Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta enano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enano. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

"Argentinas"

Hemos pasado unas semanas de enfermedades discontínuas... Primero uno después el otro, otro, y otro.En definitiva hemos caído los cuatro.

Empezó el bicho con ataques de gota, con lo que hemos ido adaptando la dieta de todos a su nueva forma de alimentación para no darle envidia con lo que comíamos los otros.

Luego siguió en enano con broncoespasmos, los dichosos pitidos en los pulmones y cerrado de los mismos y el correr de idas y venidas a urgencias, con mascarillas y chutes de ventolin a tope. Ahora está mejor.

La semana pasada la peke tuvo fiebre. Llamó a la abuela para explicárselo y ella le pidió dónde tenía dolor. La peke le contestó en la garganta y con la super sabiduría de la abuela le dijo que debía tener anginas. El lunes cuando fue al cole se lo explicó a la profe con todo tipo de detalles, con la diferencia que le contó que le parecía que había tenido "Argentinas". La cara de la profe fue un poema... de dijo: "¿Cómo?". La explicación de la peke fue: "Si profe, me ha dolido la garganta y he tenido Argentinas!". La profe se partía de risa cuando la oyó jajajajajaaaa

Ahora estoy yo con una sinusitis aguda y con voz de camionero de carretera... Así que mejor ponernos enfermos ahora y en Navidad estar a topeeeeee!!!!!

domingo, 18 de septiembre de 2016

Día de mercado y de encontrarse a amigos

El día ha amanecido tapadote. Esta madrugada sobre las 3 ha llovido un montón y como no, yo he estado vigilando que las gotas de lluvia cayeran donde tocaban (modo desvelada y sin poder dormir on).

La peke se ha despertado y nos ha despertado a todos sobre las 8 de la mañana. Así que ya no me basta despertarme a diario sobre las 5:30 de la madrugada, que encima el fin de semana tampoco puedo dormir... buaaaahhhhhh!!!!

Además me he despertado con un catarro de estos molestos, con mocos y dolor de garganta... todo un cuadro!

Entre todos hemos decidido ir a uno de los mercados del domingo en el pueblo de Santa María. La excusa para sacar a los pekes de casa ha sido que íbamos a ver a los animalitos. Una vez llegados allí nos ha costado un mogollón encontrar sitio para el coche y haciendo de bruja Lola, al fin hemos conseguido un sitio jijijijijiiiiii

Mientras íbamos paseando nos hemos encontrado con unos amigos, su hija y la madre de uno de ellos. Cotorreando con ellos, han salido de un portal una amiga mía de la infancia y su familia. Me he alegrado un mogollón de verla y conocer a sus pequeños.

Hablábamos con ellos cuando otro amigo de estudios ha aparecido. También me he alegrado de verlo y aunque mi abrazo ha sido muy efusivo por la cantidad de años que no nos veíamos, su respuesta ha sido más bien fría...

Y con la segunda amiga que nos hemos encontrado ha salido el tema de los pekes. Los hijos que ella tiene se llevan 19 meses y los nuestros 24. Hemos coincidido que el tenerlos juntos hace que salgas a la vez de pañales, biberones, llantos nocturnos... Que cuántos más años se llevan, más pereza da volver a empezar con todo. 

El hijo mayor de ellos es un tratillo, pegón y lleva a los padres de cabeza. El segundo, rebote de 5 meses, les ha salido muy bueno, dormilón y comilón. Me comentaba que este mes ha empezado a ir a la escuela infantil y que por fin puede tener 3 horitas para estar con el pequeño, ir a comprar o limpiar la casa. Yo me he acordado de cuándo para hacer algo no me quedaba otra que hacer de tripas corazón y llevármelos a comprar conmigo y la odisea que era.

Con los años pasados se ven las cosas muy diferentes. Ahora con la peke a punto de hacer 6 años y el enano los 4, disfruto haciendo la lista de la compra con ellos y que en el súper busquen las cosas. Además cuando llegamos a casa me ayudan a vaciar la compra del coche y a poner las cosas en su sitio (a las que les interesan a ellos jijijijiiiii).

Bueno otro domingo más en la vida de ser mami a full time!

viernes, 16 de septiembre de 2016

Primera semana de la vuelta al cole!

Ya llegó la ansiada semana de la vuelta al cole. Ha sido un verano atípico, ya que es el primer año, después de muchos, que no nos vamos de vacaciones. El bicho y yo hemos estado trabajando muy duro y hemos ido alternando las vacaciones para poder estar con los dos enanos.

En parte estoy contenta porque los dos hemos tenido trabajo, pero en parte he sentido tristeza por llevar a los niños arriba y abajo cuando los dos hemos estado trabajando. Hubo un día que la enana me hizo una pregunta que me rompió el alma: "Mamá! ¿Mañana con quién vamos a estar?".

Pero cada uno de los días que hemos compartido con uno u otro con los pekes, lo hemos disfrutado al máximo, exprimiendo cada uno de los segundos que pasábamos juntos. 

Y llegó la vuelta al cole. Es el primer año que el primer día de cole no los llevo yo. A lo mejor os parecerá una tontería, pero me he sentido un poco "rara". El bicho había pedido a principios de años esta semana libre para poder estar en la vuelta al cole. Parecía que sabíamos que yo estaría trabajando...

Pues así ha sido. La enana ha empezado primero de primaria. Mochila grande, carpeta de deberes, agenda y libros de texto. Lo de los deberes nos han dicho que no nos darán cada semana, pero algunos trabajitos que no terminen en clase los terminarán en casa. Cosa que agradezco. Ya tendrán tiempo para los deberes. Que disfruten ahora de su niñez, que no volverá. Cambio de clase y cambio de profesora tutora. 

El enano ha empezado segundo de educación infantil, o como aquí se llama P4. Está muy ilusionado de volver a ver a sus amigos del colegio y sobretodo a su profesora. Aunque en el pueblo, al ser tan pequeño, nos hemos ido viendo con casi todos.

Los dos tenían muchas ganas de volver al cole y cada dos por tres me pedían: "¿Cuándo es el 12 de septiembre?, ¿mañana? jijijijiiiii

Esta semana han ido poniendo los horarios, rutinas en marcha, y sobretodo los pekes han crecido.  Su padre por primer año los ha acompañado cada mañana y los ha ido a recoger a la salida. Parece que fue ayer cuando nacían y ahora ya en el cole. Una semana inolvidable en sus vidas y en las nuestras.

¿Cómo os ha ido a vosotros?


jueves, 26 de marzo de 2015

El post-parto.

Muchas de las escenas idílicas de papás tranquilos con las casas limpias, casas ordenadas y bebés durmiendo plácidamente, no son para nada las escenas que he vivido en primera persona después de haber parido a dos retoños.

El pelo recién lavado, un toque de maquillaje, la cara siempre feliz, porque siiiii!!!!! Tienes un bebé en brazos!!!! y voces gratuitas cuchicheando por tu alrededor diciendo cómo debes hacer las cosas a partir de ahora, porqué eres madre a mi tampoco me ayudaban en lo más mínimo. Más bien las abofetearías, ya que sí has parido tu y tienes un hermoso bebé que en los primeros días ni siquiera eres consciente que es tuyo ya que estás más pendiente del mal cuerpo que te queda después del parto y de no soltarte un pedo más fuerte de lo normal por los puntos que te estiran a tope.

