Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta papi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papi. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2014

El por qué de los gritos

Son muchas las veces que me propongo no gritar a la Peke y al Enano, ya que soy de las personas que piensa que no por gritar más nos escuchan más.

Una vez, hace poco tiempo, me leí en algún sitio que los corazones que se quieren se susurran porqué están cerca, empatizan y se aman. Los corazones que discuten se gritan porqué parece que no se escuchan y que el corazón no escucha si no es con la voz más elevada.

Con mis hijos suelo ser muy calmada, incluso cuando se discuten, pelean o no se ponen desacuerdo, suelo dejar que sean ellos mismos os que resuelvan sus diferencias, antes de intervenir. Son muchas las veces que ellos mismo resuelven sus pequeños conflictos, pero cuando ya veo que las situaciones pasan a mayores, no me puedo resistir e intervengo.

Las personas que están a mi alrededor dicen que cómo puedo tener tanta paciencia y tanta energía para estar con ellos todo el día. Les digo que lo que hago es hablar mucho con ellos, intentar que cada cosa que hago sean ellos los primeros, es decir pasar sus prioridades a las mías. Aunque a veces las cosas no pueden ser siempre así. También les digo que en casa muchas veces (más de las que quisiera), pierdo la paciencia y les llamo la atención.


No hay truco, hay sentimientos, amor y una manera diferente de educarlos. 

Pero, como ya he dicho, llegan los gritos... De los que no me siento orgullosa, ni pienso que sea lo mejor para nadie, ni para ellos porqué muchas veces no entienden la causa, ni para mí, ya que después me siento mal.

Nuestros días transcurren con normalidad, y a primera hora de la mañana no hay gritos, ni peleas, ni ningún tipo de enfrentamiento. Me he fijado que llegan en momentos puntuales, cuando llegamos al final del día y ni ellos ni yo estamos igual de frescos que por la mañana. Llegan cuando, después de un día entero con ellos, no he tenido ni un minuto para dedicarme a mi misma, a mis hobbies, a mis estudios, a mirar un programa de la televisión que me gusta (ya que en casa, el 95% del tiempo que miramos la tele son dibujos, el 4% programas de motor que le gustan al Bicho y el 1% restante es para ver un trocito de algún programa o película que me gusta a mí).

La mayor parte de mi tiempo se lo dedico a ellos: jugar, leer cuentos, pintar, pasear, visitar a amiguitos suyos o recibir visitas en casa, escuchar música, hacer manualidades, talleres, divertirnos, cantar, soñar, ... Y cuando algún día quedo con alguien la mayoría de veces los niños vienen conmigo. No es que reclame más tiempo para mí, ya que mis hijos son mi vida, mi gran amor y mi pasión. Pero creo que la causa de los gritos llegan por no tener otro tipo de distracción que no sean ellos o que estén ellos implicados.

Los gritos los bloquean y pienso que a la larga no sirven de nada ya que llegan a formar parte de la vida cotidiana y lo único que consigues es que tengan un mal ejemplo y que ellos salgan gritones. Consigues el llanto por su parte, el desconcierto, el miedo y el desconsuelo. Si miramos que con lo gritos, no se consigue el objetivo que estamos buscando, que es que dejen de hacer alguna cosa, pues no sirve de nada más que de ponernos más nerviosos nosotros y a ellos.

Mejor explicarles lo que hacen mal, o lo que no hacen como nosotros esperamos, y sobretodo cómo deben hacerlo. El ofrecerles una alternativa a su actuación y el pedirles el porqué de su comportamiento, nos ayudará a entenderlos mejor. Nuestra actitud y manera de hacer, el saber si estamos cansados, agobiados por el trabajo, si hemos tenido un mal día por el motivo que sea, por las circunstancias personales que nos rodean, nos ayudará a canalizar nuestras actuaciones y sobretodo nuestros gritos...

Si nuestra salida de tono nos ha hecho actuar de forma incorrecta con ellos, el pedir perdón por nuestra parte tampoco nos hará daño. El saber pedir perdón, hará que nuestros hijos vean que los adultos también nos equivocamos y rectificamos nuestras malas actuaciones, ellos tarde o temprano también lo harán.

Ahora mismo el Enano tiene 21 meses y la Peke 3 años y casi 10 meses. Son pequeños, pero son espejos en los que reflejamos nuestras actuaciones. Así que seamos un buen modelo en el que reflejarse.

jueves, 17 de julio de 2014

No me entiendas. ¡Quiéreme! Sólo así me entenderás

Muchas veces creemos que por el mero hecho de ser padres tenemos la razón absoluta, sobre lo que opinan nuestros hijos y usamos demasiado la dictadura en lugar de la democracia.

Nuestros hijos son personitas que están aprendiendo muchas cosas en muy poco tiempo. Mi hija mayor tiene ahora mismo tres años y medio y a pasado de no moverse en la cuna a correr como una loca de lado a lado. Y mi hijo ha pasado del llanto desconsolado al llanto un poco más controlado. Al ser un bebé de alta demanda la verdad es que lo pasa un poco mal con los cambios bruscos e inesperados.

Acompañarlos en sus fracasos y ayudarlos a conseguir sus metas, compartir sus triunfos y sus penas. Avanzarles lo que va a pasar, saber lo que van ha hacer en cada momento, les ayuda a planificar y adelantar acontecimientos.

A nosotros nos funciona muy bien. El día que les adelantamos lo que vamos ha hacer y cómo se tienen que comportar, refiréndome a dar besos al entrar y cuando nos despedimos de la familia, cuando vamos con amigos y sus hijos también les explicamos lo qué haremos.

Pero cuando el cansancio asoma y cuando no han podido hacer una siestita, aunque sea corta, se ponen insoportables. Es entonces cuando más hablamos con ellos, les aportamos toda la paz y serenidad que podemos, aunque el Goliat del cansancio asoma más veces de las que queremos. Es una guerra que sabes que vas a perder, pero al menos intentamos no perder la calma ni exigirles más de lo que sus pequeños cuerpos pueden aguantar.

En la mayoría de ocasiones aguantas carros y carretas, pero a veces pierdes los nervios ya se su cansancio se une con el tuyo y haces cosas que no querrías hacer, como pegarles un grito o cogerles de la mano y estirarlos. Tengo que decir que eso ocurre cuando ya no puedo más y para darles un toque de atención a su mal comportamiento.

Pero lo que nunca, nunca, NUNCA hago es pegarles. El pegar lleva a un mal ejemplo para ellos, y luego serán ellos los que pegarán... Aunque no ven el ejemplo de pegar en casa, la peke tiene unas manos voladoras muy importantes y reparte más tollinas de las que debería. El enano al llenársele las narices, también reparte. Eso me desmotiva y entristece, incluso a veces no sé cómo actuar, no le doy importancia a su mal comportamiento, o les regaño y le doy más importancia de lo que se merece?

Nosotros les damos mucho cariño, amor, mucho diálogo y palabras más que gritos, ya que eso es lo mejor para todos. Hablamos todos por los codos, e incluso a la hora de comer/cenar nos interrumpimos unos a los otros y casi tenemos que ir dando turno de palabra para contar lo que queremos jajajajaaaa... Ellos también tienen cosas que decir, sienten la necesidad de explicar sus experiencias, logros, penas... Y nosotros por ser más mayores no tenemos más derecho ni más razón que los pequeños.

Nosotros nos equivocamos igual que ellos y el aprendizaje es compartido, ellos a ser hijos y nosotros a ser padres, que no es una tarea nada fácil. Vale más un abrazo ahora que una pelea a los quince años... El comprender sus necesidades y darle solución a sus problemas con amor se soluciona mucho mejor. Si les entiendes ellos te responderán mejor.


domingo, 1 de junio de 2014

Nos vamos de boda... sin niños


Dentro de una semana nos vamos de boda... y sin niños! Alguno/a pensaréis, que bien sin niños. Pero yo estoy en una situación agridulce.

Se casan dos amigos nuestros. Él es amigo del bicho desde niños y junto a otro amigo, son los tres mosqueteros. De ella me hice amiga a partir de mi segundo embarazo. No nos vemos casi nada, más que nada porque ella se encuentra en las canarias y nosotros en las baleares, pero siento que tenemos una conexión muy especial.

