarde,  cenas, amigos, fiesta, bailoteo, vestirse de gala... Pero... estaré pensando en los dos pekes los voy a echar de menos. Parezco un poco boba y mis amigos me dicen: "Disfruta de todo, no te preocupes de nada. Los niños estarán bien" Eso lo sé y estoy segura de ello. Aunque para mi va a ser un poco difícil separarme físicamente tanto de ellos.

Sé que los van a cuidar muy bien y no les va a faltar de nada. Que ellos también disfrutarán de estar en compañía de otros niños e incluso se los llevarán de excursión. Pero son mis pekes y los quiero a rabiar. Como dijo en su día la princesa del pueblo: "Yo por mis hijos MA-TO" jiijijijijiii

jueves, 29 de mayo de 2014

Ups...


La gente cuando me conoce, la verdad no sé lo que piensa, pero tampoco es que me importe mucho, o si?

Hay personas que caen bien por naturaleza, porque son extrovertidas, simpáticas, amables, guapitas... Yo soy yo, simplemente. Con mis cosas buenas y otras no tan buenaza, que a unos gustarán más y a otros menos, pero soy auténticamente yo. Durante muchos años de mi vida, he sido lo que han querido que fuera. Me refiero a mis padres, que no que me dejaron ni escoger la carrera que quería estudiar. Empecé mis estudios de magisterio a regañadientes, ya que mi verdadera pasión es el arte, la expresión artística en todas sus vertientes. 

En un principio les dije que quería estudiar historia del arte o bellas artes en la universidad pública. Mi madre lo primero que me dijo fue: "¿Estás loca?, ¡¡¡Cómo vas a estudiar esto!!!" y mi padre, siempre mirando al futuro de lo que él quería que fuera añadió: "¿Has pensado en las salidas profesionales y laborales que tiene esto?". Me tiraron todas mis ilusiones al suelo y terminé entrando en la universidad privada estudiando magisterio de infantil.

Después de tres años estudiando allí, decidí dar un giro. No es que el sitio no me gustara, de hecho conservo a todas mis amigas y nos vemos para tomar cafetillos o merendolas. Pero giró porque el bicho y yo decidimos casarnos. A falta de cinco asignaturas y varias de las que tenía aprobadas eran con matrícula de honor, por mis cojones, dejé la carrera a medias, sólo por hacer lo que yo quería de mi vida y que los otros decidieran por mi. Aunque no sea profesora titulada, me siento profesora, que eso quede claro. Sólo son cinco asignaturas.

Llevaba trabajando desde los 16 años en una academia de repaso, como profesora y muchos de mis alumnos ahora son personas con carrera y ganan un pastón y cuando me ven por la calle me agradecen el tiempo que compartimos juntos. Pero para mi el dinero no lo es todo.

Ahora mismo estoy preparando los exámenes del técnico superior en educación infantil, que es el equivalente a magisterio, pero en la pública, y de la rama de formación profesional. Sólo me quedan cuatro asignaturas para tener el título, pero estoy de los nervios. Apretando las últimas tuercas para que todo salga bien. No por ser de formación profesional es más fácil que magisterio...

Realmente no estoy estudiando lo que siempre he querido, pero el haber empezado en esa rama, supongo que me devolvió a ella. El bicho siempre me dice: "Termima esto y luego haz lo que quieras. Pero en la sociedad en la que vivimos sin título no puedes ir a ninguna parte" Y tiene su parte de razón, pero pienso en lo que quiero y no es eso...

Últimamente siento que la gente me dice cómo tengo que hacer las cosas y ya me están tocando las pelotillas. Unos opinan que porqué me meto en las asociaciones de padres de mis hijos, otros el porqué estoy estudiando, otros el porqué no me pongo a trabajar, otros el porqué quiero montar una empresa, otros el porqué digo que el enano es muy movido... y no sigo por que me pongo enferma.  Pero nadie, absolutamente nadie me pide que es lo que realmente quiero. Supongo que sólo ven a una persona activa, metida en muchos embolaos. Pues señoras y señores lo hago porque me gusta, y punto!

Como he dicho antes: para mi el dinero y el tener un título no lo es todo. Prefiero poder estar estos primeros años de la vida de mis hijos, con ellos y para ellos. Si entre medias puedo hacer algo más pues lo hago. "El dinero no lo es todo, pero ayuda a mejorar", como me dice el bicho. Pero mientras pueda vivir haciendo mis apaños y equilibrios en la família, lo seguiré haciendo.

A lo mejor si que me importa lo que dice la gente... jijijijiji

P.S.: Por cierto desearme suerte para los exámenes que los tengo la semana que viene.

Besitos!

Cosas que no se pagan con dinero

Hay cosas que tienen un valor económico, pero que no se pagan con dinero y me explico.

El bicho y yo nos casamos hace 12 años. Como estábamos más pelados que nada, y tampoco contábamos con la ayuda de nadie para podernos casar y hacer un fiestón, pedimos un préstamo al banco. Lo hemos estado pagando durante 10 años, que se dice pronto. Pero nuestro fin lo conseguimos, que era el de pasar el resto de nuestra vida juntos y ser lo último que viésemos cuando nos íbamos a dormir y lo primero por la mañana al despertar.

Suena muy ñoño, pero es así. Nos podemos enfadar, reñir, discutir... Pero lo que no podemos hacer es irnos a dormir sin decirnos a diario: "Buenas noches. Te quiero". Eso conlleva el haber hecho las paces de lo que haya pasado durante el día y empezar cada día de cero.

