Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta pediatra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pediatra. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2013

Revisión del tercer mes: Bebé de alta demanda (BDAD)

El jueves pasado fui a la revisión del enano se su tercer mes. En esta ocasión me acompañó mi madre a la consulta del Dr. Muñoz en la Palmaplanas. Todo está correcto: peso 5,380 Kg y 62 cm. Pulmones limpios, buen tono muscular y color de piel. La bajada de la piel del pene bien y pinchazo de neumococo de rigor. Cuando le terminó el examen físico le dije que el enano es muy movido y le expliqué un par de cosas.

El enano sigue con su ritmo, es decir, con sus tres meses de vida casi no duerme, llora desconsoladamente, no busca comer, no quiere estar en brazos, ni en la hamaquita, ni en el sofá ni en ningún sitio. Y no es de dolor de barriga, ni de cólicos, ni eructo, ni de nada. Sólo llora. Se calma a veces con nosotros cuando le cantamos y le hacemos movimientos enérgicos. pero cuando se cansa, que suele ser a los cinco minutos, sigue llorando. 

Ahora, cuando salimos de casa es otro cantar y nos deja como gilipollas al bicho y a mi misma, porque se porta de maravilla. Podemos ir dónde ser a con él que ríe y hace caso a todo el mundo, e incluso cuando viene gente a casa se porta genial. Será ... mejor no digo nada. 

Cuando le expliqué todo esto a Jorge me dijo que a ésto se le llama NDAD (niños de alta demanda). Me quedé con una cara de decir, seré tontorrona que no sé ni que existía esto?!?! Pues no sabía nada, y le dije que me explicara un poco lo que era y qué puedo hacer para ayudarle. Me dijo que son niños que buscan el contacto físico todo el tiempo, que reciben muchos estímulos de su alrededor al estar tanto tiempo despiertos y que se espabilan mucho más rápido que los demás niños de su edad.

Este comportamiento lo tienen sobretodo con las personas que están a su alrededor y dentro de sus rutinas diarias. Cuando sales de ellas, como están "absorbiendo" de alguna manera información y "grabando" para su aprendizaje lo que sienten, oyen y ven, se portan muy bien y están muy quietecitos.

Cuando mi madre oyó esto me dijo por enésima vez, que cuando yo era un bebé era igual que él, que lloré hasta los seis meses y que incluso me encerraba en la habitación contigua a la que ella estaba para no oirme tanto, pero sin dejarme de vigilar. La respuesta del pediatra fue que para ayudarle le dejara llorar, cuando sus necesidades estuvieran cubiertas y que este comportamiento iría cambiando a medida que fuera creciendo. Añadió que las personas que están a nuestro alrededor nos dirías que somo unos exagerados y que no nos entenderían o que nos intentarían dar soluciones/consejos de lo que hacer.

Al principio me pareció un poco fuerte lo que me dijo, pero luego pensé que no es posible estar todo el santo día detrás de él, sin poder hacer nada más, ni de la casa, ni de estar con la peke jugando, y últimamente no podía ir ni al baño. Al llegar a casa y durante estos dos días, en los momentos que he podido, tanto el bicho como yo hemos ido buscando información sobre los NDAD, y en la red hemos encontrado muchos artículos e incluso madres que se encuentran en la red por lo mismo y no se encuentran tan solas. 

Es que llega un momento en el que te planteas: ¿Lo hago bien?, ¿Soy una mala madre si le dejo llorar?, ¿Tengo que estar todo el día con él en brazos?, ¿Cuándo descanso yo?, ¿Qué puedo hacer para ayudarle a que se sienta mejor? A muchas de estas preguntas aun hoy le estoy buscando respuesta, entre otras que no he puesto.