Son de aquellas personas de las que no sabes nada, de repente entran en tu vida y parece que nos conocemos desde siempre. Al estar yo embarazada por segunda vez y ella por primera, hizo que me pidiera muchas cosas., y yo encantanda de poder ayudarla. Su preciosa niña nació en noviembre y nuestro enano en octubre. Así que seguimos todo el proceso casi casi juntas.

Nos han invitado a su boda en Santander. Con lo que primero dije era de ir de viaje los cuatro y aprovechar para juntarnos las vacaciones. Con lo que al pasar los días y viendo los precios que nos parían por viajar los cuatro, te hacen plantear y cambiar las cosas.

Le comenté a mis padres la situación y mi madre no se lo pensó dos veces y me dijo, yo me quedo con un niño y a ver si encuentras a alguien que se quede con el otro...  En un principio pensé que mis suegros se quedarían con el otro crío, pero mi suegra me dijo: "bueeenooo siiiii, pero que tendría que pedir días libres de sus vacaciones y que.... bla, bla, bla...". En definitiva que si pero con reservas para no decir un no directamente, y cuando a mi me dicen un pero lo entiendo todo a la primera. Mi cuñado y padrino de la peke, tampoco se podía hacer cargo, por los turnos que tienen tanto el y su novia en el trabajo.

Mi hermana se enteró y me dijo: "pues me dejas al otro a mi. ¡Sin problemas!" Pero... cambio de planes. Cuando ya teníamos los billetes comprados a mi madre la operan de la cadera y no se puede hacer cargo de la peke. Unos buenos amigos nuestros se quedan con ella. Haciendo malabares con las manos atadas, hemos conseguido que la madrina los vaya a buscar al cole y repartirlos entre las dos casas. Mil gracias a todos!!!

Si lo piensas es una diversión: boda, salimos el viernes por la mañana hasta el domingo por la tarde,  cenas, amigos, fiesta, bailoteo, vestirse de gala... Pero... estaré pensando en los dos pekes los voy a echar de menos. Parezco un poco boba y mis amigos me dicen: "Disfruta de todo, no te preocupes de nada. Los niños estarán bien" Eso lo sé y estoy segura de ello. Aunque para mi va a ser un poco difícil separarme físicamente tanto de ellos.

Sé que los van a cuidar muy bien y no les va a faltar de nada. Que ellos también disfrutarán de estar en compañía de otros niños e incluso se los llevarán de excursión. Pero son mis pekes y los quiero a rabiar. Como dijo en su día la princesa del pueblo: "Yo por mis hijos MA-TO" jiijijijijiii

jueves, 29 de mayo de 2014

Cosas que no se pagan con dinero

Hay cosas que tienen un valor económico, pero que no se pagan con dinero y me explico.

El bicho y yo nos casamos hace 12 años. Como estábamos más pelados que nada, y tampoco contábamos con la ayuda de nadie para podernos casar y hacer un fiestón, pedimos un préstamo al banco. Lo hemos estado pagando durante 10 años, que se dice pronto. Pero nuestro fin lo conseguimos, que era el de pasar el resto de nuestra vida juntos y ser lo último que viésemos cuando nos íbamos a dormir y lo primero por la mañana al despertar.

Suena muy ñoño, pero es así. Nos podemos enfadar, reñir, discutir... Pero lo que no podemos hacer es irnos a dormir sin decirnos a diario: "Buenas noches. Te quiero". Eso conlleva el haber hecho las paces de lo que haya pasado durante el día y empezar cada día de cero.

Al casarnos, y como iba diciendo, elegimos a un fotógrafo que nos hizo una fotos bastante impresentables, por no decir otra cosa. Pero como era profesional y dentro de los profesionales, era bastante económico, confiamos en él para que ese día quedara inmortalizado y muy chulo. Pero no fue así, basta que os cuente que el álbum lo teníamos tirado por ahí y no se lo enseñamos a nadie. Cuando alguien nos pedía ver las fotos, lo que hacíamos es enseñarle las que os habían hecho nuestros amigos y nada más.

Pues doce años más tarde, una de mis mejores amigas, confidente y hermana de corazón, nos ha hecho el mejor de los regalos. Ha estado durante dos años recopilando fotos, escaseando, photoshopeando, colocando... del día que nos casamos y nos ha regalado un álbum hoffman precioso.

Lo más importante no es el álbum en sí mismo, sino todo el cariño, el amor y la dulzura que le ha puesto en cada una de las páginas. En todas hay algún detalle que para nosotros significa algo. Incluso me pidió mi vestido de novia, zapatos, el traje que llevó el bicho, corbata... y se fue un día al sitio dónde nos hicieron las fotos del preenlace y le hizo una sesión de fotos, incluyendo hasta las invitaciones y anillos. Y en las dos últimas páginas ha puesto otro detallado: diez años después... y fotos con nuestros pekes. Un lujo exquisito.

Esto si que es algo que tiene un valor económico, pero que para nosotros no nos bastará todo el dinero del mundo para podérselo pagar. 

El amor, sólo con amor se paga!


martes, 29 de abril de 2014

Celebrando

El sábado pasado fuimos a comer con mis suegros, ya que volvía de viaje y al bicho le apetecía ver a sus padres, algo normal, digo yo. La verdad es que desde lo que pasó en Navidad, me encuentro en una situación un poco difícil, ya que si fuera sólo por mí creo que hasta que no me hubieran pedido perdón a mi y a mis hijos... otro gallo cantaría. Pero este no es el caso ahora.

La cuestión es que después de comer nos fuimos de compras. Necesitábamos un aspirador y un microondas. Al hacer la compra nos dijeron que podríamos pagarlo a plazos durante 12 meses y sin gastos extra, pero haciendo un gasto mínimo de 300 euros.

Nos querían encasquetar un aspirador de la repera de 400 eurazos, al que yo renuncié de primeras, porqué el último que nos compramos fue un Dyson que valía un pastón, pero que nunca ha ido como esperábamos, oséase una mierda. Me negué a volver a gastarme un mogollón de pasta ahora y dentro de seis años otra vez. Así se lo dije a la dependienta. Nos hemos comprado un Ciclonic, sin bolsa, 2000w y dos filtros hepa. La verdad que de momento nos va muy bien.

El microondas fue más fácil. Otra dependienta no nos quería encasquetar nada, simplemente escuchó lo que necesitábamos y nos aconsejó entre varios modelos. La decisión final fue nuestra. Un microondas con grill de color plata. Nos lo traerán en unos días a casa ya que no lo tenían en stock.

Pero con todo esto no llegábamos a los 300 euros para poder pagar a plazos. Así que el bicho me dijo,: ¡Feliz día de la madre!, y la consecuente cara de gilipollas que se le queda a una cuando no sabe de que va el tema. Me quería comprar la tan ansiada Kitchen Aid, que a muchos os sonará a chino y a otros les sonará a gloria. Es una máquina para hacer tartas y pasteles. Mejor dicho es LA MÁQUINA. Pero su precio también es bonito.

Así que por mucho que me dedique ha hacer pasteles y tartas, no pienso gastarme ese dineral en una máquina. Pero el bicho me hizo una reflexión: ¿Cuánto tiempo hace que no te compras nada para ti? ¿Cuánto tiempo hace que no te dejas regalar nada para ahorrar? Añadió que me compraba para el día de la madre uno de estos robots para hacer pasteles. No es que la máquina haga todo el trabajo sola, ya que tienes que poner los ingredientes como se supone, pero ya no tengo que estar con la mini batidora de mano, aguantando todo el tiempo y haciendo equilibrios cuando tengo que poner algún ingrediente.

Y es que a parte de hacer masas, tiene un montón de accesorios: picador, emulsionador, vaso batidor,  rallador, movimiento planetario, ... No es la más cara del mercado pero a mi ya me basta para hacer infinidad de cosas.

A muchas les parecerá un regalo muy poco práctico, pero a mí ¡me encanta!. Gracias bicho, peke y enano. Ya la he usado y en pocos minutos tienes un merengue genial. Muakas familia ¡Os quiero!


miércoles, 2 de abril de 2014

Una canción para cambiar el mundo!