Al casarnos, y como iba diciendo, elegimos a un fotógrafo que nos hizo una fotos bastante impresentables, por no decir otra cosa. Pero como era profesional y dentro de los profesionales, era bastante económico, confiamos en él para que ese día quedara inmortalizado y muy chulo. Pero no fue así, basta que os cuente que el álbum lo teníamos tirado por ahí y no se lo enseñamos a nadie. Cuando alguien nos pedía ver las fotos, lo que hacíamos es enseñarle las que os habían hecho nuestros amigos y nada más.

Pues doce años más tarde, una de mis mejores amigas, confidente y hermana de corazón, nos ha hecho el mejor de los regalos. Ha estado durante dos años recopilando fotos, escaseando, photoshopeando, colocando... del día que nos casamos y nos ha regalado un álbum hoffman precioso.

Lo más importante no es el álbum en sí mismo, sino todo el cariño, el amor y la dulzura que le ha puesto en cada una de las páginas. En todas hay algún detalle que para nosotros significa algo. Incluso me pidió mi vestido de novia, zapatos, el traje que llevó el bicho, corbata... y se fue un día al sitio dónde nos hicieron las fotos del preenlace y le hizo una sesión de fotos, incluyendo hasta las invitaciones y anillos. Y en las dos últimas páginas ha puesto otro detallado: diez años después... y fotos con nuestros pekes. Un lujo exquisito.

Esto si que es algo que tiene un valor económico, pero que para nosotros no nos bastará todo el dinero del mundo para podérselo pagar. 

El amor, sólo con amor se paga!


martes, 29 de abril de 2014

Celebrando

El sábado pasado fuimos a comer con mis suegros, ya que volvía de viaje y al bicho le apetecía ver a sus padres, algo normal, digo yo. La verdad es que desde lo que pasó en Navidad, me encuentro en una situación un poco difícil, ya que si fuera sólo por mí creo que hasta que no me hubieran pedido perdón a mi y a mis hijos... otro gallo cantaría. Pero este no es el caso ahora.

La cuestión es que después de comer nos fuimos de compras. Necesitábamos un aspirador y un microondas. Al hacer la compra nos dijeron que podríamos pagarlo a plazos durante 12 meses y sin gastos extra, pero haciendo un gasto mínimo de 300 euros.

Nos querían encasquetar un aspirador de la repera de 400 eurazos, al que yo renuncié de primeras, porqué el último que nos compramos fue un Dyson que valía un pastón, pero que nunca ha ido como esperábamos, oséase una mierda. Me negué a volver a gastarme un mogollón de pasta ahora y dentro de seis años otra vez. Así se lo dije a la dependienta. Nos hemos comprado un Ciclonic, sin bolsa, 2000w y dos filtros hepa. La verdad que de momento nos va muy bien.

El microondas fue más fácil. Otra dependienta no nos quería encasquetar nada, simplemente escuchó lo que necesitábamos y nos aconsejó entre varios modelos. La decisión final fue nuestra. Un microondas con grill de color plata. Nos lo traerán en unos días a casa ya que no lo tenían en stock.

Pero con todo esto no llegábamos a los 300 euros para poder pagar a plazos. Así que el bicho me dijo,: ¡Feliz día de la madre!, y la consecuente cara de gilipollas que se le queda a una cuando no sabe de que va el tema. Me quería comprar la tan ansiada Kitchen Aid, que a muchos os sonará a chino y a otros les sonará a gloria. Es una máquina para hacer tartas y pasteles. Mejor dicho es LA MÁQUINA. Pero su precio también es bonito.

Así que por mucho que me dedique ha hacer pasteles y tartas, no pienso gastarme ese dineral en una máquina. Pero el bicho me hizo una reflexión: ¿Cuánto tiempo hace que no te compras nada para ti? ¿Cuánto tiempo hace que no te dejas regalar nada para ahorrar? Añadió que me compraba para el día de la madre uno de estos robots para hacer pasteles. No es que la máquina haga todo el trabajo sola, ya que tienes que poner los ingredientes como se supone, pero ya no tengo que estar con la mini batidora de mano, aguantando todo el tiempo y haciendo equilibrios cuando tengo que poner algún ingrediente.

Y es que a parte de hacer masas, tiene un montón de accesorios: picador, emulsionador, vaso batidor,  rallador, movimiento planetario, ... No es la más cara del mercado pero a mi ya me basta para hacer infinidad de cosas.

A muchas les parecerá un regalo muy poco práctico, pero a mí ¡me encanta!. Gracias bicho, peke y enano. Ya la he usado y en pocos minutos tienes un merengue genial. Muakas familia ¡Os quiero!


martes, 22 de abril de 2014

Lo que está de moda

Todos nos acordamos de las cosas que hacíamos cuando éramos pequeños, pulseras de scooby-doo, coleccionar todo tipo de cosas: cromos de las series de moda, gomas de borrar, lápices...

Incluso hay veces que me acuerdo de estar horas y horas escuchando la radio para poner a grabar en las cintas de cassette las canciones que más nos gustaban. El rebobinar las cintas metiendo un boli bic en uno de los agujeros y darles vueltas... O en el VHS las series o dibujos que no podíamos ver en el momento en que las ponían. Lo aparatosos que eran los aparatos reproductores y/o grabadores. 


