Pages - Menu

Mostrando entradas con la etiqueta bicho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicho. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

Despejando

No sé muy bien cómo empezar esta entrada, y con una negación creo que empezamos mal,

Pero ya que, como siempre, se me juntan un mogollón de ideas a la cabeza para escribir, y llega el momento de hacerlo y plof... desconexión (cri, cri, cri,...) [---] y no te viene nada a la cosa esta que tenemos allí arriba, con más o menos pelo, a lo que algunos llaman cabeza pensante y otros piensan más bien con los pies.

Y a eso me refiero. Al pensar con los pies, al no tener ninguna de esas palabras que ahora están tan de moda como: sensibilidad, empatía, sentimiento positivo, asertividad y al final del todo Mindfulness, que al fin y al cabo no es más que lo de toda la vida, dejar la mente en blanco, meditar y dejarse llevar.

¡Dejarse llevar!? por qué? o por quién?, y dónde? que si viene alguno de buen ver a lo mejor me dejo llevar un ratito 😉 Pero que quede claro, sólo para mirar el escaparate, no para comprar, que la compra la tengo hecha desde hace tiempo y me gusta muy mucho lo que he adquirido.

Pues estábamos en eso que la gente en general se llena la boca con esas hermosísimas palabras con las que se quedan ellos y que todo lo hacen ellos bien, pero en cambio no las usan para sus allegados, amigos y mucho menos conocidos! Cómo va a estar de moda el poder decir algo bueno de alguien.

Nosotros mismos con los peques... Hagamos un ejercicio propio cada uno de Mindfulness.

PREPARADOS?

1. Busca una habitación en la que puedas estar a solas. Pon música relajante de fondo. 
😑 yo recuerdo que en algún momento tenía música que me gustaba que era diferente "a la taza, cuchara" y "dance monkey"🙉. Debía ser la de "Crazy frog"?

2. Enciende una velita o incienso de olor purificante para tí. 
Vamos a por los restos de las velitas de los cumpleaños!!! Coooorrrreeee!!!!
Ups no, que tengo que salir de la habitación y me encuentro con los enanos. Bah! que puedo hacerlo sin velitas. A lo mejor encuentro alguna muestra de perfume en el fondo de algún cajón. Me lo pongo y lista!💆

3. Busca una posición cómoda para la relajación.
Vaaaleee. 
Pues como estoy en mi habitación me tumbo en la cama... Aish, pero boca arriba no sé donde poner las manos. 
Me pongo de lado. Jope con el brazo, cómo co... lo pongo para que no me moleste.  
Me vuelvo y boca abajo. Pfff ahora la cabeza y la oreja de lado. Me molesta tooooo...
Mira sabes qué? Al final boca arriba y pongo las manos a los lados.😱
Si es que al final un canelón y yo tenemos más cosas en común de lo que pensaba.

4. Despeja tu mente de toda distracción 
Manos arriba distracciones! Salid inmediatamente de mi cabeza! Shhh silencio a todo!🙈🙉🙊
Joer, ya está el vecino abriendo la puerta del garaje, el de arriba se ducha o el peque pidiendo dónde está la mami, adiós! he tendido la lavadora?,...) 💬💭😈

5. Ahora escucha la música y déjate llevar por sus compases.
Claro la música... que entre la cuchara y el crazy frog, me había olvidado de ella. Pues pongo... una lista  de las mías de Spotify que para algo las tengo. 
Nananaaaaaaaa 👯

6. Imagina una superfície lisa de color blanco.
Pero si mi color es el lila, bueno lavanda, bueno tan claro no uno intermedio... Resumiendo uno de la familia de los lilas, porqué siempre tiene que ser blanca la pared? más pulcra? más limpia? más nítida? ningún color?. Pues yo me la imagino MI LILA y me irá mejor. 💜

7. Un punto negro sobre esa superficie blanca en la que focalizar todas tus preocupaciones en él.
Ejemmm, Vaaamos a veeer? punto neeegroooo! Cuántos tengo en la cara? Tendría que ir a que me los sacaran... Shhh noooo! Punto negro en mi pared lila, punto negro pared lila, céntrate ya!💜

