Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Toc, toc!!! ¿Hay alguien por aquí?

Dos semanas de reflexión. "Carpe diem" "Vive el momento"

Hace una semana falleció un niño de 7 años en el colegio de la peke. No tenía ninguna enfermedad, estaba sano, y hace una semana lo veíamos corriendo por las calles de nuestro pueblo, haciendo carreras con su hermano y con sus amigos. Poniéndose la ropa de su padre y haciendo bromas con su família, con el cambio de ropa de los armarios.

Un infarto cerebral se lo llevó. Pero su padre nos dijo unas cuantas cosas que creo que siempre me quedarán grabadas en la mente para siempre. Él vive en cinco niños ahora. Han donado sus córneas y un niño ve por sus ojos, sus válvulas cardíacas, sus riñones y su hígado también están el los cuerpecitos de otros niños. Su madre sin apenas poder articular palabra, nos agradeció nuestro apoyo y nos dijo que tienen un angelito que los cuida desde el cielo. Que es por él por el que pueden levantarse cada día, porque el pequeño les ofrece su sonrisa inconsumible.

"Seguimos navegando por el mismo mar, pero con diferente barco"

Hace tres días falleció el hermano de una gran y siempre amiga mía. Nos conocimos en la universidad y desde el año 1998 en el que empezamos, hemos tenido nuestros encuentros, momentos en los que nos veíamos cada día y otros en los que no nos hemos visto tanto, pero que aunque el tiempo haya pasado siempre hemos mantenido el contacto. Su hermano falleció de forma inesperada, víctima de un accidente de tráfico del que no tuvo la culpa. 

Simplemente salía de trabajar de madrugada, y la muerte se cruzó en su camino, dejado a una esposa y a dos niños de 5 y 9 años sin su presencia, sus padres sin un hijo y sus hermanos sin su calor. 

El otro día alguien muy cercano, me contaba que si le damos la vuelta a la tortilla y vemos que su vida ha terminado porque ya han hecho todo lo que tenían que hacer en esta vida, el dolor es más llevadero. Pero las heridas profundas en el corazón son muy difíciles de cicatrizar, y siempre dejan huella. Cuesta asumir que el camino de una vida sólo dura 7 o 43 años. Cuesta mucho tragar de esta bebida tan amarga y encima poner buena cara.

La pérdida de un ser querido ya es muy dolorosa. Pero si además es de golpe y se trata de un hijo... No tiene consuelo. Son pocas las palabras que puedes decir para consolar a los padres, hermanos y familiares en general. Son pocos los huecos que puedes rellenar en sus corazones, cuando tienen un agujero tan grande que sólo se llena de lágrimas.

Pero una cosa sí que me ha enseñado estos días es que desgraciadamente la muerte nos une a todos. Se dejan de lado las gilipolleces, las tonterías, los pensamientos dispares y que tantos dolores de cabeza y malos rollos y discusiones absurdas nos trae. Entonamos todos la misma canción, unimos nuestros corazones y nos hacemos fuertes poco a poco.

Son tantas las cosas que tenemos que aprender, son tantas las personas hermosas que tenemos a nuestro alrededor, son tantas las cosas de las que sentirnos agradecidos, que es imposible vivir la vida sin querer, sin sentir y sin amar. Aprovechar cada día, cada minuto y cada segundo que pasáis con los vuestros, porque nunca sabemos lo que pasará mañana.




viernes, 6 de septiembre de 2013

No tiene nada...

No soy una mamá alarmista ni una mamá desesperada, pero cuando mi hijo de diez meses lleva diez días de fiebre alta, rozando o superando los cuarenta, si me alarmo.

Hemos llegado a ir tres veces a urgencias pediátricas de la Quiron Palmaplanas, dos a la seguridad social y otra más a la unidad básica del pueblo en el que vivimos y en todos obtenía la misma respuesta, no tiene nada, está como un toro. Uno de ellos me llegó a decir que a lo mejor es que estaba creciendo. Pero la fiebre me pasó a mi, con lo que o me daba fiebre el crecimiento del pelo o el de las uñas, poruqe lo que son dientes o estatura hace mucho que no crezco...