Os acordáis de los primeros ordenadores. El primero que entró en casa fue cuando yo terminé de estudiar aquello que se llamaba COU. De eso parece que han pasado siglos infinitos... Los disquetes enormes y la poca capacidad que tenían para almacenar documentos aquellas maquinotas enormes. Me acuerdo del ruido que hacían los primeros routers para acceder a internet y la cara de tontos que se nos quedaban cuando no conseguíamos conectar a la primera.

Qué recuerdos aquellos!

Hace unos días que la pele me viene con una cosa que no sabía lo que era y me dice quiero una pulsera como esta. Ein?!?!?! Y ese cacho de goma encajado uno dentro del otro es una pulsera. Además no estaba ni entera. Entonces le pregunto: Cariño, ¿qué es esto? A lo que me contestó con cara de mamá no te enteras de nada, estás anticuada...: Mami ¡es una pulsera de gomitas!

Así que por la noche en casa cuando la casa estaba en silencio, pillo el ordenador y pongo pulsera de gomitas y Oh, my God! Encontré un mundo de páginas en las que se referían a las misteriosas pulseras. Aquí y aquí hay un montón de ideas y aquí las venden online a muy buen precio. 

Si no habéis entrado en el mundo de las pulseras de gomitas... Preparaos que viene fuerte! Seguro que en todas las casas en las que viven niñ@s pequeños hay en algún lugar dos tenedores enganchados con celo y gomitas para hacer las pulseritas. En casa ha entrado de lo lindo!

miércoles, 2 de abril de 2014

Una canción para cambiar el mundo!



A veces me pasa que me emociono con las cosas, pero esta canción me ha hecho saltar las lágrimas, pensando que muchas personas siguen creyendo que la música no sirve para nada, que la música no une, y tantas otras barbaridades que están de moda en nuestros tiempos.

Os animo a escucharla, no sólo con los oídos. Acompañarla con la vista, poner el corazón en cada gesto en cada uno de los compases. Dejaos llevar por su ritmo, incluso atreveos a levantar el culo de la silla y bailad. Acabareis moviendo los labios, pronunciando su letra o incluso pegando golpecitos en la mesa para acompañar a estos músicos callejeros, que a simple vista pasaríamos por su lado y a veces ni nos pararíamos a ESCUCHAR e incluso ni les dejaríamos una moneda en su sombrero. 

Juntos hacen una obra increíble, genial, espectacular!

Paraos un momento y si podeis compartid los 5,26 minutos que dura esta canción con la persona que teneis a vuestro lado, con una copa de vino en la mano y simplemente escuchando, y diciéndole "STAND BY ME, I STAND BY YOU" "quédate conmigo, yo me quedaré contigo". incluso coged a vuestro hijo en brazos y bailad con él/ella, si queréis. 

Dejad que su ritmo os invada el corazón, cerrando los ojos y luego mirad cómo os sentís: bien, ¿no? Pues ese sentimiento de felicidad, bienestar, incluso con ganas de volver a escucharla una y otra vez, es lo que quieren que nuestro hijos no sientan en las aulas, ya que piensan que la música no sirve para nada...

La música se queda en el colegio.... no en la LOMCE!


"A dream you dream alone is only a dream.
A dream you dream together is a reality."
John Lennon

viernes, 28 de febrero de 2014

Las cosas son así

Cuando tienes un hijo al que el médico cuando lo vio por primera vez en su consulta, dijo que era un niño de alta demanda, lo explicas a tus familiares y amigos y su respuesta es nula o simplemente te dicen: estos médicos no saben que inventar, cuando llevas dieciséis meses explicando la misma historia, cuando dices que es un niño que llora mucho, grita más y nos pone a mil a todos los miembros de la familia, cuando tus padres y suegros te dicen que no es para tanto, cuando tus amigos te cuentan que es un niño muy mono, muy simpático y sociable, cuando como madre y educadora en lugar de jugar con tu hijo lo estás "analizando", cuando...

Llega un momento en el que claudicas. Tus fuerzas llegan a un límite. Simplemente ¡no puedes más!

Intento vivir mi vida al cien por cien, ya que desgraciadamente hace tres años que me rompí un pie, me echaron a la calle y durante seis meses estuve sin poderme mover, sin poner el pie en el suelo y pensando que me quedaría coja de por vida. En ese momento me dije a mi misma: si algún día puedo volver a caminar bien, sin ayuda, ese día saborearé la vida a cada minuto, a cada segundo.

Y entonces te "priva" del disfrute de la vida tu propio hijo, creado en el amor en tus propias entrañas, y que no puede estar ni contigo ni sin ti. Le tienes en brazos llora, le sueltas llora, le pides que quiere llora, juega solo o con su hermana y llora, ... Sólo no llora cuando duerme, que gracias a Dios duerme toda la noche del tirón y por la tarde después de comer y si a él le va bien duerme una siesta. 

Entonces, cuando llevas todo este tiempo explicando que estás con este "problema", junto con otras cosas y que los que creías que eran tus amigos te dejan por el camino y simplemente ves que esa amistad no era tal amistad como tu creías, cuando ves que en lugar de intentarte ayudar te van sermoneando o incluso dándote la culpa a ti, piensas que la vida es la que es y que las cosas son así como vienen.