A veces me pasa que me emociono con las cosas, pero esta canción me ha hecho saltar las lágrimas, pensando que muchas personas siguen creyendo que la música no sirve para nada, que la música no une, y tantas otras barbaridades que están de moda en nuestros tiempos.

Os animo a escucharla, no sólo con los oídos. Acompañarla con la vista, poner el corazón en cada gesto en cada uno de los compases. Dejaos llevar por su ritmo, incluso atreveos a levantar el culo de la silla y bailad. Acabareis moviendo los labios, pronunciando su letra o incluso pegando golpecitos en la mesa para acompañar a estos músicos callejeros, que a simple vista pasaríamos por su lado y a veces ni nos pararíamos a ESCUCHAR e incluso ni les dejaríamos una moneda en su sombrero. 

Juntos hacen una obra increíble, genial, espectacular!

Paraos un momento y si podeis compartid los 5,26 minutos que dura esta canción con la persona que teneis a vuestro lado, con una copa de vino en la mano y simplemente escuchando, y diciéndole "STAND BY ME, I STAND BY YOU" "quédate conmigo, yo me quedaré contigo". incluso coged a vuestro hijo en brazos y bailad con él/ella, si queréis. 

Dejad que su ritmo os invada el corazón, cerrando los ojos y luego mirad cómo os sentís: bien, ¿no? Pues ese sentimiento de felicidad, bienestar, incluso con ganas de volver a escucharla una y otra vez, es lo que quieren que nuestro hijos no sientan en las aulas, ya que piensan que la música no sirve para nada...

La música se queda en el colegio.... no en la LOMCE!


"A dream you dream alone is only a dream.
A dream you dream together is a reality."
John Lennon

viernes, 21 de febrero de 2014

Cuando sale el Sol

A veces se nos nubla el día nada más empezar. Los niños lloran porque quieren dormir más o se despiertan a horas en las que no sabes ni mirar la hora que es, ni en qué mundo te encuentras.

Pero no hay nada que una sonrisa o un abrazo de tus hijos no cure. Saben cómo conquistarnos, por muy enfadados que estemos o por muy mal que se porten, siempre encuentran la manera de hacerte "débil". 

El otro día la peke estaba muy cabreada y todo le iba mal. Todo porque no había hecho siesta y el cansancio salía de su cuerpo en formas insospechadas: gritos, golpes, pataletas... Todo un sinfín de cosas que te ponen los nervios bien moviditos.

Entonces entró en una espiral sin salida. Se enfadaba con ella misma de lo cansada que estaba. La hicimos parar, porque los que empezábamos a perder la paciencia éramos su padre y yo. Le dijimos que se sentara en el escalón de la escalera para que viera lo que estaba haciendo y cuando se fue a sentar (muy, pero que muy enfadada) no calculó bien el espacio: se cayó al suelo de culo y no sobre el escalón.

En ese momento el bicho y yo nos miramos y nos partíamos de la risa, de la cara de flipada que se le había quedado cuando se vio en el suelo, en lugar del escalón jajajajaaaa. Pero nos aguantamos la risa, para que su cabreo no fuera a más. Pero de repente se levanta toda digna y dice: "¡NO TIENE GRACIA!". Fue entonces cuando no sabes si girarte hacia otro lado para no ver la cara de tu pareja y partirte de risa o lo que hicimos nosotros, reinos a tooooopeeeee contagiando con nuestras risas tanto al enano como a la peke.

Entonces fue cuando salió el Sol en casa, riendo todos un buen rato, como el final de los epidodios de los capítulos de Peppa Pig! 


miércoles, 19 de febrero de 2014

¡¡¡Castigado!!! ¿Es necesario?

Por mi corta experiencia como madre de dos pequeños, una de tres años y otro de un año, no puedo ir dando lecciones de cómo ni cuando castigar y si hacerlo o no. Pero lo que si puedo decir es que en casa no castigamos. Lo que usamos es la técnica del tiempo fuera, es decir apartar a la peke del sitio en el que ha hecho algo fuera de lugar y le decimos el porqué está ahí.

A muchos no les gustará este método, o dirán que no sirve de nada, pero creo que lo que realmente no sirve de nada es pegar, gritar o castigar sin hacer algo sin explicar el porqué. Y muchas veces sin ser firme en lo que se ha castigado. Lo que es verdad es que lo que le va bien a un niño no tiene porqué irle bien a otro, pero a nosotros nos funciona.

Tenemos que pensar en las consecuencias del castigo ya que la consecuencia nos incluye a nosotros o a nuestros planes, pues nos castigamos a nosotros mismos. Por ejemplo: pues si no te portas bien no vamos a la playa! (Cuando es nuestra manera de liberarnos de la rutina, y una manera de cansarlos). O aquellos que dicen pues aquí castigado y sin moverte, pero no le dan ninguna explicación del porqué están ahí y no cumplen con el estar.

Todo esto me viene porque el otro día estando con mis ahijados (uno de siete y el otro de cuatro años) veía que el que incitaba al desorden era el mayor, pero que lo hacía de una manera tan sutil, que se llevaban las broncas los dos pequeños, mi hija y el de cuatro. Pues mi hermana pilló al mayor literalmente por la oreja y se lo llevó fuera de la zona de juego y sin darle explicaciones le dijo gritando: aquí sin moverte! La consecuencia de eso fue un niño vacilón que se reía en la cara de mi hermana y que encima no entendía el porqué de estar fuera de juego, añadiéndole a esto que cuando él quiso volver a jugar lo hizo... Manda cojones!

También tengo que añadir a esto que he estado mirando muchas, pero que muchas páginas web y libros en los que hay opiniones muy diversas sobre lo que hay que hacer en caso de que se porten mal los niños y he ido tomando nota, como cuando íbamos al cole jejejejee, y he sacado las siguientes conclusiones:

- Castigar NO! Me explico. Un castigo sin refuerzo positivo no sirve de nada. Los castigos deben ser puntuales y la consecuencia de algo realmente que esté mal, no la técnica fácil para apartar a los niños de una mala actitud.

- Reforzar las buenas actitudes antes que castigar: Elogiar a los niños cuando tienen una buena actitud, ya que así repetirán la acción para que les gratifiquemos, con algo. Por ejemplo: como has hecho esto bien ahora podrás mirar más dibujos o podrás jugar con tu juguete favorito o si estamos en la calle te compro una chuche...

- Explicarle qué es lo que ha hecho mal: no dar por supuesto que los niños entienden el porqué de las reacciones de los adultos. Igual que nosotros actuamos de una manera al tener una mala actitud de su parte ellos no entienden nuestra reacción y muchas veces se quedan ojipláticos cuando los reñimos. Llegar del trabajo hecho polvo y encima tener que luchar con tus hijos para que hagas lo que les pides no es bueno, ni para los hijos ni para los padres.

- Ponerse de acuerdo con la pareja: no vale que uno de los dos piense que algo no se puede hacer y el otro diga yo si te dejo hacerlo. O que uno castigue y el otro levante el castigo. Tampoco vale que delante de los niños se discuta sobre las acciones que toma uno u otro. Dejarlo para cuando no estén los niños delante.

- Hablar y consesuar: Las decisiones deben ser habladas. No por ser padres tenemos la razón absoluta. A veces nos duele ver cómo nos hemos equivocado y por no querer volver atrás porque ellos son pequeños y no se enteran... Pues se enteran de todo y mucho más de lo que nos creemos. Tenemos que llegar a acuerdos con ellos y sobretodo marcando pautas. Hay tiempo para todo, para jugar, para hablar, ver la tele, hacer deberes... lo que queráis, pero cuando hay que hacer algo y se tiene que hacer si o si pues deben saber el porqué de las cosas. No es porque si, sino que es por algún motivo y ellos por muy pequeños que sean tenemos que explicarle las cosas. 

Así que cada uno haga lo que quiera en su casa, pero yo os digo lo que a nosotros nos funciona, de momento, porque a lo mejor en un tiempo cambio de estrategia. Esperemos que no! Cómo lo hacéis vosotros en casa?


martes, 18 de febrero de 2014

Sorpresón!

En estos días en los que parece que la rutina ha entrado en tu vida y que por mucho que quieras hacer siempre hay algo que te estropea los planes, llegan días impresionantes, brillantes y especialmente diferentes.