Soñamos en tener un parto ideal con una epidural puesta a la perfección y pensando que la duración de la anestesia va a ser para siempre. Soñamos en tener manos ayudantes cuando las necesites y el poder estar junto a tu pareja contemplando lo que habéis hecho juntos, un bebé con el dolorcito tan dulce que tienen y que nadie, absolutamente nadie, te explica bien las cosas.

STOP AMIGOS! Eso no es verdad.

Sales del paritorio sin saber muy bien lo que llevas entre los brazos, como perdida en un laberinto de pasillos de hospital y el camillero de turno que se cree un Fernando Alonso yendo por los pasillos. El marido al lado sin saber muy bien lo que ha pasado, simplemente te ha acompañado durante el parto si ha sido vaginal o ni eso si ha sido por cesárea.

Los dos, que ahora ya somos tres, adaptándonos a la nueva situación y tu, si tu la recién parida hecha una mierda y pensando en que tienes que avisar a los familiares y amigos que hay un nuevo miembro en la familia. Entonces cuando los puntos empiezan a notarse de verdad, sangras como un cochino en una matanza y la anestesia ha perdido casi todo su efecto empiezan a llegar las visitas: abuelos, tíos, primos, amigos, niños, ... y todos con las mismas frases: ¿A quién se parece?, ¿Qué non@?, ¿Es muy tranquil@?, cómo duerme! (a toda pastilla a ver si le despiertan), el papá está muy contento, eh? (en esos momentos el papá está má pendiente de hacer de relaciones sociales que de atenderte. Coño! que parece que todos han ido a clase para decir las mismas chorradas!

De vez en cuando a algun@ se le ocurre pedirte cómo estás tu, cuando en realidad lo que le importa saber son los detalles más escabrosos: si llevas muchos puntos, si el papá se ha mareado, si le vas a dar el pecho y puede verte gratuitamente las tetas...

En esos momentos con las hormonas revoloteando a su aire, con el cuerpo hecho un trapo y esperando los tres días eternos a que te suba la leche, sólo tienes ganas de dormir y descansar, que te dejen en paz las relaciones sociales y eventos familiares, que esto es un hospital y no una sala de fiestas. Una mujer recién parida es una tigresa acobardada porque eres novata y no quieres meter la pata, pero en el fondo una tigresa que le pegarías a más de uno y una un buen bocado para que se callase.

Una mujer que acaba de tener un bebé y si es como yo que no tuve ayuda de nadie, pasa a ser una hermosa barriguita feliz a ser la central lechera, mantener la temperatura ideal del bebé y a satisfacer todas sus necesidades sin horarios y sin tregua alguna. En mi caso, el permiso de paternidad del papi duró 15 días y a partir de ahí te las arreglas como puedas. No tienes ganas de ir de visitas ni de recibirlas, ni de oír demasiados ruidos y según las voces de la experiencia: "aprovecha para dormir cuando el bebé duerma"... jajajajajaaaaa y quién te prepara la comida?, y quién se ducha por ti?, y quién va a la compra?, y quién te arregla, aunque sea mínimamente la casa?.

Señores déjense de regalar ropita, cestas de recién nacido, toallas y demás chorradas, que al fin y al cabo terminas con chopocientas cosas de cada. El mejor regalo es ir de visita a la casa de una para fregar los cacharros, poner lavadoras, arreglar la ropa, pasar la fregona y un tupper con comida preparada.

En todo eso el papá está de observador de la jugada. Es uno más en la cosa esta de tener bebés, pero está desplazado, ya que tu estás 24 horas al cuidado del bebé y al cuidado de tu propia integridad tanto física como moral. Él no se mete en nada, hasta que le pegas un primer toque y le dices: "Oye! que el bebé es de los dos!, tu también le puedes bañar, dar masajes cuando lo necesite y así me dejas un rato para mí". Peeeeero como el papá va a trabajar fuera llega cansado a casa y lo único que quiere es desconectar de todo y seguir cons sus hobbies de antes de ser padre. Pues no! porque la que ha parido eres tu, la que ha tenido una santa paciencia durante 9 meses has sido tu, la que ha tenido mal cuerpo e incluso sigue teniéndolo eres tu. Así que apechuga como el que más.

Papis del mundo: cuando vuestra pareja ha pasado por la gran experiencia de ser madre, es porque lo decidisteis los dos y los dos fuisteis a por el bebé. Decidle a vuestra pareja lo bonita que está, acariciadla el pelo, ponedle cremita, llevadle la cena a la cama si es necesario.

Cuando ha pasado la cuarentena vas al ginecólog@ y te dan el alta, la pareja te mira con ojitos diciéndote: al fin ya podemos! y tu con unas pocas ganas de nada, ni meneos ni achuchones ni nada. Entonces te sientes rara, poco "normal", "si me han dado el alta tendría que tener ganas después de no sé cuántos meses". La verdad es que no tienes el chocho para farolillos.

La gente piensa que ya estás completamente recuperada , pero nada más lejos de la realidad. Notas que se te escapa el pipí cuando estornudas o toses, tus tetas ya no son tuyas porque las has dejado en alquiler y tu centro neuronal aun no ha vuelto a su sitio. El post-parto señores míos no dura sólo cuarenta días, puede durar mucho más hasta que una mujer se siente mujer otra vez, se ve bonita y atractiva para su pareja, cosa que en mi caso aun no lo he sentido. Sigo perdida en eso de ser madre, con una peke de 4 años y un enano de dos añitos. Mi cuerpo ha cambiado, mis estados de ánimos también y el ver una película tranquila en el sofá de casa, se ha vuelto misión imposible!


lunes, 23 de marzo de 2015

Quién dijo tiempo?

Hace un mogollón que no escribo nada, y no es que no tenga nada que contar, sino que parece que la vida va pasando y las horas cada vez son un pelín mñas cortas para tener tiempo de escribir unas líneas.

Las últimas novedades son que la peke el martes pasado en el cole, se hizo una fisura en el codo izquierdo y desplazamiento del cubito y el radio. Hoy vamos a la revisión del médico a ver cómo ha evolucionado todo durante la semana. Ahora mismo lleva el brazo en L inmovilizado con medio yeso y en cabestrillo hasta el viernes. Además hace cosa de unas semanas que la peque hace cosas de etapas anteriores, me explico, rabietas, cruces de cables... perlas varias, que hemos ido centrando como hemos podido y parece que ahora está algo más tranquila. 

El enano ha hecho una cambio radical en su comportamiento. Sigue siendo dependiente, pero se porta muy bien al lado de cómo nos sacaba de quicio a todos. El llorar, llorar y llorar, se ha acabado por fin! Habla como una cotorra y cada vez se le entiende más lo que dice y si no acudimos a la traductora oficial, que es su hermana y listos!