8. Intenta destruir todas aquellas cargas que no dependen de que puedas darle solución.
Booommm!!! Preparen artillería que nos los cargamos a todos!!!💣

9. Toma decisiones oportunas sobre las preocupaciones a las que sí les puedes dar una solución.
Creo que no me va a dar tiempo a terminar con todas. Voy a elegir las más fáciles por ahora...
Tic, tac, tic, tac,...
Solución para todo, que cada uno haga lo que quiera con su body!💭

10. El punto se va deshaciendo.
Qué punto? Ah sí! En punto negro sobre mi pared lila!💜
Se tiene que deshacer, pues vamos allá. Operación deshaciendo punto en marcha!👾
Pero...
Porqué ahora no veo más puntos que antes!!!!💣💣💣
Pero mira en el fondo son divertidos, bailan por la zona, taraariiiii tararaaaaaa💃👯

11. Vuelve a tu cuerpo y ves notando poco a poco cada parte de él. Desde los dedos de los pies hasta el cabello.
Pero si yo estaba bailando con los puntitos y ahora tengo que volver a mi cuerpo???
Pues será sobreexposición a los puntos digo yo 😂

12. Buen trabajo! Ahora ya estás relajada. 
Y un cuerno! entre la posición que ha ido cambiando a momentos.
Pero pones cara de que ooooh!!! que relajada y maravillosa ha sido esta sesión de Mindfulness y en el fondo piensas qué he aprendido de todo esto y si he salido más relajada o más nerviosa por la cantidad de cosas que podemos mejorar.

AH! Me olvidaba que todo esto era con música de fondo (lloros, gritos, mamá dónde está?, qué hace tanto tiempo?, ) y que sólo se deben seguir los puntos en negrita...

Buenooo supongo que me ha ido así porque la pared era de MI LILA 💜. La próxima vez será blanca si yo quiero! 💜

P.S. "#mecagonenelcorrectordelasnarices #ylasvecesquehetenidoquecorregir #loqueyahabíaescrito

P.S.2: Me olvidaba que la entrada era para hablar de los niños y de potenciar más lo positivo que lo negativo. Pues la próxima! 😂😂😂



sábado, 10 de diciembre de 2016

"Argentinas"

Hemos pasado unas semanas de enfermedades discontínuas... Primero uno después el otro, otro, y otro.En definitiva hemos caído los cuatro.

Empezó el bicho con ataques de gota, con lo que hemos ido adaptando la dieta de todos a su nueva forma de alimentación para no darle envidia con lo que comíamos los otros.

Luego siguió en enano con broncoespasmos, los dichosos pitidos en los pulmones y cerrado de los mismos y el correr de idas y venidas a urgencias, con mascarillas y chutes de ventolin a tope. Ahora está mejor.

La semana pasada la peke tuvo fiebre. Llamó a la abuela para explicárselo y ella le pidió dónde tenía dolor. La peke le contestó en la garganta y con la super sabiduría de la abuela le dijo que debía tener anginas. El lunes cuando fue al cole se lo explicó a la profe con todo tipo de detalles, con la diferencia que le contó que le parecía que había tenido "Argentinas". La cara de la profe fue un poema... de dijo: "¿Cómo?". La explicación de la peke fue: "Si profe, me ha dolido la garganta y he tenido Argentinas!". La profe se partía de risa cuando la oyó jajajajajaaaa

Ahora estoy yo con una sinusitis aguda y con voz de camionero de carretera... Así que mejor ponernos enfermos ahora y en Navidad estar a topeeeeee!!!!!

viernes, 16 de septiembre de 2016

Primera semana de la vuelta al cole!

Ya llegó la ansiada semana de la vuelta al cole. Ha sido un verano atípico, ya que es el primer año, después de muchos, que no nos vamos de vacaciones. El bicho y yo hemos estado trabajando muy duro y hemos ido alternando las vacaciones para poder estar con los dos enanos.

En parte estoy contenta porque los dos hemos tenido trabajo, pero en parte he sentido tristeza por llevar a los niños arriba y abajo cuando los dos hemos estado trabajando. Hubo un día que la enana me hizo una pregunta que me rompió el alma: "Mamá! ¿Mañana con quién vamos a estar?".