Cuando llevas tantos días con fiebre y tu también enferma y no te digan de hacerle nada, añadiendo que tus facultades también están mermadas, no es más que una tocada de narices, para no decir de otra cosa. Ves a tu peke con las dosis oportunas de "calma papás" de apiretal y dalsy alternados cada cuatro horas y encima te piden, cuando le das la medicina, le baja la fiebre? No te joroba, claro que le baja, pero al cabi de un rato vuelve a subir y además no le baja del todo!!!

La historia termina que el enano de diez meses ha tenido que ser ingresado en el Hospital de Son Espases, durante cinco días, en el que le han hecho cultivos de todo, pis, caca, sangre, mocos, radiografías, y no conseguían encontrarle de dónde le venía la dichosa fiebre. Me esperaba que me dijeran: ha sido un virus, y quedarse tan anchos.

Y esa fue la respuesta de parte de la pediatra en prácticas: ha sido un virus. A lo que le contesté: quiero el nombre y el apellido de este virus. Y nos pusimos a reir las dos, ella por no esperar la pregunta y yo por quitare un poco de hierro a la situación. Me dijo que era un virus de la familia de la mononucleosis, que no tiene otro síntoma que mucha fiebre y malestar general.

Así que lo que no era nada, resulta que ha sido algo más serio y gracias a Dios sin consecuencias mayores, pero con un susto de tres pares de cojones cuando ves al pequeñín tendido encima de la cama del hospitual con una vía puesta y a más de 40,5 de fienre y convulsionando. Pierdes las fuerzas y como madre te sientes impotente ante esta situación. Así que gracias al whatzapp y a mis más queridos amigos y familiares y sus oraciones, conseguimos que no fuera a más o no le quedaran secuelas.

lunes, 26 de agosto de 2013

Fiebre sin explicación

El enano lleva desde el miércoles pasado con fiebre intermitente y sólo se le baja con apiretal o febrectal. Como ya nos sabemos las reacciones de los médicos de urgencias no hemos ido a verlos hasta la madrugada del sábado, para ser exactos a las tres y media de la madrugada, depués de haberle puesto el termótro y que tuviera 39,5 de fiebre.

Nos dijeron que no le veían nada raro, que podría ser del cuello o infección de orina y que no tiene importancia. Ayer por la noche y otra vez de madrugada, esta vez a las dos, el bicho volvió a bajar a urgencias y le volvieron a mirar bien por todo, orejas, ojos, respiración y vieron que tenía el cuello un poquito rojo y descartaron la infección de orina.

Pero yo me pregunto, si tiene fiebre alta, no es síntoma de que algo no va bien? Pues parece que no y lo peor es que ahora la que empieza a tener fiebre soy yo... Pero según los médicos no es nada importante.

miércoles, 4 de julio de 2012

No soy perfecta, ni pretendo serlo

Hoy es para mí un día muy triste. Parece que ha llegado un ángel de la tristeza hace escasos minutos y lo ha dejado todo así de mal. Aunque haya sol, para mí es un día intenso de tormenta espesa.

A mi madre le han diagnosticado cáncer.

Lo tiene muy localizado en el ojo derecho y tiene que ir a revisiones semestrales, y no tiene mucha importancia, según dice ella. Y aquí es cuando me entran las dudas. Ella siempre resta importancia a sus dolencias y enfermedades, que a sus años son muchas. Y no es porque sea "vieja", sólo tiene 65 años, pero tiene muchas pequeñas cositas que sumándolas son muchísimas.

Desde siempre me he autocriticado por el carácter que tengo y he intentado cada día mejorar y corregir los errores que cometo o las cosas que veo que los demás hacen y que no me gustan. Entonces me pregunto: lo hago yo también? Siempre me siento culpable de las cosas que pasan a mi alrederor, aunque no tenga la culpa yo, y a pesar de todo soy una persona optimista que siempre y digo siempre veo las cosas positivas a las situaciones.

Pero con esta notícia no puedo, por ahora, ver el lado positivo. Ya estoy pensando en disfrutar de cada segundo y cada minuto (que siempre lo hago) que podemos compartir con ellos, con los que nos envuelven y sobretodo con mi madre, que a pesar de todo es la mejor madre que una puede tener. Ójala la peke y bimbi puedan tener este recuerdo de mi cuando ya no pueda estar con ellos.