El bicho sigue asqueado, agobiado y cabreado con el curro, pero ya vendrán tiempos mejores. Además el pasado 30 de enero falleció su padre, cosa que nos ha apenado mucho, pero no sé porqué razón estamos tranquilos y lo llevamos bien. "T'estimam avi!". 

En lo que a mi se refiere... pues a mediados de febrero he terminado los estudios que estaba haciendo y no estoy nada feliz, ni alegre, ni contenta. Simplemente es un título más y para mi sin ningún tipo de valor, ya que como he dicho muchas veces, al terminar COU mis padres me apuntaron a la universidad para estudiar educación infantil, cuando yo en realidad quería hacer Bellas Artes. Pillé un rebote del 15, pero como en aquellos días mi opinión no servía para nada, empecé los estudios muy rebotada. 

El bicho y yo nos casamos sin que hubiera terminado los estudios, ya no los seguí por la gracia de mis padres por apuntarme en una universidad adscrita a la pública, pero que cada mes pagabas un pastón a parte de los créditos de rigor. En fin, que no lo he querido nunca... 

Así que mamis y papis del mundo mundial, no obliguéis a vuestros hijos a estudiar algo que no quieren. Lo digo por experiencia.

Más cosas... Mi suegra se siente sola, muy sola ahora que el sugerido no está y por eso se ha comprado una caniche toy, blanquita y muy tranquila. Es el juguete preferido de la peke, que sólo le pide a la abuela cuándo se va a ir de viaje, para que nos quedemos a la perrita en casa jajajaja!!!

El fallecimiento del suegro ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Un parón emocional que los adultos y el enano de la casa hemos llevado más o menos bien, pero que parece que a la peke le ha afectado más de lo que nos pensábamos en un principio. Este jueves tiene que llevar una notícia al cole, lo que ella quiera contar a sus compañeros de clase y ella quiere hablar de su abuelo, de lo que hacía con él y de lo importante que era en su vida. Así planteado parece difícil enfocar una muerte a niños de 4-5 años, pero ella está entusiasmada en que sus amiguitos de clase conozcan lo que hacía.  A ver cómo se nos da explicarlo. Además desde aquella mañana en que se fue cada día sin excepción nos dice: "Ei! que no hemos hecho una cosa" se va hacia la ventana de su habitación y mirando al cielo dice "Buenos días abuelo! Buenos días abuela!" y tira un beso al cielo.

Qué bonito el ser niño para tener una visión tan hermosa de algo que para nosotros es tan duro.

Bueno a ver si me vuelvo a poner las pilas con esto del bolg y voy explicando cosillas más a menudo. Muaks!

martes, 16 de septiembre de 2014

Volviendo a las rutinas


Después de un verano largo con los niños puedo decir que he sobrevivido a estar 24 horas, desde el 15 de Julio hasta el 15 de septiembre, con los niños. Hemos hecho muchas cosas, desde ir a la playa, comidas y cenas con amigos y familias, ir a mercados y ferias hasta estar días tranquilos en casa.

Pero las rutinas son las rutinas. El empezar el colegio es un estrés: compras de material, batas, marcar la ropa, preparar las bolsitas... pero una vez empezado es una pasada el poder tener un ritmo y un orden. Los niños lo agradecen y las mamás un pelín más jijijijiiiii...

Este inicio de curso para mí ha sido especial, ya que al fin me he sacado el título de Educadora Infantil. A falta de las prácticas y del proyecto de final de estudios, puedo decir que ahora ya tengo un título más en mi currículum. 

Para la peke también ha sido especial, ya que ha vuelto a ver a sus amiguitos del cole y jugar con ellos. Estaba emocionada el viernes pasado cuando empezó, el ver que iba a la clase de cuatro años y que era mayor, jijijijiii... Tiene la misma profe que el año pasado, cosa que creo que está muy bien porque les aporta seguridad y empiezan con menos estrés el nuevo curso.

El enano también ha estado muy bien. Él empezó el martes pasado y no tuvo que hacer adaptación en la escuela infantil, ya que poco le faltó para decirme: "Adiós mamá. No te vas ya?" Juas, juas... Es de agradecer que no lloren ni tengan problemas de adaptación, pero no me podrían echar un pelín de menos? buaaaaaaahhhhh!!!

Los dos tienen una bolsita nueva: la peke una de Peppa Pig y el enano una de George Pig, que en verano estaban a 6 euros en el Mercadona. Son muy prácticas, ya que caben las fiambreras de la merienda dentro y las cuatro cosas que necesitan, sin tener que apretujar los trastillos dentro. 

Esta semana el bicho tiene unos días libres y aprovechamos para hacer salidas diferentes con los niños. Esta tarde mismo nos vamos a la playa un rato para aprovechar los últimos días de verano (o eso espero...), porque calor hace para dar y regalar. 

Esperemos que el curso siga igual o mejor de cómo ha empezado....

lunes, 15 de septiembre de 2014

El enano ya no duerme en cuna

Ha llegado el día, mejor dicho la noche, en que el enano ha pasado de dormir en su cuna a su cama.

Compramos una cama tren, en las que las dos camas de los pekes están una encima de la otra, pero sin ser literas. Esta vez ha sido el bicho que se los ha llevado a los dos a dormir. Estaban los dos tan emocionados con el cambio que no se podían dormir. 

En esta ocasión lo he llevado mejor, que cuando fue el cambio de la peke de la cuna a la cama, que no podía parar de llorar.

El bicho se ha quedado de guardián de la morada hasta que los dos se han dormido. La peke le decía, "papá vete", para poder jugar con su hermano en el suelo de la habitación, cosa que no le ha hecho ninguna gracia al papi...

Pero ahora ya hace casi una hora y media que duermen tranquilamente en sus respectivas camitas, soñando con los angelitos. Otro gran paso en la pequeña vida de nuestros enanos...


viernes, 8 de agosto de 2014

El por qué de los gritos

Son muchas las veces que me propongo no gritar a la Peke y al Enano, ya que soy de las personas que piensa que no por gritar más nos escuchan más.

Una vez, hace poco tiempo, me leí en algún sitio que los corazones que se quieren se susurran porqué están cerca, empatizan y se aman. Los corazones que discuten se gritan porqué parece que no se escuchan y que el corazón no escucha si no es con la voz más elevada.

Con mis hijos suelo ser muy calmada, incluso cuando se discuten, pelean o no se ponen desacuerdo, suelo dejar que sean ellos mismos os que resuelvan sus diferencias, antes de intervenir. Son muchas las veces que ellos mismo resuelven sus pequeños conflictos, pero cuando ya veo que las situaciones pasan a mayores, no me puedo resistir e intervengo.

Las personas que están a mi alrededor dicen que cómo puedo tener tanta paciencia y tanta energía para estar con ellos todo el día. Les digo que lo que hago es hablar mucho con ellos, intentar que cada cosa que hago sean ellos los primeros, es decir pasar sus prioridades a las mías. Aunque a veces las cosas no pueden ser siempre así. También les digo que en casa muchas veces (más de las que quisiera), pierdo la paciencia y les llamo la atención.