Luego vienen los comentarios de todo tipo, a cual peor y menos esperanzador, a parte de ser de personas que están a nuestro alrededor más cercano, como por ejemplo mis suegros, que dentro de su gran cariño, nos dicen encima que no nos lo tomemos a pecho. Que todos los niños son iguales y que el diagnóstico del pediatra es erróneo, seguro.(...) No comment :(

Sólo os pongo unas cuántas de las páginas que hemos encontrado por si queréis echarles un vistazo.

Ahora lo único que nos queda es darle tiempo y no perder los nervios, que muchas veces los pierdes y te sientes vencida, sobretodo después de horas y horas de lloros... cada día queda uno menos para que pasen estos días.




jueves, 22 de noviembre de 2012

Bimbi hoy cumple un mes y solidarios

Hoy mismo nuestro pequeño Bimbi cumple un mes y ayer fuimos a hacer la revisión con el pediatra. En la clínica nos encontramos con la madrina de Bimbi, ya que también tenía médico y que por cierto le llama "bicho bola" ya que cuando le coges en brazos se hace una bolita y se queda bien plegadito jajajaaa...

El pediatra Jorge Muñoz, nos dijo que hacía muchas días que no escuchaba unos pulmones tan limpios como los de Bimbi, sin mocos ni pitos, cosa que me encantó oir. El muchacho en dos semanas ha engordado 600 gramos y ya pesa 4,020 kg y mide 55 centímetros. Entre risas comentó que tengo buena leche, a lo que le contesté que la mala leche a veces también me sale juas, juas... Me comentó que a partir de ahora le tenemos que ir bajando la piel del pene después del bañito, y que por lo que parece no tendrá problemas de fimosis, cosa que también me alegra.

Cuando casi salía de la consulta y yale había hecho todo el reconocimiento a Bimbi le comenté si este año se volvería a ir al Chad a ayudar a los niños y me dijo que lo más seguro que si, porque lo necesitan mucho. Me dijo que una chica había plasmado una de las historias que pasó en el Chad este año en un cuento y que la recaudación iba al hospital de St. Joseph de El Chad. Me comentó que se puede comprar tanto en librerías como en el mismo hospital y no me lo pensé más de dos veces y compré uno por diez Euros. Parece caro, pero seguro que durante las fiestas de navidad nos gastaremos más dinero que eso y compraremos cosas que luego ni usaremos o no le daremos el valor que estos niños le pueden dar a los diez euros.

El libro se titula "Mi pequeño amigo Brunel" y en el cuento tiene un final feliz, cosa que en realidad no fue así para el pobre Brunel y para otros muchos niños que viven en la pobreza y no tienen a veces ni opciones para llegar al hospital a curase y mueren por el camino, por no hablar del hambre que pasan. Así que os animo a que lo compreis y hagais llegar este donativo a estos niños que tanto lo necesitan. Seguro que lo agradecerán.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Quince días y dos años

Bimbi ya tiene quince días y no se parece mucho al bebito recién nacido. Ha cambiado la forma de la cara, está un poco más despierto durante el día y empieza a reconocer alguna voz, como la de la peke y la del bicho, a parte de la mía. Cuando este lunes fuimos a la revisión de los quince días con el Dr. Jorge Muñoz: nos dijo que tenía muy buen color, tono muscular correcto, nada de mocos en los pulmones y lo más fuerte, ha engordado 270 grs y ha crecido 2 cm en dos semanas, a lo que le contesté que tengo un súper power en la leche, juas!

Durante estos días ha hecho al principio altos y bajos por las noches. Me explico. La primera noche durmió más o menos bien y la segunda fue un horror... Empezó a llorar sobre las nueve de la noche y no paró hasta las seis de la madrugada, uff!!! Luego alternó dos días haciendo lo mismo y después parece que hizo ¡click! y ha pasado a dormir muy bien durante la noche y sólo se despierta una vez, come, cambio de pañal y a seguir durmiendo hasta las nueve o más. La verdad es que no somos conscientes de la suerte que tenemos. En general es muy tranquilo y se porta muy bien, pero cuando tiene hambre... ¡no tiene amigos!