Estoy llorando mientras escribo este post, ya que me es muy difícil expresar en palabras todo lo que me gustaría decir en estos momentos. Sólo quiero añadir:

T'ESTIM INFINIT MAMI, MAMITA!!!

lunes, 18 de junio de 2012

Esperanza en el Chad


El pediatra y jefe de pediatría de la Clínica Palmaplanas Dr. Jorge Muñoz, junto con la doctora Reina Lladó y otros enfermeros cooperantes, han pasado quince días en el hospital Sant Joseph de Bebedjia, en el Chad. Tanto su labor profesional como humanitaria son dignas de hacerles una entrada en el blog para que podais seguir que han sido estos días en el centro de África con niños que lo único que buscaban era algo para poder comer y alguna medicación para poder hacerle frente a estas enfermedades, que nosotros sólo oímos de lejos. La mayoría de veces ni les prestamos atención y si las imágenes salen por la televisión a veces cerramos los ojos o no nos estremecemos lo suficiente.

Te llega ha hacer reflexionar lo bien que estamos nosotros y lo mucho que nos quejamos cuando en la misma consulta del pediatra tenemos que esperar media hora para que nos cojan, cuando tenemos que compartir habitación en el hospital. Estos niños compartían, no sólo habitación sino cama y hacían viajes de kilómetros, y muchos días, para que hubiera una posibilidad de que un médico los visitara. 

Os dejo los enlaces para poder seguir esta aventura tan de admirar que hacen y si podeis aunque sea poco enviarles una ayuda, que nunca les va a ir mal. Por poco que nos parerzca a nosotros, para ellos puede llegar a ser la vida. Faltan los cuatro últimos días, a ver si los publican o los encuentro. Si teneis un momento o varios de ellos os invito a que leais estas experiencias de primera mano son toda una ley y esperanza de vida.



Además esta mañana al ir a la consulta de Jorge, lo primero que le he dicho ha sido: "Enhorabuena por el trabajo que habeis estado realizando en el Chad". A lo que me ha contestado: "Hacemos lo que podemos. Pero este año se han muerto el doble de niños que el año pasado. Han sido 25 y la causa ha sido el hambre".

Lo que más pena me ha dado ha sido cuando me ha comentado que allí casi no va nadie a visitar a estos niños, ya que es un lugar de difícil acceso... La valentía que han tenido al enfrentarse en las aduanas para pasar 100 kilos de medicamentos, pero que gracias a Dios pudieron pasarlos.

Los consejos que más me han gustado de Jorge son:

"Un consejo: abracen mucho a sus hijos y aprendan a valorar su entorno."

Mi consejo de hoy: Echaos piropos, decid las cosas bonitas a las personas que queréis, que las escuchen de tu propia voz, porque algún día será tarde y no tendrá mucho sentido decirlas sobre un puñado de flores.

Una última cosa: una de las personas que ha ido siguiendo el blog ha sido Ana Pastor, presentadora de las mañanas en la Primera de Rtve. Se ve que ha quedado tan conmovida con el blog que ha invitado al Dr. Jorge Muñoz al programa para que hable de su labor y gran esfuerzo en el Chad. Entonces este viernes irá al programa de los desayunos de televisión española. Os animo a todos los que podais verlo que lo veais en directo y si no podeis, espero que haya un lugar en la red para poder verlo en diferido.




lunes, 7 de mayo de 2012

Semana 16: año y medio, menos ascos y primera enfermedad!!!

Hace mucho que no hago ni una sola entrada en el blog y no tengo excusa. A ver si me pongo al día y os cuento lo que hemos estado haciendo estas semanas.

Para empezar os contaré que las fiestas de pascua las hemos pasado en casa y con los familiares y amigos más cercanos. Aunque parezca lo normal, para nosotros no lo es, ya que el bicho y yo misma desde que nos conocemos aprovechamos estas fiestas para irnos de viaje, o una escapada a cualquier sitio fuera de casa. La explicación es muy clara: la família. Si vas a casa de unos se quejan porque vas el día que la otra família quiere que vayas a su casa o al revés, y luego los familiares que ves una o dos veces al años si no los vas a ver, poruqe te vas a otro evento familiar también se quejan.