El día 13 de febrero es mi cumple y como cada año pido a mis amigos, familiares y sobretodo al marido, que no quiero que se gasten la vida comprándome un regalo y que si es posible no me compren nada. Eso es muy difícil de conseguir pero es lo que pido. Las cosas que realmente me llenan es compartir un cafetito con los amig@s, un abrazo de mis padres, un beso de mis hijos y una carícia de mi amor. Con un simple te quiero que sale del corazón me basta y todo lo demás me sobra.

Pero este año mi marido se ha superado. El día empezó como siempre, con el despertador incordiando por las mañanas, ducha, niños, meriendas y el bicho saliendo por la puerta para ir a trabajar un poco antes de su hora habitual. Un beso de despedida y a celebrarlo cuando volviera del trabajo. Me había organizado todo el día: hacer un pastel de cumple, una cena chula, y buscar algo especial para darle para los enamorados. 

Cuando de repente sonó el timbre de la puerta de casa. Al abrir no veo nada y en décimas de segundo pensé... joder ya están llamando los graciosos de turno y luego se van... Cuál fue mi sorpresa al ver que el bicho se había escondido y sale con un ramo hermosísimo de rosas rojas por San Valentín y una orquídea moteada en blanco y lila por mi cumple. Todo eso coronado con una frase mágica: "Ésta no es la sorpresa... La sorpresa es que ni hoy ni mañana voy a trabajar porque me los he pedido libres. Hoy no te voy a dejar que hagas nada."

Cómo??? Cuando empezaron a salir las lágrimas de mis ojos de tres en tres, me temblaban las piernas  y de la emoción me salió dos simples palabras: ¡Te quiero!

Llevamos a los niños al cole y me llevó a desayunar a un sitio con vistas al mar. Me trató como una reina y me sentí muy especial. Simplemente querida, amada y porqué no... LA REINA DEL MAMBO!!! Han sido cuatro días, con fin de semana incluído, muy especiales, geniales, irrepetibles y me han transportado a los primeros días de novios, cuando te daba vergüenza darle un beso en público e incluso no saber si le podías dar la mano, jajajajaaaa.... ¡Qué tiempos aquellos!

El día siguiente, 14 de Febrero de San Valentín, llamamos a una canguro y nos fuimos a cenar los dos solos, que no recuerdo la última vez que lo hicimos. Creo que fue en la edad de piedra como mínimo jijijijiiii... Tengo que decir que nos fue muy bien, pudimos hablar tranquilos de todo, proyectos, hijos, nosotros como pareja y los vínculos entre los dos se estrecharon mucho más. 

Lo que agradezco de verdad es que este tiempo "dedicado a nosotros" nos ha ido muy bien para valorar a la persona que tenemos a nuestro a nuestro lado, que aunque él no es perfecto, ni yo tampoco, nos queremos y aceptamos como somos, con nuestras virtudes y nuestros muchos defectos. Estamos enamorados y cada día más.

Son esas las cosas que llenan mi vida y me hacen ser realmente feliz. Como ya he dicho, todo lo demás me sobra.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Nadie ha dicho que sea fácil!


Cuando nos casamos el bicho y yo, ahora hace más de once años, me dijeron que nos casábamos tan pronto porque yo estaba embarazada... Pues el embarazo nos ha durado más de ocho años, jajajajaaa!!!! No opino que fuera tan pronto, yo tenía 24 años y el bicho 28. Pero bueno, opiniones hay en todos los sitios... Y opinar es gratis!

Cuando nació la peke, la verdad es que estuvimos muy contentos, ya que eso de ser mami es una experiencia muy buena, bonita e inolvidable. Ella desde muy bebé ha sido muy independiente y en general se porta bastante bien. Cuando nació el enano las cosas cambiaron y lo que no habíamos pasado con la primera lo sufrimos y muy fuerte con el enano. Al ser un niño de alta demanda durante los seis primeros meses de vida estuvo llorando día y noche, me quitó la alegría y las ganas de reír...

Nadie nos dijo que eso de ser papás fuera fácil y lo que no nos había pasado hasta aquel momento nos pasó de golpe. No me apetecía salir, toreaba, mejor dicho lidiaba con el enano 24 horas al día y para que no molestara a los demás mientras descansaban y dormían por la noche yo lo tenía en brazos para que se durmiera, cosa que tampoco me dejaba descansar  más de diez minutos a mi... Dormía poquísimo durante el día, como máximo diez, doce minutos durante el día y espacios de una hora por la noche. Quería hacer de super mamá, pero no soy súper e incombustible. Simplemente soy MAMÁ.

Nuestra casa no es la ideal para muchos y para otros seguro que no lo hacemos bien, pero es la manera que tenemos de hacer las cosas. Nos levantamos todos juntos, desayunamos juntos y cenamos juntos. Compartimos momentos de familia, momentos de desesperación, de juegos, de gritos (más de los que deberíamos), momentos de penas y de alegrías. Pero eso de ser papá/mamá no es fácil, ni mucho menos.

Somos cuatro y cada uno tiene sus necesidades, sus ratos a solas y sus ratos en compañía. Buscamos entre el bicho y yo, actividades o cosas que hacer fuera del núcleo familiar, con amigos o solos. Ir a tomar una copa de vino con una amiga, tomar un café con otra, ir al cine, ... lo que sea!

Los niños son mi vida y es muy difícil en muchas ocasiones no perder la calma y no somos ni por asomo la familia perfecta, pero nos queremos! Muchas veces pienso que podría hacer más cosas por ellos, pero el día tiene 24 horas!

Por suerte o por desgracia estoy en el paro. Cosa que hace que me haya tenido que buscar la vida para traer unos ingresos a casa, a parte del sueldo del bicho. Pero pensando siempre primero en los pekes, sus horarios, sus necesidades, sus cosas, no puedo tener un trabajo para compaginarlo, ya que ni las abuelas ni los tíos están disponibles para quedarse con ellos unas horas, porque vivimos lejor o por lo que sea. Estoy yo sola con ellos desde que salen del cole hasta que viene el bicho sobre las siete de la tarde a casa. Son muchas horas, mucho trabajo y muchas horas sola. 

No me estoy quejando por ello, simplemente pienso que muchas de las mamás de mi alrededor tienen a sus mamis, suegras, tíos, amigos o quien sea para dejarlos y que para mi es un ajetreo el poder dejarlos con alguien. Además el haberlos tenido ya suponía que estaría con ellos, ya que dejarlos en manos de según quién con los tiempos que corren no es plan...

Así que con muchas ganas, aunque muy cansada, sigo ofreciéndoles lo mejor que tengo a mis dos pekes que son lo mejor de mi vida y si muchas veces me meto en la cama a las 2,3 ó 4 de la mañana porque estoy trabajando o lo que sea, lo seguiré haciendo, aunque como ya he dicho, no sea nada fácil.

lunes, 28 de octubre de 2013

Cumpleaños Feliz pekes!!!!


¡¡¡Hace una semana el enano hizo un añilo y hoy la peke hace tres años!!!

Cómo pasa el tiempo. Parece increíble que ya hayan pasado tres años desdeque me estrené en eso de ser mami y sigo igual de novata con algunas cosas.

Cuando salimos por la calle me llevo mil y un cacharros, como si nos fuésemos a una isla desierta y no pudiésemos encotrar de nada. Y a veces sólo me voy dos o tres horitas a casa de mis padres, que tienen de todo: juguetes, pañales, baberos, comida... y yo erre que erre, cargando con la bolsa hasta el tope que no cabe ni una aguja. Cuando llego a casa me vuelvo a decir a mi misma: Mira la bolsa ha salido a pasear y no la he abierto ni una sola vez para coger nada.

Pero a la siguiente vez lo mismo... Hoy hemos ido a la revisión del pediatra con los dos y nos ha acompañado la bolsa, con cinco pañales, un paquete de toallas, una ropa de recambio para cada uno, dos botellitas de agua, un biberón, unas tiritas, dos paquetes de galletas, dos plátanos, un estuche con colores y un cuaderno para pintar. Hemos utilizado el cuaderno, los colores y nos hemos comido los plátanos... Así que me he vuelto a decir a mi misma... Gilipollas!