Pero cada uno de los días que hemos compartido con uno u otro con los pekes, lo hemos disfrutado al máximo, exprimiendo cada uno de los segundos que pasábamos juntos. 

Y llegó la vuelta al cole. Es el primer año que el primer día de cole no los llevo yo. A lo mejor os parecerá una tontería, pero me he sentido un poco "rara". El bicho había pedido a principios de años esta semana libre para poder estar en la vuelta al cole. Parecía que sabíamos que yo estaría trabajando...

Pues así ha sido. La enana ha empezado primero de primaria. Mochila grande, carpeta de deberes, agenda y libros de texto. Lo de los deberes nos han dicho que no nos darán cada semana, pero algunos trabajitos que no terminen en clase los terminarán en casa. Cosa que agradezco. Ya tendrán tiempo para los deberes. Que disfruten ahora de su niñez, que no volverá. Cambio de clase y cambio de profesora tutora. 

El enano ha empezado segundo de educación infantil, o como aquí se llama P4. Está muy ilusionado de volver a ver a sus amigos del colegio y sobretodo a su profesora. Aunque en el pueblo, al ser tan pequeño, nos hemos ido viendo con casi todos.

Los dos tenían muchas ganas de volver al cole y cada dos por tres me pedían: "¿Cuándo es el 12 de septiembre?, ¿mañana? jijijijiiiii

Esta semana han ido poniendo los horarios, rutinas en marcha, y sobretodo los pekes han crecido.  Su padre por primer año los ha acompañado cada mañana y los ha ido a recoger a la salida. Parece que fue ayer cuando nacían y ahora ya en el cole. Una semana inolvidable en sus vidas y en las nuestras.

¿Cómo os ha ido a vosotros?


jueves, 26 de marzo de 2015

El post-parto.

Muchas de las escenas idílicas de papás tranquilos con las casas limpias, casas ordenadas y bebés durmiendo plácidamente, no son para nada las escenas que he vivido en primera persona después de haber parido a dos retoños.

El pelo recién lavado, un toque de maquillaje, la cara siempre feliz, porque siiiii!!!!! Tienes un bebé en brazos!!!! y voces gratuitas cuchicheando por tu alrededor diciendo cómo debes hacer las cosas a partir de ahora, porqué eres madre a mi tampoco me ayudaban en lo más mínimo. Más bien las abofetearías, ya que sí has parido tu y tienes un hermoso bebé que en los primeros días ni siquiera eres consciente que es tuyo ya que estás más pendiente del mal cuerpo que te queda después del parto y de no soltarte un pedo más fuerte de lo normal por los puntos que te estiran a tope.

Soñamos en tener un parto ideal con una epidural puesta a la perfección y pensando que la duración de la anestesia va a ser para siempre. Soñamos en tener manos ayudantes cuando las necesites y el poder estar junto a tu pareja contemplando lo que habéis hecho juntos, un bebé con el dolorcito tan dulce que tienen y que nadie, absolutamente nadie, te explica bien las cosas.

STOP AMIGOS! Eso no es verdad.

Sales del paritorio sin saber muy bien lo que llevas entre los brazos, como perdida en un laberinto de pasillos de hospital y el camillero de turno que se cree un Fernando Alonso yendo por los pasillos. El marido al lado sin saber muy bien lo que ha pasado, simplemente te ha acompañado durante el parto si ha sido vaginal o ni eso si ha sido por cesárea.

Los dos, que ahora ya somos tres, adaptándonos a la nueva situación y tu, si tu la recién parida hecha una mierda y pensando en que tienes que avisar a los familiares y amigos que hay un nuevo miembro en la familia. Entonces cuando los puntos empiezan a notarse de verdad, sangras como un cochino en una matanza y la anestesia ha perdido casi todo su efecto empiezan a llegar las visitas: abuelos, tíos, primos, amigos, niños, ... y todos con las mismas frases: ¿A quién se parece?, ¿Qué non@?, ¿Es muy tranquil@?, cómo duerme! (a toda pastilla a ver si le despiertan), el papá está muy contento, eh? (en esos momentos el papá está má pendiente de hacer de relaciones sociales que de atenderte. Coño! que parece que todos han ido a clase para decir las mismas chorradas!

