Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

Despejando

No sé muy bien cómo empezar esta entrada, y con una negación creo que empezamos mal,

Pero ya que, como siempre, se me juntan un mogollón de ideas a la cabeza para escribir, y llega el momento de hacerlo y plof... desconexión (cri, cri, cri,...) [---] y no te viene nada a la cosa esta que tenemos allí arriba, con más o menos pelo, a lo que algunos llaman cabeza pensante y otros piensan más bien con los pies.

Y a eso me refiero. Al pensar con los pies, al no tener ninguna de esas palabras que ahora están tan de moda como: sensibilidad, empatía, sentimiento positivo, asertividad y al final del todo Mindfulness, que al fin y al cabo no es más que lo de toda la vida, dejar la mente en blanco, meditar y dejarse llevar.

¡Dejarse llevar!? por qué? o por quién?, y dónde? que si viene alguno de buen ver a lo mejor me dejo llevar un ratito 😉 Pero que quede claro, sólo para mirar el escaparate, no para comprar, que la compra la tengo hecha desde hace tiempo y me gusta muy mucho lo que he adquirido.

Pues estábamos en eso que la gente en general se llena la boca con esas hermosísimas palabras con las que se quedan ellos y que todo lo hacen ellos bien, pero en cambio no las usan para sus allegados, amigos y mucho menos conocidos! Cómo va a estar de moda el poder decir algo bueno de alguien.

Nosotros mismos con los peques... Hagamos un ejercicio propio cada uno de Mindfulness.

PREPARADOS?

1. Busca una habitación en la que puedas estar a solas. Pon música relajante de fondo. 
😑 yo recuerdo que en algún momento tenía música que me gustaba que era diferente "a la taza, cuchara" y "dance monkey"🙉. Debía ser la de "Crazy frog"?

2. Enciende una velita o incienso de olor purificante para tí. 
Vamos a por los restos de las velitas de los cumpleaños!!! Coooorrrreeee!!!!
Ups no, que tengo que salir de la habitación y me encuentro con los enanos. Bah! que puedo hacerlo sin velitas. A lo mejor encuentro alguna muestra de perfume en el fondo de algún cajón. Me lo pongo y lista!💆

3. Busca una posición cómoda para la relajación.
Vaaaleee. 
Pues como estoy en mi habitación me tumbo en la cama... Aish, pero boca arriba no sé donde poner las manos. 
Me pongo de lado. Jope con el brazo, cómo co... lo pongo para que no me moleste.  
Me vuelvo y boca abajo. Pfff ahora la cabeza y la oreja de lado. Me molesta tooooo...
Mira sabes qué? Al final boca arriba y pongo las manos a los lados.😱
Si es que al final un canelón y yo tenemos más cosas en común de lo que pensaba.

4. Despeja tu mente de toda distracción 
Manos arriba distracciones! Salid inmediatamente de mi cabeza! Shhh silencio a todo!🙈🙉🙊
Joer, ya está el vecino abriendo la puerta del garaje, el de arriba se ducha o el peque pidiendo dónde está la mami, adiós! he tendido la lavadora?,...) 💬💭😈

5. Ahora escucha la música y déjate llevar por sus compases.
Claro la música... que entre la cuchara y el crazy frog, me había olvidado de ella. Pues pongo... una lista  de las mías de Spotify que para algo las tengo. 
Nananaaaaaaaa 👯

6. Imagina una superfície lisa de color blanco.
Pero si mi color es el lila, bueno lavanda, bueno tan claro no uno intermedio... Resumiendo uno de la familia de los lilas, porqué siempre tiene que ser blanca la pared? más pulcra? más limpia? más nítida? ningún color?. Pues yo me la imagino MI LILA y me irá mejor. 💜

7. Un punto negro sobre esa superficie blanca en la que focalizar todas tus preocupaciones en él.
Ejemmm, Vaaamos a veeer? punto neeegroooo! Cuántos tengo en la cara? Tendría que ir a que me los sacaran... Shhh noooo! Punto negro en mi pared lila, punto negro pared lila, céntrate ya!💜

8. Intenta destruir todas aquellas cargas que no dependen de que puedas darle solución.
Booommm!!! Preparen artillería que nos los cargamos a todos!!!💣

9. Toma decisiones oportunas sobre las preocupaciones a las que sí les puedes dar una solución.
Creo que no me va a dar tiempo a terminar con todas. Voy a elegir las más fáciles por ahora...
Tic, tac, tic, tac,...
Solución para todo, que cada uno haga lo que quiera con su body!💭