No hay truco, hay sentimientos, amor y una manera diferente de educarlos. 

Pero, como ya he dicho, llegan los gritos... De los que no me siento orgullosa, ni pienso que sea lo mejor para nadie, ni para ellos porqué muchas veces no entienden la causa, ni para mí, ya que después me siento mal.

Nuestros días transcurren con normalidad, y a primera hora de la mañana no hay gritos, ni peleas, ni ningún tipo de enfrentamiento. Me he fijado que llegan en momentos puntuales, cuando llegamos al final del día y ni ellos ni yo estamos igual de frescos que por la mañana. Llegan cuando, después de un día entero con ellos, no he tenido ni un minuto para dedicarme a mi misma, a mis hobbies, a mis estudios, a mirar un programa de la televisión que me gusta (ya que en casa, el 95% del tiempo que miramos la tele son dibujos, el 4% programas de motor que le gustan al Bicho y el 1% restante es para ver un trocito de algún programa o película que me gusta a mí).

La mayor parte de mi tiempo se lo dedico a ellos: jugar, leer cuentos, pintar, pasear, visitar a amiguitos suyos o recibir visitas en casa, escuchar música, hacer manualidades, talleres, divertirnos, cantar, soñar, ... Y cuando algún día quedo con alguien la mayoría de veces los niños vienen conmigo. No es que reclame más tiempo para mí, ya que mis hijos son mi vida, mi gran amor y mi pasión. Pero creo que la causa de los gritos llegan por no tener otro tipo de distracción que no sean ellos o que estén ellos implicados.

Los gritos los bloquean y pienso que a la larga no sirven de nada ya que llegan a formar parte de la vida cotidiana y lo único que consigues es que tengan un mal ejemplo y que ellos salgan gritones. Consigues el llanto por su parte, el desconcierto, el miedo y el desconsuelo. Si miramos que con lo gritos, no se consigue el objetivo que estamos buscando, que es que dejen de hacer alguna cosa, pues no sirve de nada más que de ponernos más nerviosos nosotros y a ellos.

Mejor explicarles lo que hacen mal, o lo que no hacen como nosotros esperamos, y sobretodo cómo deben hacerlo. El ofrecerles una alternativa a su actuación y el pedirles el porqué de su comportamiento, nos ayudará a entenderlos mejor. Nuestra actitud y manera de hacer, el saber si estamos cansados, agobiados por el trabajo, si hemos tenido un mal día por el motivo que sea, por las circunstancias personales que nos rodean, nos ayudará a canalizar nuestras actuaciones y sobretodo nuestros gritos...

Si nuestra salida de tono nos ha hecho actuar de forma incorrecta con ellos, el pedir perdón por nuestra parte tampoco nos hará daño. El saber pedir perdón, hará que nuestros hijos vean que los adultos también nos equivocamos y rectificamos nuestras malas actuaciones, ellos tarde o temprano también lo harán.

Ahora mismo el Enano tiene 21 meses y la Peke 3 años y casi 10 meses. Son pequeños, pero son espejos en los que reflejamos nuestras actuaciones. Así que seamos un buen modelo en el que reflejarse.

miércoles, 6 de agosto de 2014

El enigma de la crema

La casa en la que vivimos tiene dos plantas y entre otras habitaciones, tiene un lavabo en la parte de abajo y un baño completo en la planta superior.

La peke ya es lo bastante mayor, para subir y bajar las escaleras sola, e incluso ir al baño sola. Ahora empieza el turno de autonomía para el enano. Cuando preparo la comida y está casi lista les digo que vayan a limpiarse las manos solos, con las consecuencias que ello conlleva. Pero creo que es una tarea que pueden resolver sin problemas. Pero...

NOOOOOOOO

Se pierden en la imensidad de las ganas de investigar todos los potingues, botes, cajitas y cosas propias que tenemos en el baño. El enano tiene una obsesión con la crema solar facial que tenemos allí. Cada vez le doy la oportunidad para que sólo vaya a limpiarse las manos, pero pilla el tubo de la crema y se pone por todos los sitios, entre ellos la boca...  cosa que nos crispa bastante a mi y al bicho.

No sé que tendrá la dichosa crema que le tiene enganchado jajajaja

Lo más fácil sería retirar todos los productos y dejar únicamente el jabón de manos, los cepillos de dientes y el dentífrico, o acompañarlos a limpiar las manos o los dientes. Pero confío en que entre ensayo, error y explicándoles cada vez que eso no se puede usar de forma irresponsable, algún día lo aprenderá... O eso espero jijiji

Le hemos dicho a la enana que cuando vea que su hermano hace algo que no debe nos lo tiene que venir a decir y no pillar la justicia por su mano, que también se las trae juas!!!

viernes, 18 de julio de 2014

Educarles sin miedo al fracaso

Muchos de nosotros no queremos que nuestros hijos fracasen en ningún campo de su vida: escolar, emocional, personal, ... Pero el fracaso forma parte del aprendizaje. Los fracasos que mis hijos pueden tener ahora mismo son pequeños, pero no por ello menos importantes.


Los errores nos permiten aprender y los fracasos nos hacen cambiar las experiencias, para que la próxima vez que hagamos algo escojamos otras estrategias para hacerlo y así no fracasar de la misma manera. Así que el fracasar en sí mismo no es algo negativo, sino que lo negativo es el cómo encajamos en nuestras experiencias el propio fracaso, y poder encontrar la manera positiva de solucionar algo en concreto encontrando el fin positivo a todo.

En general los juegos y aprendizajes de mis propios hijos son a través del juego y de las relaciones interpersonales. El fracaso tiene unas consecuencias positivas hacia un aprendizaje significativo. Mi hija por ejemplo busca y rebusca estrategias para terminar los puzzles en casa. Le encanta hacerlos (50, 80, 100, 150 piezas) pero para realizarlos de forma exitosa tiene que tener "fracasos" al ver que una pieza que ha cogido no la puede encajar con otra que ya tiene colocada. Es entonces cuando tiene que buscar otra para poderla colocar en el sitio adecuado. Al final los termina y se siente orgullosa de su éxito.

Los fracasos del enano son menores, el tener que subir o bajar una escalera sin ayuda es un reto para un niño de 1 año y medio. Pero para aprender tiene que caerse, volverse a levantar y buscar el porqué se ha caído, para en el próximo escalón no volverse a caer.

No recrearnos en el fracaso más de lo que sea suficiente, ya que provoca sentimientos y emociones negativas para que sean ellos mismos y autosuficientes para resolver el reto. Lo importante es ver la parte positiva al fracaso, como una cosa normal en su vida.