No puedes hacer que las personas sean como tu quieres que sean. Que a los hijos por mucho que les intentemos educar igual, no reaccionan de la misma manera. Ni que tus amigos, por muy amigos que creas que son, te presten la ayuda que tu esperas de ellos, ya que en un momento dado tu le has dado toda la ayuda y mucha más de la que te han pedido, sin horarios y sin esperar nada a cambio.

Hasta que llega una situación límite en la que vas con los amigos a cenar con los hijos y ven cómo está el panorama y te dicen: pues yo no creía que la situación fuera tan límite y que no sabía que lo estuvierais pasando tan mal ni que el enano fuera tan extremo. Te paras otra vez y piensas: llevo 16 meses diciendo lo mismo y por A o por B no me han escuchado. O cuando un familiar se te acerca o te llama y te dice durante la conversación, ¿pero el enano llora tanto? pero si es muy bueno...

Lo que no pienso hacer es cambiar mi manera de vivir porque otras personas (incluyendo a mi propio hijo) quieran que la viva según su parecer. Lo siento. Estuve 24 años viviendo con mis padres, acatando sus órdenes, rutinas y maneras de hacer. Ahora me toca a mi y si a mi me apetece ir a cenar con los amigos o a montarme una juerga, nadie me lo va a impedir.

Las cosas son así como yo quiero que sean. Acompañaré y respetaré a los que no opinen igual que yo, pero es así como me planteo la vida ahora mismo. Mi madre sigue con el cáncer y en una semana la operan de una necrosis, mi padre consumido por los nervios. Mi marido asqueado del trabajo, pero como es lo único que entra dinero seguro cada mes aguanta. Mi hija mayor adaptándose a la vida con muchos cambios. Mi hijo pequeño de alta demanda. Mis suegros y cuñados missing. Mi hermana viviendo una situación no muy agradable con su marido. Antiguos amigos que se pierden y nuevos amigos que entran de repente en tu vida con un aliento fresco. 

Y yo intentando sacar un negocio adelante, siguiendo estudiando TSEI, siendo madre a full-time, presidenta de la Apima del cole de mi hija, secretaria y tesorera de la Apima de la escuela infantil de mi hijo, la casa, el marido, los niños, ... Me queda poco tiempo para una misma. Pues ese poquito lo quiero disfrutar a mi manera, a mi ritmo y a mi rollo.

Encima dicen que no trabajo...

lunes, 24 de febrero de 2014

Primera fiesta de princesas


Llega el Carnaval y con él los disfraces. La pele tiene un disfraz muy bonito de princesa rosa, precioso, que le regalaron por su cumpleaños. Peeeeerooooo....

A ella le encanta disfrazarse, ponerse un montón de cosas por encima: en la cabeza, vestidos, zapatos del bicho y los míos y sobretodo que le pinten la cara. Creo que es el momento que más quieta se está cuando vamos a una fiesta y le pintan la cara. Además su color favorito desde siempre es el naranja, tiene una debilidad por él impresionante!

Encontramos un disfraz tipo princesa, con brillos, vuelo y todo lo que una niña de tres años puede desear y encima de color naranja!!!! Pues nada, que se lo compramos y ya se lo hemos puesto para ir a una fiesta de cumpleaños en la que todas las niñas iban de princesas, con sus capas, vestidos rosas, de blancanieves, y la peke más contenta que unas castañuelas con su vestido naranja de princesa calabaza. 

Iba por la fiesta enseñando su precioso vestido muy contenta yendo de princesa como sus amigas. El verla tan feliz me hizo sentir que no lo estamos haciendo tan mal como a veces podemos pensar.

Si ya lo digo yo que tengo unos hijos alternativos, jajajaaaaa...

Este año además en el pueblo en el que vivimos se hace una fiesta de disfraces en la que as personas que quieren pueden participar de la fiesta, disfrazándose en grupo o particular. Existe una especie de rivalidad entre dos grupos, que cada año quedan primeros y segundos. 

Parece un secreto de estado y nadie cuenta de qué va ir disfrazado para que nadie les copie la idea. Una mamá de la escuela infantil y yo, formamos parte de la Apima y nos propusimos montar entre todos los papás una comparsa, pensando que no se apuntaría nadie y al final vamos a ser 41 personas entre niños y padre. Los niños van a ir de abejas y nosotros de apicultores.

Uno de los papés tiene un remolque pequeñito en el que vamos a poner a los niños que se cansen del pasacalles o los que quieran ir dentro. Lo divertido de todo esto es que los disfraces los hacemos nosotros a mano, y entre la otra mamá y yo nos hemos encargado de ir a comprarlo todo y de hacer con pocos euritos unos disfraces de abeja bastante resultones.

¿Qúe opinais?



El misterio de los calcetines

En nuestra casa nos pasa muy menudo una cosa. Tenemos un duende que se lleva los calcetines o alguien se los come. 

Vivimos en una casa de dos plantas: las habitaciones están en el piso de arriba y la lavadora en el piso de abajo. Pues bien, resulta que en el trayecto de las habitaciones a la lavadora y vuelta, se nos pierden los pares. Estamos con un montón de calcetines sin pareja. Tengo una cesta en los que voy poniendo todos en una cestita con la esperanza de que algún día el duende nos los devuelva y podamos juntar los pares. 

Pero pasa una cosa, que cuando me canso de verlos desparejados los voy metiendo en una caja para guardar, para dárselos a alguien que pueda tener un bebé. ¿Para qué? me vais a decir, para que se los encuentre sin pareja? Pues no es esa la intención, es que el próximo o próxima que los vaya a usar, encuentre la pareja sin juntar en la caja o cajas...