De vez en cuando a algun@ se le ocurre pedirte cómo estás tu, cuando en realidad lo que le importa saber son los detalles más escabrosos: si llevas muchos puntos, si el papá se ha mareado, si le vas a dar el pecho y puede verte gratuitamente las tetas...

En esos momentos con las hormonas revoloteando a su aire, con el cuerpo hecho un trapo y esperando los tres días eternos a que te suba la leche, sólo tienes ganas de dormir y descansar, que te dejen en paz las relaciones sociales y eventos familiares, que esto es un hospital y no una sala de fiestas. Una mujer recién parida es una tigresa acobardada porque eres novata y no quieres meter la pata, pero en el fondo una tigresa que le pegarías a más de uno y una un buen bocado para que se callase.

Una mujer que acaba de tener un bebé y si es como yo que no tuve ayuda de nadie, pasa a ser una hermosa barriguita feliz a ser la central lechera, mantener la temperatura ideal del bebé y a satisfacer todas sus necesidades sin horarios y sin tregua alguna. En mi caso, el permiso de paternidad del papi duró 15 días y a partir de ahí te las arreglas como puedas. No tienes ganas de ir de visitas ni de recibirlas, ni de oír demasiados ruidos y según las voces de la experiencia: "aprovecha para dormir cuando el bebé duerma"... jajajajajaaaaa y quién te prepara la comida?, y quién se ducha por ti?, y quién va a la compra?, y quién te arregla, aunque sea mínimamente la casa?.

Señores déjense de regalar ropita, cestas de recién nacido, toallas y demás chorradas, que al fin y al cabo terminas con chopocientas cosas de cada. El mejor regalo es ir de visita a la casa de una para fregar los cacharros, poner lavadoras, arreglar la ropa, pasar la fregona y un tupper con comida preparada.

En todo eso el papá está de observador de la jugada. Es uno más en la cosa esta de tener bebés, pero está desplazado, ya que tu estás 24 horas al cuidado del bebé y al cuidado de tu propia integridad tanto física como moral. Él no se mete en nada, hasta que le pegas un primer toque y le dices: "Oye! que el bebé es de los dos!, tu también le puedes bañar, dar masajes cuando lo necesite y así me dejas un rato para mí". Peeeeero como el papá va a trabajar fuera llega cansado a casa y lo único que quiere es desconectar de todo y seguir cons sus hobbies de antes de ser padre. Pues no! porque la que ha parido eres tu, la que ha tenido una santa paciencia durante 9 meses has sido tu, la que ha tenido mal cuerpo e incluso sigue teniéndolo eres tu. Así que apechuga como el que más.

Papis del mundo: cuando vuestra pareja ha pasado por la gran experiencia de ser madre, es porque lo decidisteis los dos y los dos fuisteis a por el bebé. Decidle a vuestra pareja lo bonita que está, acariciadla el pelo, ponedle cremita, llevadle la cena a la cama si es necesario.

Cuando ha pasado la cuarentena vas al ginecólog@ y te dan el alta, la pareja te mira con ojitos diciéndote: al fin ya podemos! y tu con unas pocas ganas de nada, ni meneos ni achuchones ni nada. Entonces te sientes rara, poco "normal", "si me han dado el alta tendría que tener ganas después de no sé cuántos meses". La verdad es que no tienes el chocho para farolillos.

La gente piensa que ya estás completamente recuperada , pero nada más lejos de la realidad. Notas que se te escapa el pipí cuando estornudas o toses, tus tetas ya no son tuyas porque las has dejado en alquiler y tu centro neuronal aun no ha vuelto a su sitio. El post-parto señores míos no dura sólo cuarenta días, puede durar mucho más hasta que una mujer se siente mujer otra vez, se ve bonita y atractiva para su pareja, cosa que en mi caso aun no lo he sentido. Sigo perdida en eso de ser madre, con una peke de 4 años y un enano de dos añitos. Mi cuerpo ha cambiado, mis estados de ánimos también y el ver una película tranquila en el sofá de casa, se ha vuelto misión imposible!


lunes, 23 de marzo de 2015

Quién dijo tiempo?

Hace un mogollón que no escribo nada, y no es que no tenga nada que contar, sino que parece que la vida va pasando y las horas cada vez son un pelín mñas cortas para tener tiempo de escribir unas líneas.