Algunos "consejos" para liberarlos del miedo al fracaso son:
- No sobreproteger a nuestros hijos delante del fracaso.
- Saber buscar el porqué del error.
- Hacerles ver que el fracasar nos hace fuertes y nos abren la mente para buscar las estrategias alternativas. Nos hacen creativos y con la mente abierta. Nos enseña a ser personas estratégicas.
- Les capacita para enfrentarse a la madurez fuerte ante las adversidades.
- Les hace reflexivos: ¿Qué ha pasado?, ¿Por qué ha pasado así?, ¿Cómo puedo solucionarlo?, ¿Qué capacidades tengo para poder superarlo?, ¿Sé solucinarlo por mi mismo?
- Los mayores también fracasamos y eso deben verlo ellos.
- El castigo y las reprimendas no ayudan a superar los fracasos. Con ellos temerán al fallo y no serán capaces de afrontar la realidad. Vivirán en una mundo ficticio y no serán creativos para buscar las estrategias oportunas para buscar la solución.

Así que no temamos a fracasar y enseñémosles desde muy pequeños cómo pueden hacer las cosas, una vez ellos lo hayan probado y si son ellos mismos los que nos piden ayuda. No adelantemos el fin, dejemos que experimenten a través del juego y de las experiencias.

jueves, 17 de julio de 2014

No me entiendas. ¡Quiéreme! Sólo así me entenderás

Muchas veces creemos que por el mero hecho de ser padres tenemos la razón absoluta, sobre lo que opinan nuestros hijos y usamos demasiado la dictadura en lugar de la democracia.

Nuestros hijos son personitas que están aprendiendo muchas cosas en muy poco tiempo. Mi hija mayor tiene ahora mismo tres años y medio y a pasado de no moverse en la cuna a correr como una loca de lado a lado. Y mi hijo ha pasado del llanto desconsolado al llanto un poco más controlado. Al ser un bebé de alta demanda la verdad es que lo pasa un poco mal con los cambios bruscos e inesperados.

Acompañarlos en sus fracasos y ayudarlos a conseguir sus metas, compartir sus triunfos y sus penas. Avanzarles lo que va a pasar, saber lo que van ha hacer en cada momento, les ayuda a planificar y adelantar acontecimientos.

A nosotros nos funciona muy bien. El día que les adelantamos lo que vamos ha hacer y cómo se tienen que comportar, refiréndome a dar besos al entrar y cuando nos despedimos de la familia, cuando vamos con amigos y sus hijos también les explicamos lo qué haremos.

Pero cuando el cansancio asoma y cuando no han podido hacer una siestita, aunque sea corta, se ponen insoportables. Es entonces cuando más hablamos con ellos, les aportamos toda la paz y serenidad que podemos, aunque el Goliat del cansancio asoma más veces de las que queremos. Es una guerra que sabes que vas a perder, pero al menos intentamos no perder la calma ni exigirles más de lo que sus pequeños cuerpos pueden aguantar.

En la mayoría de ocasiones aguantas carros y carretas, pero a veces pierdes los nervios ya se su cansancio se une con el tuyo y haces cosas que no querrías hacer, como pegarles un grito o cogerles de la mano y estirarlos. Tengo que decir que eso ocurre cuando ya no puedo más y para darles un toque de atención a su mal comportamiento.

Pero lo que nunca, nunca, NUNCA hago es pegarles. El pegar lleva a un mal ejemplo para ellos, y luego serán ellos los que pegarán... Aunque no ven el ejemplo de pegar en casa, la peke tiene unas manos voladoras muy importantes y reparte más tollinas de las que debería. El enano al llenársele las narices, también reparte. Eso me desmotiva y entristece, incluso a veces no sé cómo actuar, no le doy importancia a su mal comportamiento, o les regaño y le doy más importancia de lo que se merece?

Nosotros les damos mucho cariño, amor, mucho diálogo y palabras más que gritos, ya que eso es lo mejor para todos. Hablamos todos por los codos, e incluso a la hora de comer/cenar nos interrumpimos unos a los otros y casi tenemos que ir dando turno de palabra para contar lo que queremos jajajajaaaa... Ellos también tienen cosas que decir, sienten la necesidad de explicar sus experiencias, logros, penas... Y nosotros por ser más mayores no tenemos más derecho ni más razón que los pequeños.

Nosotros nos equivocamos igual que ellos y el aprendizaje es compartido, ellos a ser hijos y nosotros a ser padres, que no es una tarea nada fácil. Vale más un abrazo ahora que una pelea a los quince años... El comprender sus necesidades y darle solución a sus problemas con amor se soluciona mucho mejor. Si les entiendes ellos te responderán mejor.


martes, 15 de julio de 2014

Empiezan las vacaciones

Hoy es el último día de escuela de verano de la peke. Ahora sí que empiezan las vaciones de verano de verdad.

Por delante nos quedan dos meses de risas, juegos, talleres, salidas, playa o piscina, alguna que otra bronca y enfados. Pero hoy empezamos con la primera actividad. Nos vamos al cine a ver "Campanilla. Hadas y piratas" con una amiga del cole. Nos vamos la pele, su amiga y yo.

Mientras el enano se queda en casa de otro amiguito a jugar. Así todos entretenidos.

Palomitas, chuches y peli. Una tarde ideal para empezar el verano. Y sobretodo estaremos fresquitas, dentro del cine. A ver qué tal se nos da esto de ir al cine con amiguita... Es nuestro estreno así que espero que nos vaya bien jijijiji


domingo, 1 de junio de 2014

Nos vamos de boda... sin niños


Dentro de una semana nos vamos de boda... y sin niños! Alguno/a pensaréis, que bien sin niños. Pero yo estoy en una situación agridulce.

Se casan dos amigos nuestros. Él es amigo del bicho desde niños y junto a otro amigo, son los tres mosqueteros. De ella me hice amiga a partir de mi segundo embarazo. No nos vemos casi nada, más que nada porque ella se encuentra en las canarias y nosotros en las baleares, pero siento que tenemos una conexión muy especial.

Son de aquellas personas de las que no sabes nada, de repente entran en tu vida y parece que nos conocemos desde siempre. Al estar yo embarazada por segunda vez y ella por primera, hizo que me pidiera muchas cosas., y yo encantanda de poder ayudarla. Su preciosa niña nació en noviembre y nuestro enano en octubre. Así que seguimos todo el proceso casi casi juntas.

Nos han invitado a su boda en Santander. Con lo que primero dije era de ir de viaje los cuatro y aprovechar para juntarnos las vacaciones. Con lo que al pasar los días y viendo los precios que nos parían por viajar los cuatro, te hacen plantear y cambiar las cosas.

Le comenté a mis padres la situación y mi madre no se lo pensó dos veces y me dijo, yo me quedo con un niño y a ver si encuentras a alguien que se quede con el otro...  En un principio pensé que mis suegros se quedarían con el otro crío, pero mi suegra me dijo: "bueeenooo siiiii, pero que tendría que pedir días libres de sus vacaciones y que.... bla, bla, bla...". En definitiva que si pero con reservas para no decir un no directamente, y cuando a mi me dicen un pero lo entiendo todo a la primera. Mi cuñado y padrino de la peke, tampoco se podía hacer cargo, por los turnos que tienen tanto el y su novia en el trabajo.

Mi hermana se enteró y me dijo: "pues me dejas al otro a mi. ¡Sin problemas!" Pero... cambio de planes. Cuando ya teníamos los billetes comprados a mi madre la operan de la cadera y no se puede hacer cargo de la peke. Unos buenos amigos nuestros se quedan con ella. Haciendo malabares con las manos atadas, hemos conseguido que la madrina los vaya a buscar al cole y repartirlos entre las dos casas. Mil gracias a todos!!!