Así que no sé cómo os las arregláis vosotros pero a nosotros nos pasa esto muchas más veces de las que desearía y las marionetas hechas de calcetines ya empiezan a ser demasiadas jajajaaaa.....

viernes, 21 de febrero de 2014

Cuando sale el Sol

A veces se nos nubla el día nada más empezar. Los niños lloran porque quieren dormir más o se despiertan a horas en las que no sabes ni mirar la hora que es, ni en qué mundo te encuentras.

Pero no hay nada que una sonrisa o un abrazo de tus hijos no cure. Saben cómo conquistarnos, por muy enfadados que estemos o por muy mal que se porten, siempre encuentran la manera de hacerte "débil". 

El otro día la peke estaba muy cabreada y todo le iba mal. Todo porque no había hecho siesta y el cansancio salía de su cuerpo en formas insospechadas: gritos, golpes, pataletas... Todo un sinfín de cosas que te ponen los nervios bien moviditos.

Entonces entró en una espiral sin salida. Se enfadaba con ella misma de lo cansada que estaba. La hicimos parar, porque los que empezábamos a perder la paciencia éramos su padre y yo. Le dijimos que se sentara en el escalón de la escalera para que viera lo que estaba haciendo y cuando se fue a sentar (muy, pero que muy enfadada) no calculó bien el espacio: se cayó al suelo de culo y no sobre el escalón.

En ese momento el bicho y yo nos miramos y nos partíamos de la risa, de la cara de flipada que se le había quedado cuando se vio en el suelo, en lugar del escalón jajajajaaaa. Pero nos aguantamos la risa, para que su cabreo no fuera a más. Pero de repente se levanta toda digna y dice: "¡NO TIENE GRACIA!". Fue entonces cuando no sabes si girarte hacia otro lado para no ver la cara de tu pareja y partirte de risa o lo que hicimos nosotros, reinos a tooooopeeeee contagiando con nuestras risas tanto al enano como a la peke.

Entonces fue cuando salió el Sol en casa, riendo todos un buen rato, como el final de los epidodios de los capítulos de Peppa Pig! 


martes, 18 de febrero de 2014

Sorpresón!

En estos días en los que parece que la rutina ha entrado en tu vida y que por mucho que quieras hacer siempre hay algo que te estropea los planes, llegan días impresionantes, brillantes y especialmente diferentes.

El día 13 de febrero es mi cumple y como cada año pido a mis amigos, familiares y sobretodo al marido, que no quiero que se gasten la vida comprándome un regalo y que si es posible no me compren nada. Eso es muy difícil de conseguir pero es lo que pido. Las cosas que realmente me llenan es compartir un cafetito con los amig@s, un abrazo de mis padres, un beso de mis hijos y una carícia de mi amor. Con un simple te quiero que sale del corazón me basta y todo lo demás me sobra.

Pero este año mi marido se ha superado. El día empezó como siempre, con el despertador incordiando por las mañanas, ducha, niños, meriendas y el bicho saliendo por la puerta para ir a trabajar un poco antes de su hora habitual. Un beso de despedida y a celebrarlo cuando volviera del trabajo. Me había organizado todo el día: hacer un pastel de cumple, una cena chula, y buscar algo especial para darle para los enamorados. 

Cuando de repente sonó el timbre de la puerta de casa. Al abrir no veo nada y en décimas de segundo pensé... joder ya están llamando los graciosos de turno y luego se van... Cuál fue mi sorpresa al ver que el bicho se había escondido y sale con un ramo hermosísimo de rosas rojas por San Valentín y una orquídea moteada en blanco y lila por mi cumple. Todo eso coronado con una frase mágica: "Ésta no es la sorpresa... La sorpresa es que ni hoy ni mañana voy a trabajar porque me los he pedido libres. Hoy no te voy a dejar que hagas nada."

Cómo??? Cuando empezaron a salir las lágrimas de mis ojos de tres en tres, me temblaban las piernas  y de la emoción me salió dos simples palabras: ¡Te quiero!

Llevamos a los niños al cole y me llevó a desayunar a un sitio con vistas al mar. Me trató como una reina y me sentí muy especial. Simplemente querida, amada y porqué no... LA REINA DEL MAMBO!!! Han sido cuatro días, con fin de semana incluído, muy especiales, geniales, irrepetibles y me han transportado a los primeros días de novios, cuando te daba vergüenza darle un beso en público e incluso no saber si le podías dar la mano, jajajajaaaa.... ¡Qué tiempos aquellos!

El día siguiente, 14 de Febrero de San Valentín, llamamos a una canguro y nos fuimos a cenar los dos solos, que no recuerdo la última vez que lo hicimos. Creo que fue en la edad de piedra como mínimo jijijijiiii... Tengo que decir que nos fue muy bien, pudimos hablar tranquilos de todo, proyectos, hijos, nosotros como pareja y los vínculos entre los dos se estrecharon mucho más. 

Lo que agradezco de verdad es que este tiempo "dedicado a nosotros" nos ha ido muy bien para valorar a la persona que tenemos a nuestro a nuestro lado, que aunque él no es perfecto, ni yo tampoco, nos queremos y aceptamos como somos, con nuestras virtudes y nuestros muchos defectos. Estamos enamorados y cada día más.