El sábado pasado la peke empezó a decirle ¡bimbi guapo! y desde entonces se lo va diciendo muy a menudo y le da muchos besitos y abrazos. Todo el tiempo lo quiere tener encima y cuando lo tiene se emociona y le coge como si fuera un muñeco jajajaaa...

El mismo día celebramos el segundo cumple de la peke en un chiquipark con sus amigos de la escuela infantil, primitos y amigos. Se lo pasó en grande saltando en la cama elástica, jugando por los túneles y el tobogán, pero sobretodo compartiendo este momento con sus amiguitos y siendo el centro de atención de todas las miradas. Cuando le cantábamos cumpleaños feliz, ella estaba sentada en un trono de princesa con una corona en la cabeza y más contenta que unas pascuas. Además no se movió en todo el rato ya que veía que todo era en torno a ella y parecía que saboreaba el momento como si fuera un caramelo. 

Además tuvo la gran suerte de que dos "titas" suyas le hicieron un regalo muy especial. ¡Dos tartas! Una de bizcocho con fondant de Kitty encima y "kit-kat" por los lados y otra una tarta de chuches. ¡Gracias a las dos!




lunes, 18 de junio de 2012

Esperanza en el Chad


El pediatra y jefe de pediatría de la Clínica Palmaplanas Dr. Jorge Muñoz, junto con la doctora Reina Lladó y otros enfermeros cooperantes, han pasado quince días en el hospital Sant Joseph de Bebedjia, en el Chad. Tanto su labor profesional como humanitaria son dignas de hacerles una entrada en el blog para que podais seguir que han sido estos días en el centro de África con niños que lo único que buscaban era algo para poder comer y alguna medicación para poder hacerle frente a estas enfermedades, que nosotros sólo oímos de lejos. La mayoría de veces ni les prestamos atención y si las imágenes salen por la televisión a veces cerramos los ojos o no nos estremecemos lo suficiente.

Te llega ha hacer reflexionar lo bien que estamos nosotros y lo mucho que nos quejamos cuando en la misma consulta del pediatra tenemos que esperar media hora para que nos cojan, cuando tenemos que compartir habitación en el hospital. Estos niños compartían, no sólo habitación sino cama y hacían viajes de kilómetros, y muchos días, para que hubiera una posibilidad de que un médico los visitara. 

Os dejo los enlaces para poder seguir esta aventura tan de admirar que hacen y si podeis aunque sea poco enviarles una ayuda, que nunca les va a ir mal. Por poco que nos parerzca a nosotros, para ellos puede llegar a ser la vida. Faltan los cuatro últimos días, a ver si los publican o los encuentro. Si teneis un momento o varios de ellos os invito a que leais estas experiencias de primera mano son toda una ley y esperanza de vida.



Además esta mañana al ir a la consulta de Jorge, lo primero que le he dicho ha sido: "Enhorabuena por el trabajo que habeis estado realizando en el Chad". A lo que me ha contestado: "Hacemos lo que podemos. Pero este año se han muerto el doble de niños que el año pasado. Han sido 25 y la causa ha sido el hambre".

Lo que más pena me ha dado ha sido cuando me ha comentado que allí casi no va nadie a visitar a estos niños, ya que es un lugar de difícil acceso... La valentía que han tenido al enfrentarse en las aduanas para pasar 100 kilos de medicamentos, pero que gracias a Dios pudieron pasarlos.

Los consejos que más me han gustado de Jorge son:

"Un consejo: abracen mucho a sus hijos y aprendan a valorar su entorno."

Mi consejo de hoy: Echaos piropos, decid las cosas bonitas a las personas que queréis, que las escuchen de tu propia voz, porque algún día será tarde y no tendrá mucho sentido decirlas sobre un puñado de flores.