Si lo piensas es una diversión: boda, salimos el viernes por la mañana hasta el domingo por la tarde,  cenas, amigos, fiesta, bailoteo, vestirse de gala... Pero... estaré pensando en los dos pekes los voy a echar de menos. Parezco un poco boba y mis amigos me dicen: "Disfruta de todo, no te preocupes de nada. Los niños estarán bien" Eso lo sé y estoy segura de ello. Aunque para mi va a ser un poco difícil separarme físicamente tanto de ellos.

Sé que los van a cuidar muy bien y no les va a faltar de nada. Que ellos también disfrutarán de estar en compañía de otros niños e incluso se los llevarán de excursión. Pero son mis pekes y los quiero a rabiar. Como dijo en su día la princesa del pueblo: "Yo por mis hijos MA-TO" jiijijijijiii

jueves, 29 de mayo de 2014

Cosas que no se pagan con dinero

Hay cosas que tienen un valor económico, pero que no se pagan con dinero y me explico.

El bicho y yo nos casamos hace 12 años. Como estábamos más pelados que nada, y tampoco contábamos con la ayuda de nadie para podernos casar y hacer un fiestón, pedimos un préstamo al banco. Lo hemos estado pagando durante 10 años, que se dice pronto. Pero nuestro fin lo conseguimos, que era el de pasar el resto de nuestra vida juntos y ser lo último que viésemos cuando nos íbamos a dormir y lo primero por la mañana al despertar.

Suena muy ñoño, pero es así. Nos podemos enfadar, reñir, discutir... Pero lo que no podemos hacer es irnos a dormir sin decirnos a diario: "Buenas noches. Te quiero". Eso conlleva el haber hecho las paces de lo que haya pasado durante el día y empezar cada día de cero.

Al casarnos, y como iba diciendo, elegimos a un fotógrafo que nos hizo una fotos bastante impresentables, por no decir otra cosa. Pero como era profesional y dentro de los profesionales, era bastante económico, confiamos en él para que ese día quedara inmortalizado y muy chulo. Pero no fue así, basta que os cuente que el álbum lo teníamos tirado por ahí y no se lo enseñamos a nadie. Cuando alguien nos pedía ver las fotos, lo que hacíamos es enseñarle las que os habían hecho nuestros amigos y nada más.

Pues doce años más tarde, una de mis mejores amigas, confidente y hermana de corazón, nos ha hecho el mejor de los regalos. Ha estado durante dos años recopilando fotos, escaseando, photoshopeando, colocando... del día que nos casamos y nos ha regalado un álbum hoffman precioso.

Lo más importante no es el álbum en sí mismo, sino todo el cariño, el amor y la dulzura que le ha puesto en cada una de las páginas. En todas hay algún detalle que para nosotros significa algo. Incluso me pidió mi vestido de novia, zapatos, el traje que llevó el bicho, corbata... y se fue un día al sitio dónde nos hicieron las fotos del preenlace y le hizo una sesión de fotos, incluyendo hasta las invitaciones y anillos. Y en las dos últimas páginas ha puesto otro detallado: diez años después... y fotos con nuestros pekes. Un lujo exquisito.

Esto si que es algo que tiene un valor económico, pero que para nosotros no nos bastará todo el dinero del mundo para podérselo pagar. 

El amor, sólo con amor se paga!


miércoles, 28 de mayo de 2014

¿Juegas?, Siiiiiiii. Técnica de la tortuga.


Ayer por la tarde los dos pekes de la casa disfrutaron de jugar juntos, y por primera vez los vi interactuar como dos hermanos que se divierten jugando.

Ahora mismo la peque tiene tres años y siete meses y el enano tiene un año y siete meses. La que lleva la voz cantante a la hora de proponer algún juego es la peke, pero el enano también quiere decir la suya. Hay momentos de discusión y conflicto, pero cada vez son menos...

En casa tenemos una casita de plástico en la terraza (que es del enano), y un castillo de tela en la sala (que es de la peke). Cada uno tiene su refugio y su lugar de relajación, juego libre y uno no puede entrar en el lugar del otro sin pedir permiso y que el otro le deje. Usamos la técnica de la tortuga que podéis ver lo que es aquí y aquí

Mi sorpresa vino cuando los dos estaban como motos sin freno y a todo gas. Pensé me espera una tarde movidita. Como el enano es muy movido y contagia a la peke, me estoy estrujando las ideas para que se acaben las discusiones, conflictos y demás. Entonces pensé en no intervenir en lo que hacían, sólo estar de observadora de su comportamiento y sólo intervenir en los momentos más críticos: cuando de puedan hacer daño.

Parece que me fue bastante bien, porque ellos mismos resolvían sus propias "broncas" y "peleas". En un momento la peke llamó al enano para que se metiera con ella en el castillo. Allí jugaron casi media hora, haciéndose cosquillas, riendo, contando historietas y con una relación muy abierta y divertida. 

Se lo pasaron genial los dos juntos y de rebote yo, que pude estar un rato sentada en el sofá disfrutando de sus carcajadas y juegos. Luego para celebrarlo hicimos entre los tres un pastel para papá. Nos lo pasamos pipa ensuciándonos de harina, chocolate, probando, mezclando... 

Espero que sean muchos más los días de disfrutar de sus juegos, diversiones y caricias. Lo mejor de todo cuando los dos vienen corriendo para abrazarte, te llenan de besos y abrazos y dicen: "¡Te quiero mucho, mamiiiiii!" 

martes, 29 de abril de 2014

Celebrando

El sábado pasado fuimos a comer con mis suegros, ya que volvía de viaje y al bicho le apetecía ver a sus padres, algo normal, digo yo. La verdad es que desde lo que pasó en Navidad, me encuentro en una situación un poco difícil, ya que si fuera sólo por mí creo que hasta que no me hubieran pedido perdón a mi y a mis hijos... otro gallo cantaría. Pero este no es el caso ahora.

La cuestión es que después de comer nos fuimos de compras. Necesitábamos un aspirador y un microondas. Al hacer la compra nos dijeron que podríamos pagarlo a plazos durante 12 meses y sin gastos extra, pero haciendo un gasto mínimo de 300 euros.

Nos querían encasquetar un aspirador de la repera de 400 eurazos, al que yo renuncié de primeras, porqué el último que nos compramos fue un Dyson que valía un pastón, pero que nunca ha ido como esperábamos, oséase una mierda. Me negué a volver a gastarme un mogollón de pasta ahora y dentro de seis años otra vez. Así se lo dije a la dependienta. Nos hemos comprado un Ciclonic, sin bolsa, 2000w y dos filtros hepa. La verdad que de momento nos va muy bien.

El microondas fue más fácil. Otra dependienta no nos quería encasquetar nada, simplemente escuchó lo que necesitábamos y nos aconsejó entre varios modelos. La decisión final fue nuestra. Un microondas con grill de color plata. Nos lo traerán en unos días a casa ya que no lo tenían en stock.