Las últimas novedades son que la peke el martes pasado en el cole, se hizo una fisura en el codo izquierdo y desplazamiento del cubito y el radio. Hoy vamos a la revisión del médico a ver cómo ha evolucionado todo durante la semana. Ahora mismo lleva el brazo en L inmovilizado con medio yeso y en cabestrillo hasta el viernes. Además hace cosa de unas semanas que la peque hace cosas de etapas anteriores, me explico, rabietas, cruces de cables... perlas varias, que hemos ido centrando como hemos podido y parece que ahora está algo más tranquila. 

El enano ha hecho una cambio radical en su comportamiento. Sigue siendo dependiente, pero se porta muy bien al lado de cómo nos sacaba de quicio a todos. El llorar, llorar y llorar, se ha acabado por fin! Habla como una cotorra y cada vez se le entiende más lo que dice y si no acudimos a la traductora oficial, que es su hermana y listos!

El bicho sigue asqueado, agobiado y cabreado con el curro, pero ya vendrán tiempos mejores. Además el pasado 30 de enero falleció su padre, cosa que nos ha apenado mucho, pero no sé porqué razón estamos tranquilos y lo llevamos bien. "T'estimam avi!". 

En lo que a mi se refiere... pues a mediados de febrero he terminado los estudios que estaba haciendo y no estoy nada feliz, ni alegre, ni contenta. Simplemente es un título más y para mi sin ningún tipo de valor, ya que como he dicho muchas veces, al terminar COU mis padres me apuntaron a la universidad para estudiar educación infantil, cuando yo en realidad quería hacer Bellas Artes. Pillé un rebote del 15, pero como en aquellos días mi opinión no servía para nada, empecé los estudios muy rebotada. 

El bicho y yo nos casamos sin que hubiera terminado los estudios, ya no los seguí por la gracia de mis padres por apuntarme en una universidad adscrita a la pública, pero que cada mes pagabas un pastón a parte de los créditos de rigor. En fin, que no lo he querido nunca... 

Así que mamis y papis del mundo mundial, no obliguéis a vuestros hijos a estudiar algo que no quieren. Lo digo por experiencia.

Más cosas... Mi suegra se siente sola, muy sola ahora que el sugerido no está y por eso se ha comprado una caniche toy, blanquita y muy tranquila. Es el juguete preferido de la peke, que sólo le pide a la abuela cuándo se va a ir de viaje, para que nos quedemos a la perrita en casa jajajaja!!!

El fallecimiento del suegro ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Un parón emocional que los adultos y el enano de la casa hemos llevado más o menos bien, pero que parece que a la peke le ha afectado más de lo que nos pensábamos en un principio. Este jueves tiene que llevar una notícia al cole, lo que ella quiera contar a sus compañeros de clase y ella quiere hablar de su abuelo, de lo que hacía con él y de lo importante que era en su vida. Así planteado parece difícil enfocar una muerte a niños de 4-5 años, pero ella está entusiasmada en que sus amiguitos de clase conozcan lo que hacía.  A ver cómo se nos da explicarlo. Además desde aquella mañana en que se fue cada día sin excepción nos dice: "Ei! que no hemos hecho una cosa" se va hacia la ventana de su habitación y mirando al cielo dice "Buenos días abuelo! Buenos días abuela!" y tira un beso al cielo.

Qué bonito el ser niño para tener una visión tan hermosa de algo que para nosotros es tan duro.

Bueno a ver si me vuelvo a poner las pilas con esto del bolg y voy explicando cosillas más a menudo. Muaks!

martes, 16 de septiembre de 2014

Volviendo a las rutinas


Después de un verano largo con los niños puedo decir que he sobrevivido a estar 24 horas, desde el 15 de Julio hasta el 15 de septiembre, con los niños. Hemos hecho muchas cosas, desde ir a la playa, comidas y cenas con amigos y familias, ir a mercados y ferias hasta estar días tranquilos en casa.

Pero las rutinas son las rutinas. El empezar el colegio es un estrés: compras de material, batas, marcar la ropa, preparar las bolsitas... pero una vez empezado es una pasada el poder tener un ritmo y un orden. Los niños lo agradecen y las mamás un pelín más jijijijiiiii...