Son esas las cosas que llenan mi vida y me hacen ser realmente feliz. Como ya he dicho, todo lo demás me sobra.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Nadie ha dicho que sea fácil!


Cuando nos casamos el bicho y yo, ahora hace más de once años, me dijeron que nos casábamos tan pronto porque yo estaba embarazada... Pues el embarazo nos ha durado más de ocho años, jajajajaaa!!!! No opino que fuera tan pronto, yo tenía 24 años y el bicho 28. Pero bueno, opiniones hay en todos los sitios... Y opinar es gratis!

Cuando nació la peke, la verdad es que estuvimos muy contentos, ya que eso de ser mami es una experiencia muy buena, bonita e inolvidable. Ella desde muy bebé ha sido muy independiente y en general se porta bastante bien. Cuando nació el enano las cosas cambiaron y lo que no habíamos pasado con la primera lo sufrimos y muy fuerte con el enano. Al ser un niño de alta demanda durante los seis primeros meses de vida estuvo llorando día y noche, me quitó la alegría y las ganas de reír...

Nadie nos dijo que eso de ser papás fuera fácil y lo que no nos había pasado hasta aquel momento nos pasó de golpe. No me apetecía salir, toreaba, mejor dicho lidiaba con el enano 24 horas al día y para que no molestara a los demás mientras descansaban y dormían por la noche yo lo tenía en brazos para que se durmiera, cosa que tampoco me dejaba descansar  más de diez minutos a mi... Dormía poquísimo durante el día, como máximo diez, doce minutos durante el día y espacios de una hora por la noche. Quería hacer de super mamá, pero no soy súper e incombustible. Simplemente soy MAMÁ.

Nuestra casa no es la ideal para muchos y para otros seguro que no lo hacemos bien, pero es la manera que tenemos de hacer las cosas. Nos levantamos todos juntos, desayunamos juntos y cenamos juntos. Compartimos momentos de familia, momentos de desesperación, de juegos, de gritos (más de los que deberíamos), momentos de penas y de alegrías. Pero eso de ser papá/mamá no es fácil, ni mucho menos.

Somos cuatro y cada uno tiene sus necesidades, sus ratos a solas y sus ratos en compañía. Buscamos entre el bicho y yo, actividades o cosas que hacer fuera del núcleo familiar, con amigos o solos. Ir a tomar una copa de vino con una amiga, tomar un café con otra, ir al cine, ... lo que sea!

Los niños son mi vida y es muy difícil en muchas ocasiones no perder la calma y no somos ni por asomo la familia perfecta, pero nos queremos! Muchas veces pienso que podría hacer más cosas por ellos, pero el día tiene 24 horas!

Por suerte o por desgracia estoy en el paro. Cosa que hace que me haya tenido que buscar la vida para traer unos ingresos a casa, a parte del sueldo del bicho. Pero pensando siempre primero en los pekes, sus horarios, sus necesidades, sus cosas, no puedo tener un trabajo para compaginarlo, ya que ni las abuelas ni los tíos están disponibles para quedarse con ellos unas horas, porque vivimos lejor o por lo que sea. Estoy yo sola con ellos desde que salen del cole hasta que viene el bicho sobre las siete de la tarde a casa. Son muchas horas, mucho trabajo y muchas horas sola. 

No me estoy quejando por ello, simplemente pienso que muchas de las mamás de mi alrededor tienen a sus mamis, suegras, tíos, amigos o quien sea para dejarlos y que para mi es un ajetreo el poder dejarlos con alguien. Además el haberlos tenido ya suponía que estaría con ellos, ya que dejarlos en manos de según quién con los tiempos que corren no es plan...

Así que con muchas ganas, aunque muy cansada, sigo ofreciéndoles lo mejor que tengo a mis dos pekes que son lo mejor de mi vida y si muchas veces me meto en la cama a las 2,3 ó 4 de la mañana porque estoy trabajando o lo que sea, lo seguiré haciendo, aunque como ya he dicho, no sea nada fácil.

lunes, 28 de octubre de 2013

Cumpleaños Feliz pekes!!!!


¡¡¡Hace una semana el enano hizo un añilo y hoy la peke hace tres años!!!

Cómo pasa el tiempo. Parece increíble que ya hayan pasado tres años desdeque me estrené en eso de ser mami y sigo igual de novata con algunas cosas.

Cuando salimos por la calle me llevo mil y un cacharros, como si nos fuésemos a una isla desierta y no pudiésemos encotrar de nada. Y a veces sólo me voy dos o tres horitas a casa de mis padres, que tienen de todo: juguetes, pañales, baberos, comida... y yo erre que erre, cargando con la bolsa hasta el tope que no cabe ni una aguja. Cuando llego a casa me vuelvo a decir a mi misma: Mira la bolsa ha salido a pasear y no la he abierto ni una sola vez para coger nada.

Pero a la siguiente vez lo mismo... Hoy hemos ido a la revisión del pediatra con los dos y nos ha acompañado la bolsa, con cinco pañales, un paquete de toallas, una ropa de recambio para cada uno, dos botellitas de agua, un biberón, unas tiritas, dos paquetes de galletas, dos plátanos, un estuche con colores y un cuaderno para pintar. Hemos utilizado el cuaderno, los colores y nos hemos comido los plátanos... Así que me he vuelto a decir a mi misma... Gilipollas!