Con otrs cosas ya he cogido más práctica: sentarlos en la silla del coche como flash, vestirlos a tope, cambiar pañales, preparar comidas express, no hacer caso cuando lloran porque sí, y una cosa que parece que no pero les pasa a muchas mamás de mi alrededor.

Cuando llega la franja de las siete y media, y las ocho y media de la noche... ¡¡¡llega la histéria!!! Parece que llevan un reloj interno. Hora de bañitos, cenas, pipas y cama. Si llegan a esa hora y no hemos empezado con la rutina o estamos fuera de casa por lo que sea... ya la tenemos armada. Se tiran por el suelo, lloran, gritan, pegan, ... nada! que a ver hasta cuánto aguanta la mami antes de ponernos a todos firmes.

La verdad es que intento llevarlo lo mejor posible, pero la prueba es muy dura y si estás en casa nada, pero a la que estás fuera de casa... Lo pasas fatal y no sabes dónde meterte. Sólo piensas en pasar la hora crítica y que se duerman o que se queden tranquilos, pero esa dichosa hora es mortal!

En estos años he aprendido también ha hacer más caso de mis instintos que de escuchar los consejos gratuitos que te dan, que como una madre nadie conoce a sus hijos, por mucho que lo intenten. Te dicen haz esto o lo otro, o incluso las personas más cercanas te dicen que no debes ser tan estricta o tan tolerante... Todos los que somos padres sabemos que esto de educar es muy difícil y como dice mi hermana frikimami, no vienen con manual debajo del brazo.

En casa tenemos a la peke que tiene sus momentos, como todos, pero se levanta cantando y se va a la cama cantando. Siempre hace caso y desde muy pequeña se distrae sola. Es calmada y muy vivaracha, habla por los codos y siempre tiene algo que contar para sacarnos una sonrisa. Y el enano desde que nació ha llorado, y mucho. Se despierta llorando, llora durante el día y cuando se va a dormir lleva un tiempo que casi no llora. Es muy movido y se tiene la lección bien aprendida en cuando al chantaje emocional. A veces llora o protesta simplemente porque su hermana está en el sofá leyendo un cuento y pasa por al lado a coger otro, no se sabe entretener solo y siempre quiere ser el centro de la atención de todas las movidas. Mientras él esté en danza le va bien. Ahora cuando llegamos a casa y ve que sólo estoy yo para los dos... ya no le va nada bien.

Con la comida a la peke le costó mucho comer y gracias a Dios ahora ya come de todo y al enano que ya come de todo desde hace tiempo y le encanta comer. Lo peor de todo es cuando alguien cercano o no te dice: Qué niño más bueno que te ha salido, en cambio que nena más movida que tienes. A lo que le respondes con una sonrisa y un buen mordisco en la lengua y pensando: llévatelo unas horitas y luego me cuentas.

Pese a todo los amo con locura a los dos. A mis pejes que no los cambio por nada en el mundo y los quiero más que a nada. ¡Mis pequeños grandes amores! Es lo mejor que hemos podido hacer el bicho y yo.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Respeto ante todo

Como ya explico en mi presentación, pertenezco al campo de la educación. Vivo en un pueblo de Mallorca y ahora mismo en las islas baleares hay huelga de profesores por la llamada TIL (tratamiento Integral de Lenguas). 

Antes de nada explicar que muchos y muchas de mis mejores amigos que puedan estar leyendo ahora mismo esto no están de acuerdo conmigo y con mi manera de pensar, y muchos otros opinan que la huega no debería de hacerse, porque piensan que estamos en un país de vagos y que después de que los profesores tenemos dos meses de vacaciones en verano, navidad, pascua y fines de semanas libres, no tenemos que protestar y mucho menos hacer huelga.

A todos ellos les digo: nadie te ha obligado a estudiar lo que estudiaste en su momento y mucho menos nadie te ha impuesto tu puesto de trabajo. Tu también puedes estudiar cualquiera de las ramas de educación y entrar a trabajar en un colegio. Que por cierto, esto ya se lo dije a uno de mis amigos y me contestó: yo!!! Noooooo, qué horror aguantar a los hijos de otros y encima tenerles que educar...

Esta entrada la hago a raíz de algo que nos ha pasado esta mañana. Salíamos de casa el bicho, la peke y yo con las camisetas verdes de la plataforma "Crida" per una educació pública de qualitat (grita para una educación pública de calidad), cuando una mujer nos ha empezado a decir de todo, de cabrones para arriba, sin venir a cuento ni nada. Todo esto delante de mi hija que con sólo dos años no tiene porqué aguantar según que vocabulario y mucho menos una falta de respeto como esa... No le hemos dicho nada, ya que cada uno defiende sus ideas a su modo, aunque con distinta educación.

Por lo visto no somos los únicos a los que han ido insultando durante estos días y son varios los casos de personas que te ven con la camiseta verde por la calle y arremeten contra ti. Pero bueno, que le vamos a hacer... Los no libre pensadores y no democráticos pierden las formas cuando ven que somos muchos los que pensamos diferente y nos manifestamos ante la política que pretente imponer el Sr. Bauzá, que elegido democráticamente (aunque no por mi) va imponiendo lo que hay que hacer recordando a un tal dictador Franco, que tenía atemorizado a todo un país durante muchos años.

Porqué apoyo la huelga?
- Pues porque creo que nuestros hijos se merecen una educación de calidad y no un apaño que alguien ha firmado detrás de una mesa de despacho y sin despeinarse ni uno de sus engominados cabellos, y mucho menos sin ver lo que pasa realmente en las aulas y sin tener en cuenta la opinión de los profesionales que se dedican a esto.
- Las imposiciones nunca me han gustado. Son muchos años de estudio los que hay que hacer para dar clases a niños y niñas que en un futuro llevarán las riendas de nuestro país. Apoyo a los libre pensadores, a los creativos y a los que se levantan cada día felices porque van a trabajar en lo que les gusta con independencia del salario, ya que fueron ellos y no sus padres los que decidieron lo que tenían que estudiar.
- Porque el TIL no es más que reducir el catalán para poner a dar más horas de clase en inglés. Unas clases que tienen que dar profesores no preparados para dar estas clases en inglés a unos alumnos que se encuentran ante una asignatura como puede ser las naturales, historia, medio, plástica o matemáticas en una lengua que no dominan ni conocen. Esto se les está poniendo a niños de primaria, secundaria y bachillerato, así, de sopetón. 
- Porque no es un cambio progresivo y bien estructurado con profesionales de la educación preparados para esto. Se debería poner poco a poco empezando por las universidades de magisterio y por los niños de infantil o primeros cursos de primaria. Que vayan conociendo la lengua y se adapten a ella.
- Porque creo recordar que la palabra democracia viene de "demos-kratos" (pueblo-poder). El Sr. Bauzá salió elegido por mayoría absoluta, vuelvo a decir que yo no le di mi voto,  y por ello hace y dehace a su antojo, pero los que no le votamos tenemos el derecho constitucional a decirle que no nos parece bien lo que está imponiendo y como no nos escucha, salimos a la calle. Y no somos unos pocos los que protestamos como dicen en las noticias... Dicho sea de paso, nuestro "democrático" parlamento tiene previsto aprobar la semana siguiente la "Ley de símbolos", que prohibe llevar camisetas verdes, chapas o cualquier otra manifestación a favor de la lengua, el profesorado o la huelga, amparándose en la mencionada mayoría absoluta. Esta actuación es ilegal "de facto" ya que contraviene el derecho a la libertad de expresión, derecho fundamental, que recoge lo siguiente: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."

Muchos padres están en contra de la huelga porque piensan que ellos tienen que ir a trabajar y no tienen con quién dejar a los hijos. Para eso hay servicios mínimos totalmente gratuitos en los colegios, en los que los profesores que no hacen o no pueden hacer huelga se hacen cargo de ellos. Pero se hacen cargo, no educan ni les dan clases. Es tipo guardería.  

Los que no quieran defender el sistema de escuela pública de calidad y gratuita, que es lo que verdaderamente están buscando nuestros políticos, siempre pueden optar por un colegio concertado y dejar entrar al Sr. Wert y su LOMCE por la puerta grande. Parece como si las Baleares fueran el laboratorio donde experimentar nuevas maneras de educar a nuestros hijos y al Sr. Bauzá le hubieran prometido un sillón en el ministerio a cambio de jugar con las probetas y tubos de ensayo.