Una última cosa: una de las personas que ha ido siguiendo el blog ha sido Ana Pastor, presentadora de las mañanas en la Primera de Rtve. Se ve que ha quedado tan conmovida con el blog que ha invitado al Dr. Jorge Muñoz al programa para que hable de su labor y gran esfuerzo en el Chad. Entonces este viernes irá al programa de los desayunos de televisión española. Os animo a todos los que podais verlo que lo veais en directo y si no podeis, espero que haya un lugar en la red para poder verlo en diferido.




martes, 7 de febrero de 2012

Entre pañales y buuuuuu!!! anda el juego

A la peke le gustan los dibujos de Pocoyó, cuando digo le gustan es que mira un episodio y poco más, pero bueno. El otro día le puse uno en el que Pocoyó daba sustos a todos sus amigos.

Cuando terminó el episodio y para seguir un poco le hice el buuuu!!! tapándome la cara con las manos y destapándola después. Le hizo tanta gracia que se lo repetí un par de veces y luego ya me puse a reír con ella, ya que era la peke la que me daba sustos a mi. ¡Qué panzada de reír!

Cuando llegó el bicho se lo expliqué y mientras la peke empezó ha hacerle buuuu!!! al bicho. A lo que le respondió con un gran salto haya atrás como si le hubiera asustado de verdad. La peke se puso a reír tanto que no paraba de repetirlo para ver como el papi  y la mami se "asustaban" un montón con el buuuu!!!. Que risas los tres, genial. Pasamos un buen rato riéndonos. Desde este día no para de hacer buuu!!! a todo el que ve, tanto conocido, como desconocido. Está muy graciosa con su boquita bien redonda. Jajajaja...

Otra de las diversiones y medio juego es que ella misma se lleve el pañal a tirar a la basura.

Siiii, ya se que muchas lo hacéis y antes que nosotras y seguro que muy bien. Pero nosotros llevamos nuestro ritmo con todo.

La peke ha empezado a andar sola este fin de semana.

Y otro comentario que he oído hasta la saciedad y desde que la peke tenía los nueve meses es:
- ¿Y ya anda?"
yo - Sola aun no. Pero se aguanta de pie muy bien
- Uy! (con una media sonrisa de cachondeo) Pues el mío/a a los ocho/nueve meses ya andaba (y ves que su retoño tiene las piernas más arqueadas que el paréntesis del Kit-kat). Es que además el que vaya a gatas no es bueno (habló la enciclopedia DeAgostini con patas)
yo - Ya andará cuando esté preparada para hacerlo. Yo no tengo prisa. Cada peke es diferente en su evolución. Cuando su cuerpo y ella misma estén preparados ya andará sin problemas. El ir a gatas le ayuda a reforzar su espalda y piernas a parte de tener más conocimiento del espacio y mejorar su lateralidad
- Ah! Bueno. (con cara de circunstancias)
(joroña que joroña, pero ya me la ha soltado. Pero yo también! Juas, juas :-))

Y eso no sólo una persona sino varias durante estos meses, y gente que nunca pensaba que me pondría los ejemplos de sus hijos, ya que son amigos nuestros de toda la vida. Pero así es la vida...

Yo no he considerado que la peke andara hasta que ha ido suelta, sin agarrase a ningún sitio, ni a la mano, ya que llevaba mucho tiempo cogida de la mano y andando, pero lo que sí que puedo decir y con la boca bien grande:

LA PEKE YA ANDA!!!

Y un consejo mamis y papis: Si vuestros hijos no andan cuando lo hacen los demás, no os preocupéis ni forcéis su aprendizaje, que luego es peor. Hasta los 18 meses se considera dentro de la normalidad que los niños no anden solos. A partir de ahí consultad con vuestro pediatra.



viernes, 3 de febrero de 2012

Quince meses y unos días

Hace un par de días fuimos con la peke ha hacer la revisión de los quince meses. Nosotros tenemos al pediatra en la Palmaplanas, con seguro privado. La verdad es que el médico es muy majo y siempre tiene una palabra amable para dedicarnos. La peke ya pesa 10,5 kilos y mide 79,5 cm.