Con otrs cosas ya he cogido más práctica: sentarlos en la silla del coche como flash, vestirlos a tope, cambiar pañales, preparar comidas express, no hacer caso cuando lloran porque sí, y una cosa que parece que no pero les pasa a muchas mamás de mi alrededor.

Cuando llega la franja de las siete y media, y las ocho y media de la noche... ¡¡¡llega la histéria!!! Parece que llevan un reloj interno. Hora de bañitos, cenas, pipas y cama. Si llegan a esa hora y no hemos empezado con la rutina o estamos fuera de casa por lo que sea... ya la tenemos armada. Se tiran por el suelo, lloran, gritan, pegan, ... nada! que a ver hasta cuánto aguanta la mami antes de ponernos a todos firmes.

La verdad es que intento llevarlo lo mejor posible, pero la prueba es muy dura y si estás en casa nada, pero a la que estás fuera de casa... Lo pasas fatal y no sabes dónde meterte. Sólo piensas en pasar la hora crítica y que se duerman o que se queden tranquilos, pero esa dichosa hora es mortal!

En estos años he aprendido también ha hacer más caso de mis instintos que de escuchar los consejos gratuitos que te dan, que como una madre nadie conoce a sus hijos, por mucho que lo intenten. Te dicen haz esto o lo otro, o incluso las personas más cercanas te dicen que no debes ser tan estricta o tan tolerante... Todos los que somos padres sabemos que esto de educar es muy difícil y como dice mi hermana frikimami, no vienen con manual debajo del brazo.

En casa tenemos a la peke que tiene sus momentos, como todos, pero se levanta cantando y se va a la cama cantando. Siempre hace caso y desde muy pequeña se distrae sola. Es calmada y muy vivaracha, habla por los codos y siempre tiene algo que contar para sacarnos una sonrisa. Y el enano desde que nació ha llorado, y mucho. Se despierta llorando, llora durante el día y cuando se va a dormir lleva un tiempo que casi no llora. Es muy movido y se tiene la lección bien aprendida en cuando al chantaje emocional. A veces llora o protesta simplemente porque su hermana está en el sofá leyendo un cuento y pasa por al lado a coger otro, no se sabe entretener solo y siempre quiere ser el centro de la atención de todas las movidas. Mientras él esté en danza le va bien. Ahora cuando llegamos a casa y ve que sólo estoy yo para los dos... ya no le va nada bien.

Con la comida a la peke le costó mucho comer y gracias a Dios ahora ya come de todo y al enano que ya come de todo desde hace tiempo y le encanta comer. Lo peor de todo es cuando alguien cercano o no te dice: Qué niño más bueno que te ha salido, en cambio que nena más movida que tienes. A lo que le respondes con una sonrisa y un buen mordisco en la lengua y pensando: llévatelo unas horitas y luego me cuentas.

Pese a todo los amo con locura a los dos. A mis pejes que no los cambio por nada en el mundo y los quiero más que a nada. ¡Mis pequeños grandes amores! Es lo mejor que hemos podido hacer el bicho y yo.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Respeto ante todo

Como ya explico en mi presentación, pertenezco al campo de la educación. Vivo en un pueblo de Mallorca y ahora mismo en las islas baleares hay huelga de profesores por la llamada TIL (tratamiento Integral de Lenguas). 

Antes de nada explicar que muchos y muchas de mis mejores amigos que puedan estar leyendo ahora mismo esto no están de acuerdo conmigo y con mi manera de pensar, y muchos otros opinan que la huega no debería de hacerse, porque piensan que estamos en un país de vagos y que después de que los profesores tenemos dos meses de vacaciones en verano, navidad, pascua y fines de semanas libres, no tenemos que protestar y mucho menos hacer huelga.

A todos ellos les digo: nadie te ha obligado a estudiar lo que estudiaste en su momento y mucho menos nadie te ha impuesto tu puesto de trabajo. Tu también puedes estudiar cualquiera de las ramas de educación y entrar a trabajar en un colegio. Que por cierto, esto ya se lo dije a uno de mis amigos y me contestó: yo!!! Noooooo, qué horror aguantar a los hijos de otros y encima tenerles que educar...

Esta entrada la hago a raíz de algo que nos ha pasado esta mañana. Salíamos de casa el bicho, la peke y yo con las camisetas verdes de la plataforma "Crida" per una educació pública de qualitat (grita para una educación pública de calidad), cuando una mujer nos ha empezado a decir de todo, de cabrones para arriba, sin venir a cuento ni nada. Todo esto delante de mi hija que con sólo dos años no tiene porqué aguantar según que vocabulario y mucho menos una falta de respeto como esa... No le hemos dicho nada, ya que cada uno defiende sus ideas a su modo, aunque con distinta educación.

Por lo visto no somos los únicos a los que han ido insultando durante estos días y son varios los casos de personas que te ven con la camiseta verde por la calle y arremeten contra ti. Pero bueno, que le vamos a hacer... Los no libre pensadores y no democráticos pierden las formas cuando ven que somos muchos los que pensamos diferente y nos manifestamos ante la política que pretente imponer el Sr. Bauzá, que elegido democráticamente (aunque no por mi) va imponiendo lo que hay que hacer recordando a un tal dictador Franco, que tenía atemorizado a todo un país durante muchos años.