Este inicio de curso para mí ha sido especial, ya que al fin me he sacado el título de Educadora Infantil. A falta de las prácticas y del proyecto de final de estudios, puedo decir que ahora ya tengo un título más en mi currículum. 

Para la peke también ha sido especial, ya que ha vuelto a ver a sus amiguitos del cole y jugar con ellos. Estaba emocionada el viernes pasado cuando empezó, el ver que iba a la clase de cuatro años y que era mayor, jijijijiii... Tiene la misma profe que el año pasado, cosa que creo que está muy bien porque les aporta seguridad y empiezan con menos estrés el nuevo curso.

El enano también ha estado muy bien. Él empezó el martes pasado y no tuvo que hacer adaptación en la escuela infantil, ya que poco le faltó para decirme: "Adiós mamá. No te vas ya?" Juas, juas... Es de agradecer que no lloren ni tengan problemas de adaptación, pero no me podrían echar un pelín de menos? buaaaaaaahhhhh!!!

Los dos tienen una bolsita nueva: la peke una de Peppa Pig y el enano una de George Pig, que en verano estaban a 6 euros en el Mercadona. Son muy prácticas, ya que caben las fiambreras de la merienda dentro y las cuatro cosas que necesitan, sin tener que apretujar los trastillos dentro. 

Esta semana el bicho tiene unos días libres y aprovechamos para hacer salidas diferentes con los niños. Esta tarde mismo nos vamos a la playa un rato para aprovechar los últimos días de verano (o eso espero...), porque calor hace para dar y regalar. 

Esperemos que el curso siga igual o mejor de cómo ha empezado....

lunes, 15 de septiembre de 2014

El enano ya no duerme en cuna

Ha llegado el día, mejor dicho la noche, en que el enano ha pasado de dormir en su cuna a su cama.

Compramos una cama tren, en las que las dos camas de los pekes están una encima de la otra, pero sin ser literas. Esta vez ha sido el bicho que se los ha llevado a los dos a dormir. Estaban los dos tan emocionados con el cambio que no se podían dormir. 

En esta ocasión lo he llevado mejor, que cuando fue el cambio de la peke de la cuna a la cama, que no podía parar de llorar.

El bicho se ha quedado de guardián de la morada hasta que los dos se han dormido. La peke le decía, "papá vete", para poder jugar con su hermano en el suelo de la habitación, cosa que no le ha hecho ninguna gracia al papi...

Pero ahora ya hace casi una hora y media que duermen tranquilamente en sus respectivas camitas, soñando con los angelitos. Otro gran paso en la pequeña vida de nuestros enanos...


domingo, 1 de junio de 2014

Nos vamos de boda... sin niños


Dentro de una semana nos vamos de boda... y sin niños! Alguno/a pensaréis, que bien sin niños. Pero yo estoy en una situación agridulce.

Se casan dos amigos nuestros. Él es amigo del bicho desde niños y junto a otro amigo, son los tres mosqueteros. De ella me hice amiga a partir de mi segundo embarazo. No nos vemos casi nada, más que nada porque ella se encuentra en las canarias y nosotros en las baleares, pero siento que tenemos una conexión muy especial.

Son de aquellas personas de las que no sabes nada, de repente entran en tu vida y parece que nos conocemos desde siempre. Al estar yo embarazada por segunda vez y ella por primera, hizo que me pidiera muchas cosas., y yo encantanda de poder ayudarla. Su preciosa niña nació en noviembre y nuestro enano en octubre. Así que seguimos todo el proceso casi casi juntas.

Nos han invitado a su boda en Santander. Con lo que primero dije era de ir de viaje los cuatro y aprovechar para juntarnos las vacaciones. Con lo que al pasar los días y viendo los precios que nos parían por viajar los cuatro, te hacen plantear y cambiar las cosas.