Esta es solo mi opinión. Cada cual es libre de rebatirla y/o pensar diferente.... Desde la educación y el respeto, que es lo primero que pierde una sociedad cuando no invierte en su futuro.















martes, 25 de junio de 2013

Siento que grito mucho

No sé si es una percepción mía, si es que con dos pekes 24 horas al día tengo menos aguante o sea lo que sea, pero tengo la sensación que a la peke le exijo más de lo que puede hacer y al enano no le presto la atención que requiere... Vaaaale! Las horas que están en la escoleta no cuentan... 

Este fin de semana pasado la peke nos ha puesto al límite, tanto al bicho como a mí y llegó un momento en que el sábado por la noche, por algo mínimo que hacía ya le decíamos, NO! La verdad es que nos puso a mil. Cosa que hacíamos, cosa que no le iba bien y tensaba la cuerda al máximo. Hasta que llegó un momento que la cuerda se rompió y entre gritos y amenazas serias pretendíamos que nos hiciera más caso, sin conseguir nada bueno...

El día lo había pasado con mis padres en su casa, jugando y haciendo todo lo que quiso y le consintieron todos sus deseos. Llegamos nosotros por la tarde a buscarla y ya se puso a llorar al cabo de cinco minutos de estar con ella y no paró hasta la noche cuando la metimos a dormir a la cama... las horas fueron interminables desde las cinco y media de la tarde hasta las once de la noche de la noche, ya que fuimos a ver a los abuelos paternos aprovechando que estábamos en Palma. ¡Increíble! Incluso los abuelos flipaban con su comportamiento fuera de lugar.

Supongo que todo se unía: sueño, cansancio, volver a casa, hambre, estar fuera de casa, la primera adolescencia, las rabietas, ... no sé que fue, pero que tarde-noche nos dio. ¡De campeonato!

Al enano mientras duró el show de la peke, nos lo íbamos pasando entre unos y los otros en lugar de dejarlo quieto en un sitio o con alguien e intentar que al menos él pudiera descansar tranquilo. 

La situación tengo que reconocer que me superó. Ante este tipo de conductas respondo con la técnica del tiempo fuera: es decir apartar a la niña del lugar, hasta que pasa un tiempo concreto relacionado con su edad. (1 año:1 minuto; dos años: dos minutos, ...) No sé si creeis que es pedagógica o no, pero con la peke me funciona muy bien. Pero al estar en casa de los abuelos me sentía mal pensando en dejarla apartada. Pues creo que lo tendría que haber hecho, y se hubiera parado.

Llega un momento en que te planteas seriamente si les vuelves a dejar a los abuelos que la peke duerma con ellos o no... Hasta que al final piensas que tanto para los abuelos como para la peke es bueno compartir momentos sin los papás.

Me quedé agotada y sólo con ver la cama creo que me quedé dormida.

jueves, 4 de abril de 2013

¡Cómo hemos cambiado!

¡Hola amiguitos y amiguitas de la blogesfera!

Primero de todo explicar que he dejado de escribir durante una semanas porque, estaba insegura, me sentía triste y las dudas me invadían. ¿Lo hago bien? ¿Sobreprotejo al pequeñajo y desprotejo a la peke? ¿Sigo con la leche materna o cambio a la de fórmula? ¿Les dedico el tiempo suficiente a los dos por igual? ¿He dejado de atender al bicho para ir a mi bola, mis normas, mis cosas,?... y un sin fin de preguntas que con una sola frase se despejaron, como si de un nubarrón se tratara.

Os cuento lo que sucedió. Fui a la visita de la revisión que hace la enfermera de los cuatro meses del enano y ella fue la que me dijo que tenía muy mala cara. Que a ver si me encontraba bien. Y como todas somos un poco presumidas, pues la verdad hice un clic en la cabeza ya que no nos gusta que nos digan que no tenemos buena cara. Le dije que estaba hecha polvo, que el enano me tenía frita por las noches ya que se despertaba cada dos por tres, y que yo de cansancio me dormía con él en la cama, con la intención de al menos poder dormir un rato, aunque fuera una hora. Que durante el día lloraba y lloraba cuando le dejaba solo y que apenas podía hacer nada. 

Y ella me dijo que aunque intentemos ser unas súper mamás, que no lo podemos ser eternamente y que necesitamos descansar igual que los otros miembros de la familia. Que si una noche se tenía que levantar el papá para darle un biberón que no dejaba de ser menos madre.

Todo esto me llevó a pensar y reflexionar mucho... pero mucho. En resumen, os cuento que el enano ha pasado de dormir en nuestra habitación a dormir en su cuna y en su habitación; de tomar leche materna a demanda a tomar leche de fórmula con cereales; de despertarse no sé cuántas veces por las noches a un biberón sobre las 21, otro a las 2:30 más o menos y el siguiente ya a las 9 de la mañana. Increíble! Yo estoy más descansada y de mejor humor, cosa que repercute directamente en la peke y el bicho.

Lo que la verdad me ha costado mucho, pero muchísimo, y aún hay momentos en los que me entran las ganas de llorar es que el enano ya no toma leche materna,... No es que me sienta menos madre o más madre por darle, pero es una sensación que las mamás que habéis dado pecho lo entenderéis. Pasa de alimentarse exclusivamente de lo que produces para él a la leche de fórmula con cereales. Y lo que más me jode hablando mal y rápido es que me digan: "Claro, es que este niño pasaba hambre. Tu leche no debía ser buena". ¡Coño! ¡Qué puñetera rabia! No hay leche buenas, ni leche malas. A lo mejor es que necesitaba su espacio, su tiempo, volverse mayor y yo tranquilizarme, todo sea dicho de paso...

martes, 19 de febrero de 2013

Pesadillas y cuentos para dormir

¡¡¡SOCORRO, SOCOROOO!!!

Así fue cómo se despertó y nos despertó la peke hace unos días sobre las 3:30 de la madrugada. Vino corriendo desde su cama hacia la nuestra y nos dijo que quería dormir con nosotros. Al verla así, tan inquieta y movida, a esas horas de la madrugada le dije que sí, y así pasamos la noche.

Esta noche pasada ha hecho lo mismo, con la diferencia que no decía socorro, simplemente estaba desorientada, cosa que me da pánico, ya que viviendo en una casa de dos pisos y teniendo las habitaciones arriba puede ir hacia las escaleras y despeñarse por ellas... Lo podíamos arreglar poniendo una barrera, que la pusimos hace un tiempo, pero se cae, o se sale del soporte, o sea lo que sea, que al final no hay barrera.

Pensando un poco en la situación que está viviendo ahora la peke y poniéndome en su sitio, veo que podrían ser dos cosas: o que tiene celos de que su hermano duerme en nuestra habitación, o empieza a tener pesadillas. o simplemente una mezcla de las dos.

Las pesadillas empiezan a salir cuando se cumplen los dos años, cuando los niños empiezan a ver y ser más conscientes del mundo que les rodea. Entonces son más impresionables y no es aconsejable que vean según que cosas por la tele y/u ordendador. Se lo llevan en la memoria y luego les salen los temores en sueños...

A parte de lo que he estudiado durante los años de carrera y en el ciclo de Educación infantil, en la red podemos encontrar muchas páginas que hablan de las pesadillas y de cómo y cuándo se manifiestan en nuestros pekes. Así que si navegáis un poco encontrareis más información.

Lo que hemos decidido conjuntamente con el bicho es que uno de los dos, ahora va a ser más el que yo, por lógica, le vamos a contar el cuento de buenas noches, inventado, escrito o escuchado y nos quedaremos un ratín con ella hasta que se duerma. Hoy el bicho le ha contado el cuento de los tres cerditos y parece que ha ido bien. ¡Dulces sueños princesa!


lunes, 28 de enero de 2013

Revisión del tercer mes: Bebé de alta demanda (BDAD)

El jueves pasado fui a la revisión del enano se su tercer mes. En esta ocasión me acompañó mi madre a la consulta del Dr. Muñoz en la Palmaplanas. Todo está correcto: peso 5,380 Kg y 62 cm. Pulmones limpios, buen tono muscular y color de piel. La bajada de la piel del pene bien y pinchazo de neumococo de rigor. Cuando le terminó el examen físico le dije que el enano es muy movido y le expliqué un par de cosas.