Porqué apoyo la huelga?
- Pues porque creo que nuestros hijos se merecen una educación de calidad y no un apaño que alguien ha firmado detrás de una mesa de despacho y sin despeinarse ni uno de sus engominados cabellos, y mucho menos sin ver lo que pasa realmente en las aulas y sin tener en cuenta la opinión de los profesionales que se dedican a esto.
- Las imposiciones nunca me han gustado. Son muchos años de estudio los que hay que hacer para dar clases a niños y niñas que en un futuro llevarán las riendas de nuestro país. Apoyo a los libre pensadores, a los creativos y a los que se levantan cada día felices porque van a trabajar en lo que les gusta con independencia del salario, ya que fueron ellos y no sus padres los que decidieron lo que tenían que estudiar.
- Porque el TIL no es más que reducir el catalán para poner a dar más horas de clase en inglés. Unas clases que tienen que dar profesores no preparados para dar estas clases en inglés a unos alumnos que se encuentran ante una asignatura como puede ser las naturales, historia, medio, plástica o matemáticas en una lengua que no dominan ni conocen. Esto se les está poniendo a niños de primaria, secundaria y bachillerato, así, de sopetón. 
- Porque no es un cambio progresivo y bien estructurado con profesionales de la educación preparados para esto. Se debería poner poco a poco empezando por las universidades de magisterio y por los niños de infantil o primeros cursos de primaria. Que vayan conociendo la lengua y se adapten a ella.
- Porque creo recordar que la palabra democracia viene de "demos-kratos" (pueblo-poder). El Sr. Bauzá salió elegido por mayoría absoluta, vuelvo a decir que yo no le di mi voto,  y por ello hace y dehace a su antojo, pero los que no le votamos tenemos el derecho constitucional a decirle que no nos parece bien lo que está imponiendo y como no nos escucha, salimos a la calle. Y no somos unos pocos los que protestamos como dicen en las noticias... Dicho sea de paso, nuestro "democrático" parlamento tiene previsto aprobar la semana siguiente la "Ley de símbolos", que prohibe llevar camisetas verdes, chapas o cualquier otra manifestación a favor de la lengua, el profesorado o la huelga, amparándose en la mencionada mayoría absoluta. Esta actuación es ilegal "de facto" ya que contraviene el derecho a la libertad de expresión, derecho fundamental, que recoge lo siguiente: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."

Muchos padres están en contra de la huelga porque piensan que ellos tienen que ir a trabajar y no tienen con quién dejar a los hijos. Para eso hay servicios mínimos totalmente gratuitos en los colegios, en los que los profesores que no hacen o no pueden hacer huelga se hacen cargo de ellos. Pero se hacen cargo, no educan ni les dan clases. Es tipo guardería.  

Los que no quieran defender el sistema de escuela pública de calidad y gratuita, que es lo que verdaderamente están buscando nuestros políticos, siempre pueden optar por un colegio concertado y dejar entrar al Sr. Wert y su LOMCE por la puerta grande. Parece como si las Baleares fueran el laboratorio donde experimentar nuevas maneras de educar a nuestros hijos y al Sr. Bauzá le hubieran prometido un sillón en el ministerio a cambio de jugar con las probetas y tubos de ensayo.

Esta es solo mi opinión. Cada cual es libre de rebatirla y/o pensar diferente.... Desde la educación y el respeto, que es lo primero que pierde una sociedad cuando no invierte en su futuro.















martes, 13 de agosto de 2013

Adiós Rosa!

Rosa ha sido nuestra señora de la limpieza durante los tres últimos años. Vino sola a España buscando trabajar, mientras dejaba en su casa a un amoroso marido y dos hijos de edades tempranas, pensando que aquí encontraría mejores condiciones laborales que en su país.

Pero nada más lejos de la realidad. Ha estado trabajando limpiando, fregando, haciendo de nana, nanita y todo lo que ha podido hacer, pero el no poder ver crecer a sus hijos y el no estar al lado de su marido, ha pesado mucho más que el ganar unos Euritos. 

Es enfermera titulada y al no encontrar trabajo en su país, Paraguay, de lo suyo, se enfrentó a señoras remilgadas y que la miraban por encima del hombro y que por supuesto nunca le daban las gracias por nada de lo que hacía. Además nunca, pero nunca, le daban ni un Euro de más ni un regalo u obsequio por navidad ni cumpleaños. Lo sé porque cada vez que le daba algo me decía que a ella, ninguna de las señoras para las que trabajaba, le daba nada.

Pero como he dicho, el amor de una família, está por encima de lo que puedas ganar. En un principio al cambio le salía muy rentable el trabajar en España, ya que al cambio le suponía poder vivir muy bien en su país e incluso poderse permitir enviar a su hijos a estudiar a una escuela bien y tener una "comadre" que cuidaba de su casa, marido e hijos. Para ellos era un auténtico lujo el poder tener unos eurillos para gastar. 

Salió en avión el domingo por la mañana, destino Roma, de allí escala en Londres y destino Paraguay, donde llegó el lunes por la tarde. Toda una vuelta para ahora estar abrazando a su familia. 

Entonces ahora no tenemos "chica de la limpieza", aunque llevo mucho tiempo buscando a alguien. Pero como la crisis aprieta hemos decidido que de momento no tendremos a nadie y que nos apañaremos nosotros mismos. Sólo dos veces al mes vendrá una chica para hacer algo a fondo, cocina, persianas, cristales, ... Y lo demás si no está tan limpio, sorry a quien no le guste. Haremos lo posible, pero sin obsesionarnos.

El amor de una madre no se cambia por nada, ni por dinero