Pero con todo esto no llegábamos a los 300 euros para poder pagar a plazos. Así que el bicho me dijo,: ¡Feliz día de la madre!, y la consecuente cara de gilipollas que se le queda a una cuando no sabe de que va el tema. Me quería comprar la tan ansiada Kitchen Aid, que a muchos os sonará a chino y a otros les sonará a gloria. Es una máquina para hacer tartas y pasteles. Mejor dicho es LA MÁQUINA. Pero su precio también es bonito.

Así que por mucho que me dedique ha hacer pasteles y tartas, no pienso gastarme ese dineral en una máquina. Pero el bicho me hizo una reflexión: ¿Cuánto tiempo hace que no te compras nada para ti? ¿Cuánto tiempo hace que no te dejas regalar nada para ahorrar? Añadió que me compraba para el día de la madre uno de estos robots para hacer pasteles. No es que la máquina haga todo el trabajo sola, ya que tienes que poner los ingredientes como se supone, pero ya no tengo que estar con la mini batidora de mano, aguantando todo el tiempo y haciendo equilibrios cuando tengo que poner algún ingrediente.

Y es que a parte de hacer masas, tiene un montón de accesorios: picador, emulsionador, vaso batidor,  rallador, movimiento planetario, ... No es la más cara del mercado pero a mi ya me basta para hacer infinidad de cosas.

A muchas les parecerá un regalo muy poco práctico, pero a mí ¡me encanta!. Gracias bicho, peke y enano. Ya la he usado y en pocos minutos tienes un merengue genial. Muakas familia ¡Os quiero!


miércoles, 2 de abril de 2014

Una canción para cambiar el mundo!



A veces me pasa que me emociono con las cosas, pero esta canción me ha hecho saltar las lágrimas, pensando que muchas personas siguen creyendo que la música no sirve para nada, que la música no une, y tantas otras barbaridades que están de moda en nuestros tiempos.

Os animo a escucharla, no sólo con los oídos. Acompañarla con la vista, poner el corazón en cada gesto en cada uno de los compases. Dejaos llevar por su ritmo, incluso atreveos a levantar el culo de la silla y bailad. Acabareis moviendo los labios, pronunciando su letra o incluso pegando golpecitos en la mesa para acompañar a estos músicos callejeros, que a simple vista pasaríamos por su lado y a veces ni nos pararíamos a ESCUCHAR e incluso ni les dejaríamos una moneda en su sombrero. 

Juntos hacen una obra increíble, genial, espectacular!

Paraos un momento y si podeis compartid los 5,26 minutos que dura esta canción con la persona que teneis a vuestro lado, con una copa de vino en la mano y simplemente escuchando, y diciéndole "STAND BY ME, I STAND BY YOU" "quédate conmigo, yo me quedaré contigo". incluso coged a vuestro hijo en brazos y bailad con él/ella, si queréis. 

Dejad que su ritmo os invada el corazón, cerrando los ojos y luego mirad cómo os sentís: bien, ¿no? Pues ese sentimiento de felicidad, bienestar, incluso con ganas de volver a escucharla una y otra vez, es lo que quieren que nuestro hijos no sientan en las aulas, ya que piensan que la música no sirve para nada...

La música se queda en el colegio.... no en la LOMCE!


"A dream you dream alone is only a dream.
A dream you dream together is a reality."
John Lennon

viernes, 28 de febrero de 2014

Las cosas son así

Cuando tienes un hijo al que el médico cuando lo vio por primera vez en su consulta, dijo que era un niño de alta demanda, lo explicas a tus familiares y amigos y su respuesta es nula o simplemente te dicen: estos médicos no saben que inventar, cuando llevas dieciséis meses explicando la misma historia, cuando dices que es un niño que llora mucho, grita más y nos pone a mil a todos los miembros de la familia, cuando tus padres y suegros te dicen que no es para tanto, cuando tus amigos te cuentan que es un niño muy mono, muy simpático y sociable, cuando como madre y educadora en lugar de jugar con tu hijo lo estás "analizando", cuando...

Llega un momento en el que claudicas. Tus fuerzas llegan a un límite. Simplemente ¡no puedes más!

Intento vivir mi vida al cien por cien, ya que desgraciadamente hace tres años que me rompí un pie, me echaron a la calle y durante seis meses estuve sin poderme mover, sin poner el pie en el suelo y pensando que me quedaría coja de por vida. En ese momento me dije a mi misma: si algún día puedo volver a caminar bien, sin ayuda, ese día saborearé la vida a cada minuto, a cada segundo.

Y entonces te "priva" del disfrute de la vida tu propio hijo, creado en el amor en tus propias entrañas, y que no puede estar ni contigo ni sin ti. Le tienes en brazos llora, le sueltas llora, le pides que quiere llora, juega solo o con su hermana y llora, ... Sólo no llora cuando duerme, que gracias a Dios duerme toda la noche del tirón y por la tarde después de comer y si a él le va bien duerme una siesta. 

Entonces, cuando llevas todo este tiempo explicando que estás con este "problema", junto con otras cosas y que los que creías que eran tus amigos te dejan por el camino y simplemente ves que esa amistad no era tal amistad como tu creías, cuando ves que en lugar de intentarte ayudar te van sermoneando o incluso dándote la culpa a ti, piensas que la vida es la que es y que las cosas son así como vienen.

No puedes hacer que las personas sean como tu quieres que sean. Que a los hijos por mucho que les intentemos educar igual, no reaccionan de la misma manera. Ni que tus amigos, por muy amigos que creas que son, te presten la ayuda que tu esperas de ellos, ya que en un momento dado tu le has dado toda la ayuda y mucha más de la que te han pedido, sin horarios y sin esperar nada a cambio.

Hasta que llega una situación límite en la que vas con los amigos a cenar con los hijos y ven cómo está el panorama y te dicen: pues yo no creía que la situación fuera tan límite y que no sabía que lo estuvierais pasando tan mal ni que el enano fuera tan extremo. Te paras otra vez y piensas: llevo 16 meses diciendo lo mismo y por A o por B no me han escuchado. O cuando un familiar se te acerca o te llama y te dice durante la conversación, ¿pero el enano llora tanto? pero si es muy bueno...

Lo que no pienso hacer es cambiar mi manera de vivir porque otras personas (incluyendo a mi propio hijo) quieran que la viva según su parecer. Lo siento. Estuve 24 años viviendo con mis padres, acatando sus órdenes, rutinas y maneras de hacer. Ahora me toca a mi y si a mi me apetece ir a cenar con los amigos o a montarme una juerga, nadie me lo va a impedir.

Las cosas son así como yo quiero que sean. Acompañaré y respetaré a los que no opinen igual que yo, pero es así como me planteo la vida ahora mismo. Mi madre sigue con el cáncer y en una semana la operan de una necrosis, mi padre consumido por los nervios. Mi marido asqueado del trabajo, pero como es lo único que entra dinero seguro cada mes aguanta. Mi hija mayor adaptándose a la vida con muchos cambios. Mi hijo pequeño de alta demanda. Mis suegros y cuñados missing. Mi hermana viviendo una situación no muy agradable con su marido. Antiguos amigos que se pierden y nuevos amigos que entran de repente en tu vida con un aliento fresco. 