El enano sigue con su ritmo, es decir, con sus tres meses de vida casi no duerme, llora desconsoladamente, no busca comer, no quiere estar en brazos, ni en la hamaquita, ni en el sofá ni en ningún sitio. Y no es de dolor de barriga, ni de cólicos, ni eructo, ni de nada. Sólo llora. Se calma a veces con nosotros cuando le cantamos y le hacemos movimientos enérgicos. pero cuando se cansa, que suele ser a los cinco minutos, sigue llorando. 

Ahora, cuando salimos de casa es otro cantar y nos deja como gilipollas al bicho y a mi misma, porque se porta de maravilla. Podemos ir dónde ser a con él que ríe y hace caso a todo el mundo, e incluso cuando viene gente a casa se porta genial. Será ... mejor no digo nada. 

Cuando le expliqué todo esto a Jorge me dijo que a ésto se le llama NDAD (niños de alta demanda). Me quedé con una cara de decir, seré tontorrona que no sé ni que existía esto?!?! Pues no sabía nada, y le dije que me explicara un poco lo que era y qué puedo hacer para ayudarle. Me dijo que son niños que buscan el contacto físico todo el tiempo, que reciben muchos estímulos de su alrededor al estar tanto tiempo despiertos y que se espabilan mucho más rápido que los demás niños de su edad.

Este comportamiento lo tienen sobretodo con las personas que están a su alrededor y dentro de sus rutinas diarias. Cuando sales de ellas, como están "absorbiendo" de alguna manera información y "grabando" para su aprendizaje lo que sienten, oyen y ven, se portan muy bien y están muy quietecitos.

Cuando mi madre oyó esto me dijo por enésima vez, que cuando yo era un bebé era igual que él, que lloré hasta los seis meses y que incluso me encerraba en la habitación contigua a la que ella estaba para no oirme tanto, pero sin dejarme de vigilar. La respuesta del pediatra fue que para ayudarle le dejara llorar, cuando sus necesidades estuvieran cubiertas y que este comportamiento iría cambiando a medida que fuera creciendo. Añadió que las personas que están a nuestro alrededor nos dirías que somo unos exagerados y que no nos entenderían o que nos intentarían dar soluciones/consejos de lo que hacer.

Al principio me pareció un poco fuerte lo que me dijo, pero luego pensé que no es posible estar todo el santo día detrás de él, sin poder hacer nada más, ni de la casa, ni de estar con la peke jugando, y últimamente no podía ir ni al baño. Al llegar a casa y durante estos dos días, en los momentos que he podido, tanto el bicho como yo hemos ido buscando información sobre los NDAD, y en la red hemos encontrado muchos artículos e incluso madres que se encuentran en la red por lo mismo y no se encuentran tan solas. 

Es que llega un momento en el que te planteas: ¿Lo hago bien?, ¿Soy una mala madre si le dejo llorar?, ¿Tengo que estar todo el día con él en brazos?, ¿Cuándo descanso yo?, ¿Qué puedo hacer para ayudarle a que se sienta mejor? A muchas de estas preguntas aun hoy le estoy buscando respuesta, entre otras que no he puesto.

Luego vienen los comentarios de todo tipo, a cual peor y menos esperanzador, a parte de ser de personas que están a nuestro alrededor más cercano, como por ejemplo mis suegros, que dentro de su gran cariño, nos dicen encima que no nos lo tomemos a pecho. Que todos los niños son iguales y que el diagnóstico del pediatra es erróneo, seguro.(...) No comment :(

Sólo os pongo unas cuántas de las páginas que hemos encontrado por si queréis echarles un vistazo.

Ahora lo único que nos queda es darle tiempo y no perder los nervios, que muchas veces los pierdes y te sientes vencida, sobretodo después de horas y horas de lloros... cada día queda uno menos para que pasen estos días.




martes, 22 de enero de 2013

Me crecen los enanos!

El enano de la casa hoy cumple tres meses y ya no recuerdo lo chiquitín que era cuando nació con un peso de 3,180Kg! Con unos pulmones a prueba de bombas y una sonrisa que te derrite cuando te acercas a él, es un tesorito. Últimamente, cuando está tumbado, levanta la mano derecha hacia arriba a veces con el puño cerrado, con aire reivindicativo, y se queda mirando su manita rechonchita y se ríe solo... Todo un espectáculo. Epieza a reconocerme cuando me acerco a él con cara de... ahora llega la comida... MMmmmm

La peke con dos años y casi tres meses está hecha toda una mujercita, habla, interactúa mucho, participa en todo, tiene rabietas de estas que no sabes que hacerle, te hace pasar vergüenza ajena, te hace reir y perder los nervios, ... Nos hace cada cosa nueva que nos quedamos muchas veces sin palabras al verla. Se levanta por la mañana cantando, más feliz que una perdiz, baja de su camita y viene a la nuestra y nos dice "he dormit molt!" (he dormido mucho) y nos da un besazo que perdemos los sentidos. Le gusta mucho jugar con nosotros y sentirse el alma de la fiesta y el centro de todas las miradas y comentarios.

A los dos hermanos les encanta estar juntos. Cuando el enano ve que se le arcerca la peke le hace una sonrisa e incluso a veces la acompaña con una carcajada. A veces la peke se sienta en el sofá y le sentamos al enano encima y le canta canciones de falda, cogiéndole de las manitas (sniff, sniff, qué emocionante). No dejo de coger al enano por la espalda, bien cogido, porque cuando la peke se cansa de tenerlo encima dice "Ja està" y se lo quita de encima como si fuera un juguete, jajajaaa...

Este fin de semana la peke le ha puesto el aceite de almendras al enano, justo después del baño y le ha dado un "masaje". Cómo se han reído los dos! Últimamente me ayuda a cambiarle el pañal y se lleva el sucio a la basura... El enano disfruta con su hermana y la peke disfruta de su hermano y yo de los dos. 

Pero con todas sus cosas los QUIERO a morir y no dejaría de hacer nada de lo que he hecho con ellos y todos los proyectos, salidas y metas, aprendizajes, caídas, riñas y risas que nos quedan!

SOIS LO MEJOR DE MI VIDA!!!
(bicho tu también, no te pongas celosillo jejejee...)


lunes, 21 de enero de 2013

Cumpleaños feliz y noche perruna


Hemos entrado de lleno en la época de ir a los cumpleaños de los amigos y amigas de la ecuela infantil de la peke. A parte de ir los cumpleaños de nuestros familiares y amigos, a la peke la están invitando a ir a todos los cumpleaños de sus amiguitos.

La semana pasada fuimos al cumple de C., que es su mejor amiga. Esta semana hemos ido al de N. y en los dos he visto una diferencia bestial, no sólo en las casas de ambas familias, sino en cómo son y a quien invitan. Mientras en la casa de C., la mayoría de los niños y adultos eran de la familia, pues en la de N. eran todo amigos. En la casa de C. me presenté arregladita pero informal y vestía a la peke igual, pero todas las mamis iban con taconcitos y maquilladas y super bien peinadas. En el cumple de N. me dije pues me voy a maquillar y poner taconcitos y... todos iban de sport. No hay quien los pille juas, juas!

Como siempre me da por pensar, pues a pensar que nos invitan a las fiestas, gracias al desparpajo y sociabilidad de la peke. Es muy graciosa y cae en gracia a todos, se hace querer y se hace notar y no le cuesta nada relacionarse con los demás, sean adultos o niños. Justo igual que su mami. 

Tengo que reconocer que a mi me custa mucho relacionarme con personas que no conozco mucho, y hago verdaderos esfuerzos para sacar un tema d conversación con la gente que acabo de conocer o que hace poco que conozco. Ahora, cuando ya los conozco... que tiemblen todos, que soy la más divertida, traviesa y picarona que hay, jejejeje... No sé porqué me pasa esto pero hay momentos en que lo paso realmente mal, ya que pienso más en cómo sacar un tema de conversación, que en seguir una conversación iniciada, ¿Seré rara?