10. El punto se va deshaciendo.
Qué punto? Ah sí! En punto negro sobre mi pared lila!💜
Se tiene que deshacer, pues vamos allá. Operación deshaciendo punto en marcha!👾
Pero...
Porqué ahora no veo más puntos que antes!!!!💣💣💣
Pero mira en el fondo son divertidos, bailan por la zona, taraariiiii tararaaaaaa💃👯

11. Vuelve a tu cuerpo y ves notando poco a poco cada parte de él. Desde los dedos de los pies hasta el cabello.
Pero si yo estaba bailando con los puntitos y ahora tengo que volver a mi cuerpo???
Pues será sobreexposición a los puntos digo yo 😂

12. Buen trabajo! Ahora ya estás relajada. 
Y un cuerno! entre la posición que ha ido cambiando a momentos.
Pero pones cara de que ooooh!!! que relajada y maravillosa ha sido esta sesión de Mindfulness y en el fondo piensas qué he aprendido de todo esto y si he salido más relajada o más nerviosa por la cantidad de cosas que podemos mejorar.

AH! Me olvidaba que todo esto era con música de fondo (lloros, gritos, mamá dónde está?, qué hace tanto tiempo?, ) y que sólo se deben seguir los puntos en negrita...

Buenooo supongo que me ha ido así porque la pared era de MI LILA 💜. La próxima vez será blanca si yo quiero! 💜

P.S. "#mecagonenelcorrectordelasnarices #ylasvecesquehetenidoquecorregir #loqueyahabíaescrito

P.S.2: Me olvidaba que la entrada era para hablar de los niños y de potenciar más lo positivo que lo negativo. Pues la próxima! 😂😂😂



domingo, 18 de septiembre de 2016

Día de mercado y de encontrarse a amigos

El día ha amanecido tapadote. Esta madrugada sobre las 3 ha llovido un montón y como no, yo he estado vigilando que las gotas de lluvia cayeran donde tocaban (modo desvelada y sin poder dormir on).

La peke se ha despertado y nos ha despertado a todos sobre las 8 de la mañana. Así que ya no me basta despertarme a diario sobre las 5:30 de la madrugada, que encima el fin de semana tampoco puedo dormir... buaaaahhhhhh!!!!

Además me he despertado con un catarro de estos molestos, con mocos y dolor de garganta... todo un cuadro!

Entre todos hemos decidido ir a uno de los mercados del domingo en el pueblo de Santa María. La excusa para sacar a los pekes de casa ha sido que íbamos a ver a los animalitos. Una vez llegados allí nos ha costado un mogollón encontrar sitio para el coche y haciendo de bruja Lola, al fin hemos conseguido un sitio jijijijijiiiiii

Mientras íbamos paseando nos hemos encontrado con unos amigos, su hija y la madre de uno de ellos. Cotorreando con ellos, han salido de un portal una amiga mía de la infancia y su familia. Me he alegrado un mogollón de verla y conocer a sus pequeños.

Hablábamos con ellos cuando otro amigo de estudios ha aparecido. También me he alegrado de verlo y aunque mi abrazo ha sido muy efusivo por la cantidad de años que no nos veíamos, su respuesta ha sido más bien fría...

Y con la segunda amiga que nos hemos encontrado ha salido el tema de los pekes. Los hijos que ella tiene se llevan 19 meses y los nuestros 24. Hemos coincidido que el tenerlos juntos hace que salgas a la vez de pañales, biberones, llantos nocturnos... Que cuántos más años se llevan, más pereza da volver a empezar con todo. 

El hijo mayor de ellos es un tratillo, pegón y lleva a los padres de cabeza. El segundo, rebote de 5 meses, les ha salido muy bueno, dormilón y comilón. Me comentaba que este mes ha empezado a ir a la escuela infantil y que por fin puede tener 3 horitas para estar con el pequeño, ir a comprar o limpiar la casa. Yo me he acordado de cuándo para hacer algo no me quedaba otra que hacer de tripas corazón y llevármelos a comprar conmigo y la odisea que era.

Con los años pasados se ven las cosas muy diferentes. Ahora con la peke a punto de hacer 6 años y el enano los 4, disfruto haciendo la lista de la compra con ellos y que en el súper busquen las cosas. Además cuando llegamos a casa me ayudan a vaciar la compra del coche y a poner las cosas en su sitio (a las que les interesan a ellos jijijijiiiii).

Bueno otro domingo más en la vida de ser mami a full time!

miércoles, 19 de febrero de 2014

¡¡¡Castigado!!! ¿Es necesario?