Y yo intentando sacar un negocio adelante, siguiendo estudiando TSEI, siendo madre a full-time, presidenta de la Apima del cole de mi hija, secretaria y tesorera de la Apima de la escuela infantil de mi hijo, la casa, el marido, los niños, ... Me queda poco tiempo para una misma. Pues ese poquito lo quiero disfrutar a mi manera, a mi ritmo y a mi rollo.

Encima dicen que no trabajo...

viernes, 21 de febrero de 2014

Cuando sale el Sol

A veces se nos nubla el día nada más empezar. Los niños lloran porque quieren dormir más o se despiertan a horas en las que no sabes ni mirar la hora que es, ni en qué mundo te encuentras.

Pero no hay nada que una sonrisa o un abrazo de tus hijos no cure. Saben cómo conquistarnos, por muy enfadados que estemos o por muy mal que se porten, siempre encuentran la manera de hacerte "débil". 

El otro día la peke estaba muy cabreada y todo le iba mal. Todo porque no había hecho siesta y el cansancio salía de su cuerpo en formas insospechadas: gritos, golpes, pataletas... Todo un sinfín de cosas que te ponen los nervios bien moviditos.

Entonces entró en una espiral sin salida. Se enfadaba con ella misma de lo cansada que estaba. La hicimos parar, porque los que empezábamos a perder la paciencia éramos su padre y yo. Le dijimos que se sentara en el escalón de la escalera para que viera lo que estaba haciendo y cuando se fue a sentar (muy, pero que muy enfadada) no calculó bien el espacio: se cayó al suelo de culo y no sobre el escalón.

En ese momento el bicho y yo nos miramos y nos partíamos de la risa, de la cara de flipada que se le había quedado cuando se vio en el suelo, en lugar del escalón jajajajaaaa. Pero nos aguantamos la risa, para que su cabreo no fuera a más. Pero de repente se levanta toda digna y dice: "¡NO TIENE GRACIA!". Fue entonces cuando no sabes si girarte hacia otro lado para no ver la cara de tu pareja y partirte de risa o lo que hicimos nosotros, reinos a tooooopeeeee contagiando con nuestras risas tanto al enano como a la peke.

Entonces fue cuando salió el Sol en casa, riendo todos un buen rato, como el final de los epidodios de los capítulos de Peppa Pig! 


miércoles, 19 de febrero de 2014

¡¡¡Castigado!!! ¿Es necesario?

Por mi corta experiencia como madre de dos pequeños, una de tres años y otro de un año, no puedo ir dando lecciones de cómo ni cuando castigar y si hacerlo o no. Pero lo que si puedo decir es que en casa no castigamos. Lo que usamos es la técnica del tiempo fuera, es decir apartar a la peke del sitio en el que ha hecho algo fuera de lugar y le decimos el porqué está ahí.

A muchos no les gustará este método, o dirán que no sirve de nada, pero creo que lo que realmente no sirve de nada es pegar, gritar o castigar sin hacer algo sin explicar el porqué. Y muchas veces sin ser firme en lo que se ha castigado. Lo que es verdad es que lo que le va bien a un niño no tiene porqué irle bien a otro, pero a nosotros nos funciona.

Tenemos que pensar en las consecuencias del castigo ya que la consecuencia nos incluye a nosotros o a nuestros planes, pues nos castigamos a nosotros mismos. Por ejemplo: pues si no te portas bien no vamos a la playa! (Cuando es nuestra manera de liberarnos de la rutina, y una manera de cansarlos). O aquellos que dicen pues aquí castigado y sin moverte, pero no le dan ninguna explicación del porqué están ahí y no cumplen con el estar.

Todo esto me viene porque el otro día estando con mis ahijados (uno de siete y el otro de cuatro años) veía que el que incitaba al desorden era el mayor, pero que lo hacía de una manera tan sutil, que se llevaban las broncas los dos pequeños, mi hija y el de cuatro. Pues mi hermana pilló al mayor literalmente por la oreja y se lo llevó fuera de la zona de juego y sin darle explicaciones le dijo gritando: aquí sin moverte! La consecuencia de eso fue un niño vacilón que se reía en la cara de mi hermana y que encima no entendía el porqué de estar fuera de juego, añadiéndole a esto que cuando él quiso volver a jugar lo hizo... Manda cojones!

También tengo que añadir a esto que he estado mirando muchas, pero que muchas páginas web y libros en los que hay opiniones muy diversas sobre lo que hay que hacer en caso de que se porten mal los niños y he ido tomando nota, como cuando íbamos al cole jejejejee, y he sacado las siguientes conclusiones:

- Castigar NO! Me explico. Un castigo sin refuerzo positivo no sirve de nada. Los castigos deben ser puntuales y la consecuencia de algo realmente que esté mal, no la técnica fácil para apartar a los niños de una mala actitud.

- Reforzar las buenas actitudes antes que castigar: Elogiar a los niños cuando tienen una buena actitud, ya que así repetirán la acción para que les gratifiquemos, con algo. Por ejemplo: como has hecho esto bien ahora podrás mirar más dibujos o podrás jugar con tu juguete favorito o si estamos en la calle te compro una chuche...

- Explicarle qué es lo que ha hecho mal: no dar por supuesto que los niños entienden el porqué de las reacciones de los adultos. Igual que nosotros actuamos de una manera al tener una mala actitud de su parte ellos no entienden nuestra reacción y muchas veces se quedan ojipláticos cuando los reñimos. Llegar del trabajo hecho polvo y encima tener que luchar con tus hijos para que hagas lo que les pides no es bueno, ni para los hijos ni para los padres.

- Ponerse de acuerdo con la pareja: no vale que uno de los dos piense que algo no se puede hacer y el otro diga yo si te dejo hacerlo. O que uno castigue y el otro levante el castigo. Tampoco vale que delante de los niños se discuta sobre las acciones que toma uno u otro. Dejarlo para cuando no estén los niños delante.

- Hablar y consesuar: Las decisiones deben ser habladas. No por ser padres tenemos la razón absoluta. A veces nos duele ver cómo nos hemos equivocado y por no querer volver atrás porque ellos son pequeños y no se enteran... Pues se enteran de todo y mucho más de lo que nos creemos. Tenemos que llegar a acuerdos con ellos y sobretodo marcando pautas. Hay tiempo para todo, para jugar, para hablar, ver la tele, hacer deberes... lo que queráis, pero cuando hay que hacer algo y se tiene que hacer si o si pues deben saber el porqué de las cosas. No es porque si, sino que es por algún motivo y ellos por muy pequeños que sean tenemos que explicarle las cosas. 

Así que cada uno haga lo que quiera en su casa, pero yo os digo lo que a nosotros nos funciona, de momento, porque a lo mejor en un tiempo cambio de estrategia. Esperemos que no! Cómo lo hacéis vosotros en casa?