El día de ayer transcurrió con normalidad a parte del cumpleaños, que salía de lo normal, lo pasamos bastante bien y entretenidos. Incluso comentamos con el bicho que parecía que bimbi llevaba dos días más tranquilo. Pero al llegar la nooooocheeee, ¡Madre del amor hermoso! se durmió más o menos a las diez y cuarto, muy tranquilito en su mini-cuna. Se despertó a la una y en cero coma a berrear. Me levanté y al pecho y durante la noche se ha despertado una tres veces, cosa que no había hecho hasta ayer. Incluso se hizo una cacota de escándalo.

Medio drogui esta mañana, cuando se ha levantado el bicho ni me he enterado. Me hespertado cuando la peke me ha venido a decir adiós a la cama. Me iba a levantar con ellos pero el bicho me a dicho que me quedara en la cama hasta que bimbi se volviera a despertar. Y al cabo de cinco minutos... se ha despertado. Entonces ya ha empezado nuestro día juntos.

Bueno, cada día queda uno menos para que pasen estas noches de insomnio...

viernes, 18 de enero de 2013

Mister detector de movimiento

¡Eso es! Así es cómo el bicho y yo llamamos a Bimbi. Es un detector de movimiento nato. Le ves profundamente dormido encima de mi, le paso a su cojín o a la cuna y Ooohhh!!! se despierta y llora. En cambio la peke pega un grito a su lado y nada de nada, ni se entera.

¡No hay manera! Llora, y llora y llooooraaaa a todo trapo y chillando. Que te entra el lloro a la médula espinal y en la oreja hasta el cerebro que ni os cuento. Y no empieza poco a poco, como avisando de lo que va a pasar, no! Empieza a tope gritando. La peke anunciaba su lloro y al menos tenías cinco minutos para reaccionar. ¡Con bimbi no! Y no me gusta comparar, pero es que es así. A la peke la movías de bebé y se despertaba pero se volvía a dormir.

Me dijeron que podía ser la vacuna. ¡Ni la vacuna ni ostias en vinagre!. Es un niño llorón y punto. Y no llora flojito, nooooo!!! Llora a tope de volumen. A veces ni teniéndolo encima se calla y hoy mismo le he dicho, con lágrimas en los ojos, "cariño, te quiero mucho, pero la mami necesita hacer una cuantas cosas que contigo encima no puede". Así que lo he metido en el capazo, cerca de la chimenea para que no pasara frío y me he puesto ha hacer cuatro cosas de casa. Para que luego encima cuando llego a la escuela infantil de la peke me diga una mamá: "¿Qué he pasa hoy a bimbi, que llora tanto? Le oía llorar desde casa. Es que muchas veces le oigo llorar". Me cago en su puta estampa! Ven a menearlo si quieres y yo puedo moverme. Le he contestado que me sabe mal que le oigan y le he pedido disculpas si les molesta, pero que a veces no puedo hacer nada y que no tiene nada. Sólo llora.

Y lo mejor no es eso. Es que cuando salimos de casa que quedamos con alguien, se porta de maravilla, pero claro, como está en brazos todo el tiempo, o se queda roque en el coche... Ahora si cuando le muevo con la maxi cosi del coche al chasis del cochecito no se despierta, pero en el coche antes de dormirse me monta unos conciertos...

Bimbi es capaz de estar llorando una hora seguida sin que necesite nada más que brazos o estar encima de mí o de alguien. Muchas veces ni eso, no le va bien nada. Y pensareis que mala madre que es, ya que le deja llorar. Pero señores míos, ¿cómo puedo hacer algo con bimbi encima de mi todo el santo día? Desgraciadamente estoy sola todo el día con él, ya que tanto los abuelos paternos como los maternos viven en Palma y no van a subir a casa para echarme una mano. El pobre bicho, se va muy pornto por la mañana, deja a la peke en la escuela infantil y se va a trabajar. Nada más llegar a casa por la tarde, que el día que llega más pronto es a las 7, más o menos, se hace su café, un poco de merienda, sus whatsapps de rigor y con uno de los niños.

Me estoy notando muuuuuy cansada y me planteo muchas cosas como siempre. Si con la peke no lo hemos hecho, ¿por qué com él si? Me refiero a que por las noches no quiero que despierte a nadie y nada más oir un mínimo movimiento me levanto a por él. Me lo meto en la cama conmigo ya con la teta en la boca para que no le de tiempo a llorar. Haciendo mil y un malabar para que no se desconecte. Pero el cansancio pasa factura y me quedo dormida con él en la cama mientras está mamando y me despierto cuando es la siguiente toma, com la teta aun al aire y con un frío del carajo. 

Y mucha gente me dice encima: "Si es que estabas muy mal acostumbrada con la niña, ... bebés como ella hay muy pocos. Ahora sabes lo que es bueno..." Lo normal es que hagan eso, que se despierten por la noche. Dentro de todo lo malo puedo agradecer que sólo se despierte una vez por las noches pero nos lleva al bicho y a mi a la discusión de que bimbi no tiene que dormir en la cama con nosotros, ya que hermana antes no lo hizo. 

Pero no es culpa de bimbi que duerma en la cama, sino mía, porque estoy al límite de mis limites y muuuuy cansada. Me encanta ser mamá y estar cien por cien por mis hijos, pero también necesito que me deje un poco de espacio para mí y poder hacer las cosas que me entretienen y algo de hobbies, pero supongo que no puedo...

martes, 8 de enero de 2013

Feliz 2013!


Lo primero de todo es felicitaros el año a todos y todas! Espero que lo hayais pasado bien. Yo voy ha hacer un resumen muy resumido de cómo nos han ido las fiestas de navidad, año nuevo y Reyes!

La noche buena la pasamos como cada año en casa de mis suegros llevando, como cada año, la cena nosotros y terminándola allí mismo. La verdad nos salió bastante bien y son muchos los que durante estos días que nos dicen que tendríamos que montar una empresa de cátering, restaurante o algo así porque nos desenvolvemos muy bien y nos complementamos perfectamente en la cocina. Mmmm nos lo pensaremos. La noche fue fantástica porque bimbi hizo de niño Jesús en el belén viviente de la parroquia a la que vamos siempre. ¡Qué emoción!

El día de navidad lo pasamos en casa de mi hermana y no fue del todo rodado. Mi hermana hizo una comida genial, pero entre mi madre que siempre quiere ser el centro de antención, mi cuñado y sus manías y los sobrinos gritando todo el tiempo, ... nos pusimos a tope. Sólo tenía ganas de irme.

La noche vieja la pasamos los cuatro solos en casa, y nos lo pasamos súper bien. Un menú de sushi, embutidos, regados con un cava y el calor de nuestros pekes fue de lo más emocionante. La peke aguantó hasta las uvas, aunque hizo la siesta más tarde y luego no se quería ir a dormir. Tenía unas ganas de hablar impresionante!

El día de año nuevo tuvimos invitados en casa. Preparé la comida mientras de fondo teníamos puesto el concierto de año nuevo que hacen desde Viena. Es un indicio inequívoco de que estamos en Navidad. Me encanta oirlo. El menú estuvo de escándalo, canapes variados, rissotto de boletus y tiramisú para ocho. Me desenvolví bastante bien y el bicho me ayudó mucho cuidando a los pekes mientras limpiaba y arreglaba cuatro cosas por casa.

Y para mí el mejor día es el día 5 de Enero por la noche. Los Reyes traen los regalos a casa. Para mí es muy especial y me encanta la magia que trae este día. Este día éramos 13 en casa y como siempre mi madre queriendo llamar la atención y contando una y otra vez a mis suegros lo mal que está y lo mal que se encuentra. Qué pesadilla. Mi suegro el año pasado por poco no sale del hospital y ella contándole sus batallitas. Pero bueno. Los Reyes se portaron muy bien, gracias a una amiga la peke tuvo un regalo genial y que le gusta mucho, un carrito de limpieza con su cubo, escoba, fregona, cepillo y pala. A la peke y a sus dos primos le pegó un ataque de limpiar por toda la casa jajajajaaa, ¿Será explotación infantil? Juas!

Y por fin llegó el día 6! Fin de fiesta y traca final. Por la mañana a casa de mis padres, regalos y comida. Y por la tarde a casa de mis suegros, regalos y merienda. Ufff, mejor no me peso ahora que habré engordado un mogollón, juas, y encima mañana hemos quedado con las amigas para comer. Me encanta!