Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta emoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emoción. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

Fiestas populares


Vivimos en un pueblo en el que las fiestas populares empiezan a mitades de Julio y no terminan hasta finales de Agosto, aunque con periodos intermedios de descanso.

Este año ha sido un año especial para mi, porque como ya conté anteriormente, soy la presidenta de la apima (asociación de padres y madres de alumnos) del colegio al que va la Peke y la secretaria y tesorera de la Apima de la escuela infantil del Enano. Lo que hacemos, entre otras cosas es organizar la fiesta infantil para unos 150-170 niños de edades comprendidas de los 0 a los 12 años aproximadamente.

En esta fiesta tenemos que buscar actividades, talleres y entretenimiento para dos horas largas, en las que los niños se lo pasen genial. Al ser un equipo novato he pedido ayuda a personas que han participado anteriormente en la organización. La gran mayoría han venido y otros, que no nos quieren ni ver en pintura ni han dicho nada. Pero a estos ni caso.

También he movilizado a la asociación de jóvenes, que nos han ayudado muchísimo tanto en la organización como estando en la animación de los niños. Lo que pretendía era que todos: padres madres, niños, jóvenes,  gente de más edad y todos los que quisieran participar, encontraran un hueco para poder hacerlo. Que se sintieran importantes y responsables del taller del que se ocupaban.

Creo que lo más importante, es que los niños lo pasaron genial y con organización y buen rollo las cosas salen rodadas.

Hicimos diferentes talleres:
- Espacio de 0-3 años:
Maracas con envases en forma de huevo, arroz, cucharas de plástico, adornadas con gomets.
Un mural pintado con dacs y maiz
Espacio chill-out con tatamis cubiertos de tela, libros para leer y que los papis pudieren estar sentados cerca de sus bebés.

- Epacio de 4-12
Dos castillos hinchables con toboganes de agua: uno más pequeño y otro mayor para los niños con más edad, con monitores.
Taller de pulseritas de goma
Taller de pintar bolsas de tela
Taller de modelaje de plastilina especial que se endurece con el contacto con el aire.
Taller de maquillaje de cara
Taller de juegos tradicionales: tirar latas con pelotas, bolos, carreras de sacos, saltar a la cuerda, limbo, ...
Taller de pesca de patitos con cañas.

El éxito total se lo llevaron los castillos hinchables y permitieron desmasificar los otros talleres, que cada año quedaban pegados, por lo que me cuentan.

Pero una de las cosas que me reconfortan es que muchas, pero muchas personas, entre ellos el regidor de educación, el de cultura y el de fiestas, me han dado la enhorabuena personalmente y me han dicho  que sin exagerar es la mejor fiesta infantil que se ha preparado y organizado durante los últimos 20 años. La verdad es que ha llevado mucho trabajo, pero con buen hacer y ganas de pasarlo bien las cosas salen mucho mejor, aunque yo tenga que organizar y coordinar a muchas personas, lo hago porque me gusta y sin esperar nada a cambio. Sólo con esta palabras me siento muy, pero que muy útil.

Incluso me han dicho que me tendría que presentar de alcaldesa del pueblo que seguro que ganaría jajajajaaaaa (eso ya ni me lo pienso juas!!!)

miércoles, 6 de agosto de 2014

Qué bonito sería poder volar!!!


Hoy estoy un poco tristona, recordando a los que no están a nuestro lado, pero si están en nuestro corazón, recuerdos, imágenes y sueños. 

Qué bonito sería poderles dedicar unos minutos. Simplemente estar a su lado, sentir su olor que aun recordamos en nuestra mente, su ser a nuestro lado, su presencia. 

Contarles que nuestra familia va creciendo y que tenemos a dos peques que a la vez de ser pequeños y hacen sus trastadas, son dos niños sanos, alegres y la alegría de casa. Son geniales!

Para todos ellos, sobretodo mi suegrita, abuelos y tíos, comparto esta canción con vosotros para que os podáis unir al recuerdo de todas aquellas personas que nos han dejado en la tierra y se han ido a volar...

miércoles, 7 de agosto de 2013

Mis pekes

Estoy tan obsesionada en autoanalizarme que me olvido muchas veces, sobretodo últimamente de contar cómo están los pekes.

Pues empezando por el más pequeñajo, contar que ya tiene nueve meses. Quiere empezar a ponerse de pie y gatea como si se tratara de un militar por el suelo. Mira lo que nos ahorramos en mochos de fregar y escoba, jajajajaaaaa.... Es broma. Ahora en cuanto se acerca a cuanquier cosa se agarra como un pulpo y no lo suelta y si eso tiene cierta altura estira las piernas y sie pone de pie. En cuanto está de pie se ríe un mogollón jajajaaaa.... Su risa es verdaderamente contagiosa y su lloro realmente irritante.