A parte de medirla y pesarla la obscultó, miró las orejas y cuello y me dijo que está muy bien. Se quedó alucinado de lo mucho que habla y se le entiende. Y es verdad que habla por los codos: hola, adiós, mamá, papá, avi, iaia, agua, bibi, pupa (xupa), abuelo, abuela, pau, gracias (asis), si (ti), no, ta-tat (jugando a esconderse), buuu (asustando), patán (plátano), poma, pipí y caca, peu, na (nas), coc (foc), tim (raïm), cau (clau) pococo (pocoyó), pato, titi, (ely), jatá (ya está), tot tot (cuando termia de comer,... y otras que ahora no me acuerdo, pero como un lorito.

La dieta sigue siendo la misma que siempre, me dijo que puede comer de todo incluyendo una pocas fresas, cuando venga el tiempo, pero sin abusar ya que no son muy recomendables hasta los tres años por el carácter alérgico que pueden tener. Los frutos secos no, pero lo que son frutas tropicales, me dijo que se los podíamos ir introduciendo poco a poco si queríamos y lo que son patatillas, chocolate y cerdo, que podía comer días sueltos pero no por costumbre.

Todo muy bien y el médico muy atento y haciéndole bromas a la peke. Me recordó que pidiera hora al pac de la seguridad social para ponerle la vacuna de los quince meses la triple vírica (rubéola, sarampión y parotiditis), cosa que ya había hecho.

Nos fuimos al pac a "ponerle la vacuna". Como vivimos en un pueblo el pac es básico, una doctora y un enfermero para adultos y una pediatra borde y una enfermera maja para los pekes. No me quiero quejar, pero hay para quejarse. Empezamos bien, porque tuvimos que esperar casi una hora para que llegara la enfermera, porque estaba en el hospital de Son Espases para una reunión. Y digo yo: no nos pueden avisar, sólo tenía dos pacientes... nosotros y otra niña.

Al menos una buena notícia, nos han cambiado la enfermera y la que nos toca ahora me gustó mucho. Fue muy amable y atenta  con la peke. Me hizo una revisión de palabra de la peke, porque no la tocó para nada y ni me hizo que la desnudara para nada. Cosa que en los otros meses ni había hecho, sólo le ponían la vacuna y punto. Pero bueno, me pidió varias cosas:
- Hace torres con dos piezas: cosa que hace desde hace poco
- Come papillas de todo: a lo que le contesté que desde los 8 meses come de todo cortado pequeño, ya que desde entonces me dijo  que los purés me los comiera yo.
- Hace garabatos: Si y de todo tipo, con ceras, rotuladores, pintura de dedos, ...
- Habla: si como un loro
- Reconoce y señala partes del cuerpo: si pie y nariz

Y luego vino la sorpresa. Me dijo que empezara a desnudar a la peke para ponerle la vacuna. Me levanté pero no la empecé a desnudar hasta que viera que llevaba la vacuna en la mano, para no tener a la peke desnuda, esperando, ya que hacía bastante frío en la consulta. Cual fue mi sorpresa al esperar unos minutos me dice, ups no tengo la vacuna tendrás que volver la semana que viene para ponersela. Y yo me pregunto, hace una semana que me dieron la hora para ponerle la vacuna  de los quince meses y no tienes la vacuna? Hace UNA SEMANA que lo sabía que íbamos para eso y no la tiene preparada?

Y es que además tenemos la suerte de que la enfermera infantil sólo viene una vez a la semana, así que ha esperar una semana más... Y es que encima tendremos que pagar 10 Euros cuando tengamos que renovar la tarjeta sanitaria. Creo que ya están más que pagadas con los años que llevamos en la seguridad social, o no? Y luego se quejan que la gente se pase a los seguros privados? Es que la verdad al vivir en un pueblo ya sé que no nos podemos quejar del servicio que nos dan, pero en mi opinión el servicio es bastante pobre.