Por mi corta experiencia como madre de dos pequeños, una de tres años y otro de un año, no puedo ir dando lecciones de cómo ni cuando castigar y si hacerlo o no. Pero lo que si puedo decir es que en casa no castigamos. Lo que usamos es la técnica del tiempo fuera, es decir apartar a la peke del sitio en el que ha hecho algo fuera de lugar y le decimos el porqué está ahí.

A muchos no les gustará este método, o dirán que no sirve de nada, pero creo que lo que realmente no sirve de nada es pegar, gritar o castigar sin hacer algo sin explicar el porqué. Y muchas veces sin ser firme en lo que se ha castigado. Lo que es verdad es que lo que le va bien a un niño no tiene porqué irle bien a otro, pero a nosotros nos funciona.

Tenemos que pensar en las consecuencias del castigo ya que la consecuencia nos incluye a nosotros o a nuestros planes, pues nos castigamos a nosotros mismos. Por ejemplo: pues si no te portas bien no vamos a la playa! (Cuando es nuestra manera de liberarnos de la rutina, y una manera de cansarlos). O aquellos que dicen pues aquí castigado y sin moverte, pero no le dan ninguna explicación del porqué están ahí y no cumplen con el estar.

Todo esto me viene porque el otro día estando con mis ahijados (uno de siete y el otro de cuatro años) veía que el que incitaba al desorden era el mayor, pero que lo hacía de una manera tan sutil, que se llevaban las broncas los dos pequeños, mi hija y el de cuatro. Pues mi hermana pilló al mayor literalmente por la oreja y se lo llevó fuera de la zona de juego y sin darle explicaciones le dijo gritando: aquí sin moverte! La consecuencia de eso fue un niño vacilón que se reía en la cara de mi hermana y que encima no entendía el porqué de estar fuera de juego, añadiéndole a esto que cuando él quiso volver a jugar lo hizo... Manda cojones!

También tengo que añadir a esto que he estado mirando muchas, pero que muchas páginas web y libros en los que hay opiniones muy diversas sobre lo que hay que hacer en caso de que se porten mal los niños y he ido tomando nota, como cuando íbamos al cole jejejejee, y he sacado las siguientes conclusiones:

- Castigar NO! Me explico. Un castigo sin refuerzo positivo no sirve de nada. Los castigos deben ser puntuales y la consecuencia de algo realmente que esté mal, no la técnica fácil para apartar a los niños de una mala actitud.

- Reforzar las buenas actitudes antes que castigar: Elogiar a los niños cuando tienen una buena actitud, ya que así repetirán la acción para que les gratifiquemos, con algo. Por ejemplo: como has hecho esto bien ahora podrás mirar más dibujos o podrás jugar con tu juguete favorito o si estamos en la calle te compro una chuche...

- Explicarle qué es lo que ha hecho mal: no dar por supuesto que los niños entienden el porqué de las reacciones de los adultos. Igual que nosotros actuamos de una manera al tener una mala actitud de su parte ellos no entienden nuestra reacción y muchas veces se quedan ojipláticos cuando los reñimos. Llegar del trabajo hecho polvo y encima tener que luchar con tus hijos para que hagas lo que les pides no es bueno, ni para los hijos ni para los padres.

- Ponerse de acuerdo con la pareja: no vale que uno de los dos piense que algo no se puede hacer y el otro diga yo si te dejo hacerlo. O que uno castigue y el otro levante el castigo. Tampoco vale que delante de los niños se discuta sobre las acciones que toma uno u otro. Dejarlo para cuando no estén los niños delante.

- Hablar y consesuar: Las decisiones deben ser habladas. No por ser padres tenemos la razón absoluta. A veces nos duele ver cómo nos hemos equivocado y por no querer volver atrás porque ellos son pequeños y no se enteran... Pues se enteran de todo y mucho más de lo que nos creemos. Tenemos que llegar a acuerdos con ellos y sobretodo marcando pautas. Hay tiempo para todo, para jugar, para hablar, ver la tele, hacer deberes... lo que queráis, pero cuando hay que hacer algo y se tiene que hacer si o si pues deben saber el porqué de las cosas. No es porque si, sino que es por algún motivo y ellos por muy pequeños que sean tenemos que explicarle las cosas. 

Así que cada uno haga lo que quiera en su casa, pero yo os digo lo que a nosotros nos funciona, de momento, porque a lo mejor en un tiempo cambio de estrategia. Esperemos que no! Cómo lo hacéis vosotros en casa?