Cuando llora abre toda la boca y a pleno pulmón grita con todas sus fuerzas. Si a esto le añades que tiene hambre o sueño ufffff es muy difícil de no pegarle un grito y decirle calla! No es muy pedagógico que digamos, pero cuando llevas diez, quince minutos con ese plan... Luego me siento faltal. Intento no hacerlo.

La peke habla por los codos y cada vez razona a una velocidad que nos partimos de risa. En Suiza tienen un perro al que la peke le llamaba Gufil, que es su versión de Goofy. Nosotros cada vez le decíamos no se llama goofy, se llama neira. Al día siguiente lo mismo y al tercer día ella misam se decía, no se llama gufil, se llama neira y añadía, que no te enteras! juas, juas!

Ella tiene un carácter muy marcado, cuando es si es si y no, NO. Y como todos los niños cuando quiere algo y no se lo das por el motivo que sea, monta unos berrinches del quince. Ahora lleva unos días que nos repite los diálogos y escenas de los dibujos animados, e incluso hubo un día que por la noche no se quería dormir porque había un monstruo debajo de su cama, como en el episodio de Calliou, con lo que tomamos la decisión de no ver más estos episodios y así evitar daños mayores...

Con la comida los dos son buenos comilones, como sus papás. Han comido de todo lo que les hemos puesto delante con mayor o menor cantidad, dependiendo si les gustaba o del calor que hacía. Pero en general muy, pero que muy bien. 

El enano empieza a beber más agua en vaso y quiere coger su biberón solo, aunque no lo domina. Y a la peke le gusta y disfruta de ser independiente en según que cosas, como abrir las otellas de agua y ponerse ella sola el agua en el vaso, abrir los paquetes de plástico de galletas y demás, está hecha una campeona y el enano un campeón.

Ahora están haciendo la siseta los dos y creo que voy a aprovechar para hacer lo mismo jejeeeeee.   

Muaks y hasta pronto

lunes, 29 de octubre de 2012

Bienvenido bimbi!!!

Bimbi llegó el pasado lunes a les 23:15 de la noche. Estamos todos muy contentos con su llegada. Es un bebito muy diferents a su hermana, y no es que de buenas a primeras los quiera comparar, pero es verdad. 

Os cuento un poco como fue el día. Por la mañana del lunes sangré un poco, pero como me encontraba bien sin contracciones y nada pensé en ir al hospital para que me miraran y luego para casa. Entonces esperé a que la peke saliera de la escuela infantil y así se la dejaba tranquilamente a mis padres y yo me iba sin al médico sin necesidad de estar pendiente del reloj. 

Antes de salir de casa parecía que tenía un intuición, y como dice el bicho soy una bruja, pues dejé todo lo de casa ordenadito y bien, y cogí las cosas necesarias y de última hora que tenía que poner dentro del bolso y me puse en marcha.

Llegué a la clínica Palmaplanas por urgencias y me derivaron a partos para hacerme correas. Allí parecía el mercado. Estaba lleno de gente, médicos, matronas, auxiliares, enfermeras, dos cesáreas programadas y otro box con un parto. Me metieron en un box y me pusieron las correas. Estuve conectada como tres cuartos de hora. En todo este tiempo nadie me dijo nada porque todos estaban muy ocupados y como estaba bien cómoda yo no decía nada. En un momento oí el llanto de un bebé. Cerré los ojos pensando en la sensación que sientes cuando oyes por primera vez el llanto de tu bebé... (no commemt)

Entonces llegó Xisca la matrona y con cara de asco, porque no se puede decir de otra manera me miró y dijo: "ay reina! Es que con lo que veo, ahora no sé si hacere un tacto o dejarte así..." A lo que le contesté: "si usted no lo sabe... Menos lo sé yo". Me hizo el tacto y me dijo: "uy! Pero si estás muy verde y no tienes nada de borrado!" Sólo le faltaba decir "gilipollas, que haces aquí?". Me fui a casa de mis padres sobre las seis menos cuarto llegué allí y en el momento no le di mucha importancia a lo que me había pasado. Pero a medida que pasaba el tiempo empecé a sentir alguna contracción "sospechosa". Sobre las ocho decidí unilateralmente volver al hospital y con el bicho nos fuimos a urgencias de la Palmaplanas.

Entré a paritorios a las ocho y media. Estaba Xisca y nada más verme me dijo: "Y tuuuu! Qué haces aquí?! Pero si te he dicho q estás muy verde. Parece mentira que siendo un segundo no sepas que las contracciones que tienes no son de parto. Bueno te miraré..." Ya os podeis imaginar mi cara, con unas contracciones del quince y la matrona sin ganas de trabajar... Tócatelos! Me conecta a las correas y las contracciones ya eran del 99%, me hace un tacto y me dice: "tienes el útero así (enseñándome el puño cerrado). No estás de parto ni mucho menos"

Al cabo de un rato le pregunté lo que opinaba porque tenía mucho dolor, a lo que me contestó que no sabía si enviarme a casa porque con lo que protestaba al cabo de una hora volvería a estar ahí. Al momento dijo: "sabes que haremos? Te abriré ficha y te quedas en una habitación ingresada y mañana por la  mañana si tu ginecólogo lo dice, que te hagan una inducción. Es que como te he dicho, no estás de parto". Lo que yo no sabía, es que había cambio de turno y se ve que a Xisca no le venía bien ponerme en "marcha" justo antes de terminar su turno... (tono sarcástico a tope).