Pero bueno este año nos lo hemos tomado con filosofía y básicamente hemos hecho lo que nos ha salido del "arco del triunfo". Supongo que alguno de vosotros/as sabrá lo que es tener estos problemillas familiares cuando tu familia y la de tu bicho no se pueden ver ni en pintura.

Hace dos semanas el bicho tuvo vacaciones y las hemos aprovechado un montón para arreglar cuatro cosas por casa (y quien dice cuatro dice cuatrocientas mil), porque desde que nos mudamos (ahora hace un año y poco), no hemos tenido ni el tiempo ni el valor para arreglar todas las cajas ni poner todas las cosas en su sitio. Menos mal que tenemos una habitación del miedo, que nos sirve para almacenar todo lo que molesta ahí dentro. 

Ese ha sido nuestro objetivo, que al menos puediésemos entrar en esa habitación al menos para poder abrir la puerta par poder salir a la terraza y airear la habitación, que olía a todo menos a lavanda. Papeles, libros, más papeles y más libros y oooohhh...!!! Más papeles y libros!!! que hay que mirar uno por uno para o tirar cosas importantes y cuando llevas ya tres días de papeles y libros, te acuerdas de aquellos días en que te tumbas en el sofá y dices, no puedo más y te arrepientes de al menos no haber cogido una caja y ya tirar los puñeteros papeles que no hacen más que ocupar sitio y terminar con tus nervios.

Hasta que llega el viernes y la peke tiene revisión de los 18 meses y te dices, hoy no hay escoleta y estamos los tres juntos, aprovechemos el día y después del médico nos vamos por ahí a comer y pasear... Y una MIERDA pa ti! Al salir del médico vamos a renovar mi pasaporte y le hacemos a la peke el suyo ya que este verano, y por gentileza de mis padres nos vamos de crucero y necesitamos que mi pasaporte esté vigente durante al menos seis meses y que la peke también tenga el suyo. Hacemos la cola pertinente en la policía, que al menos no había mucha gente y nos sacamos nuestros pasaportes y al mirar el reloj, ohhhh!!! Ya son casi las dos! 

Como no vivimos en Palma pensamos en ir a comer al restaurante chino preferido del bicho y así la peke come tranquila y después puede hacer su siesta. Por la tarde teníamos un cumple al que no podíamos faltar así que convenía que la peke descansara antes de volver a bajar. Pues se durmió en el coche un ratín y al llegar a casa no había quien la durmiera, fieeeeeeestaaaaa!!! Al llegar al cumple más fiesta y no había quien la parara. Yo con las pilas casi agotadas después de toda la semana haciendo cositas en casa y la peke con una juerga que pa qué. Entonces decidimos irnos a casa y nada más tocar la silla del coche, plooofff se queda roque, manda huevs!

Nos quedaban cuatro días de fiesta y de estar los tres a nuestra bola, ya que hasta el día dos de mayo, el bicho no tenía que volver al curro. Pues para celebrar el año y medio, las vacaciones del bicho y que yo tengo menos ascos, habíamos decidido hacer unos días de gorrinos pachones, como dice un buen amigo nuestro. Pues nada más lejos de la realidad. Amanecemos el sábado por la mañana y miro a la peke y le digo al bicho "tiene carita de no estar bien" a lo que el bicho me responde: "Es que se acaba de despertar". Y cómo no hay como una madre para conocer a su peke, efectivamente al mediodía se le disparó la fiebre a 39,1 y lloraba desconsolada y sólo quería estar en mis brazos.

Vamos a urgencias y nos dicen que no pueden diagnosticar nada ya que es muy pronto. Que si la fiebre continúa hasta el lunes que volvamos. Apiretal cada seis horas y por enmedio Dalsy. Sólo le dimos apiretal, ya que se lo tomaba y estaba como una rosa durante casi 5 horas y media hasta que le volvía la fiebre alta. El lunes nos dijo su pediatra que tenía anginas y que eran contagiosas, que la tuviésemos en casa al menos cuatro días. Así que ya veis que fin de fiesta que tuvimos. 

Lo mejor es que estuvimos juntos pasando estos días, aunque fueran en casa.