Al cabo de un rato entró la matrona del siguiente turno, Teresa. Nada más entrar me dijo: "Cómo estás cariño?". A lo que respondí sin decir nada con un uff mental. Me miró y me dijo que si quería espidural a lo que respondí con un si, sin pensarlo. Y enseguida me dijo que me moviera al P1, porque ya estaba de cinco cm... Pues menos mal que no estab de parto!!!

Erika la enfermera de este mismo turno fue muy maja y atenta, igual que Teresa que fue un encanto. Dilaté tan rápido que empecé a hacer pujos y el Dr. Cerdán aun no había llegado. Lo único fue que la epidural no me funcionó cómo tocaba, ya que sólo me durmió la parte superior de la barriga y no la que interesaba. Me costó un poco que saliera ya que su cabeza pegaba en el hueso de la pelvis y no podía empujar todo el tiempo que quería. Pero luego...

Al cabo de nada ya tenía a bimbi en los brazos llorando a pleno pulmón. Eran las 23:15 de la noche del lunes cuando el bicho y yo vimos la carita de nuestro bebito querido y tan  esperado. Sniff, sniff, es que incluso lleno de sangre estaba muy guapo. Pesó 3,180 kg y midió 52 cm. Todo un campeón.

Lo que son las cosas. Tanto tiempo de parto inminente que teníamos la bolsa dentro de mi coche y éste estaba en el parking de casa de mis padres, con lo que tuvimos que llamar a mi hermana para que viniera a buscar la llaves del coche, fuera a casa de mis padres y nos trajera las cosas. Pero son estas anécdotas las que hacen que la vida especial!

Así que ingresando en el hospital a las 20:30 bimbi nació al cabo de dos horas y poco y gracias a la maravillosa ayuda de la matrona Teresa y la enfermera Erika y la ayuda de los pujos finales del Dr. Cerdán ya somos una família de cuatro!

P.D: Y al cabo de tres días de haber empezado a escribir la entrada del blog al fin la he terminado y la puedo publicar...


domingo, 22 de enero de 2012

La ruleta de la suerte


Me acuerdo de las novatadas que llegas ha hacer cuando una prueba de embarazo te afirma que estás embarazada, pero como no has ido a la ginecóloga pues no te lo acabas de creer. Pues a mi me pasaron varias novatadas de estas. Y una de ellas fue la siguiente:

Tenía el nerviosismo de decir: "Si estoy esperando un bebé, por qué no siento nada especial?""Y si en realidad no estoy?", entre otras preguntas estúpidas que te haces. Como soy un poco impaciente pretendía que la ginecóloga me visitara lo antes posible. 

Entonces me fui directamente a la clínica, pensando que "por ser quien soy y por mi cara bonita" me iban a dar hora antes que nadie. Nada más lejos de la realidad. Entonces llego allí y pido hora y me la dieron para unas cinco semanas después y entonces yo le dije a la auxiliar que me había hecho la prueba del embarazo y me había dado positivo. Entonces la auxiliar me dijo con cara de "mira esta que se quieres colar" y sacando de un cajoncillo del escritorio una rueda medidora, que te dice de cuantas semanas estás embarazada y con una voz de pito: ¿Cuándo fue tu última regla?. Y yo toda puesta le contesté "Pues fue el 22 de Enero".

Entonces la auxiliar como si se tratase de la ruleta de la fortuna, fue moviendo la ruedecilla y con una voz de pito y ahora un poco más nasal si cabe me contestó "Estás de 3 semanas". Entonces fue cuando pensé pues me tiene que dar la visita antes de las cinco semanas. Y antes de que le pudiera decir nada ella me contestó: "Te coincide con la octava semana la visita de la ginecóloga" (con voz de pito, por supuesto), y yo inocente le contesté: "¿Y no me puede ver antes?", respondielndo ella "Nooooooo. La primera visita a la ginecóloga es en la octava semana" y esta vez no era sólo con voz de pito, sino que además con aquella voz de sabelotodo, sabioncilla y haciéndome sentir a mi como la tonta del bote que no se entera de nada. 

Pero es que es verdad. Si no lo sabes lo normal, creo yo, es que te vea lo antes posible para saber que todo va bien. Pues no. Lo que es normal es que te visite en la semana 8 de embarazo. Entonces pagué mi novatada. Pero me alegro y mucho de haber cambiado de ginecóloga en el mismo momento que supe que estaba embarazada, ya que la que tengo ahora es un encanto. 

P.S.: Mi embarazo y parto lo seguí en la clínica Palmaplanas y la ginecóloga fue y es Dunia.