Le comenté a mis padres la situación y mi madre no se lo pensó dos veces y me dijo, yo me quedo con un niño y a ver si encuentras a alguien que se quede con el otro...  En un principio pensé que mis suegros se quedarían con el otro crío, pero mi suegra me dijo: "bueeenooo siiiii, pero que tendría que pedir días libres de sus vacaciones y que.... bla, bla, bla...". En definitiva que si pero con reservas para no decir un no directamente, y cuando a mi me dicen un pero lo entiendo todo a la primera. Mi cuñado y padrino de la peke, tampoco se podía hacer cargo, por los turnos que tienen tanto el y su novia en el trabajo.

Mi hermana se enteró y me dijo: "pues me dejas al otro a mi. ¡Sin problemas!" Pero... cambio de planes. Cuando ya teníamos los billetes comprados a mi madre la operan de la cadera y no se puede hacer cargo de la peke. Unos buenos amigos nuestros se quedan con ella. Haciendo malabares con las manos atadas, hemos conseguido que la madrina los vaya a buscar al cole y repartirlos entre las dos casas. Mil gracias a todos!!!

Si lo piensas es una diversión: boda, salimos el viernes por la mañana hasta el domingo por la tarde,  cenas, amigos, fiesta, bailoteo, vestirse de gala... Pero... estaré pensando en los dos pekes los voy a echar de menos. Parezco un poco boba y mis amigos me dicen: "Disfruta de todo, no te preocupes de nada. Los niños estarán bien" Eso lo sé y estoy segura de ello. Aunque para mi va a ser un poco difícil separarme físicamente tanto de ellos.

Sé que los van a cuidar muy bien y no les va a faltar de nada. Que ellos también disfrutarán de estar en compañía de otros niños e incluso se los llevarán de excursión. Pero son mis pekes y los quiero a rabiar. Como dijo en su día la princesa del pueblo: "Yo por mis hijos MA-TO" jiijijijijiii

jueves, 29 de mayo de 2014

Cosas que no se pagan con dinero

Hay cosas que tienen un valor económico, pero que no se pagan con dinero y me explico.

El bicho y yo nos casamos hace 12 años. Como estábamos más pelados que nada, y tampoco contábamos con la ayuda de nadie para podernos casar y hacer un fiestón, pedimos un préstamo al banco. Lo hemos estado pagando durante 10 años, que se dice pronto. Pero nuestro fin lo conseguimos, que era el de pasar el resto de nuestra vida juntos y ser lo último que viésemos cuando nos íbamos a dormir y lo primero por la mañana al despertar.

Suena muy ñoño, pero es así. Nos podemos enfadar, reñir, discutir... Pero lo que no podemos hacer es irnos a dormir sin decirnos a diario: "Buenas noches. Te quiero". Eso conlleva el haber hecho las paces de lo que haya pasado durante el día y empezar cada día de cero.

Al casarnos, y como iba diciendo, elegimos a un fotógrafo que nos hizo una fotos bastante impresentables, por no decir otra cosa. Pero como era profesional y dentro de los profesionales, era bastante económico, confiamos en él para que ese día quedara inmortalizado y muy chulo. Pero no fue así, basta que os cuente que el álbum lo teníamos tirado por ahí y no se lo enseñamos a nadie. Cuando alguien nos pedía ver las fotos, lo que hacíamos es enseñarle las que os habían hecho nuestros amigos y nada más.

Pues doce años más tarde, una de mis mejores amigas, confidente y hermana de corazón, nos ha hecho el mejor de los regalos. Ha estado durante dos años recopilando fotos, escaseando, photoshopeando, colocando... del día que nos casamos y nos ha regalado un álbum hoffman precioso.

Lo más importante no es el álbum en sí mismo, sino todo el cariño, el amor y la dulzura que le ha puesto en cada una de las páginas. En todas hay algún detalle que para nosotros significa algo. Incluso me pidió mi vestido de novia, zapatos, el traje que llevó el bicho, corbata... y se fue un día al sitio dónde nos hicieron las fotos del preenlace y le hizo una sesión de fotos, incluyendo hasta las invitaciones y anillos. Y en las dos últimas páginas ha puesto otro detallado: diez años después... y fotos con nuestros pekes. Un lujo exquisito.

Esto si que es algo que tiene un valor económico, pero que para nosotros no nos bastará todo el dinero del mundo para podérselo pagar. 

El amor, sólo con amor se paga!


miércoles, 19 de febrero de 2014

¡¡¡Castigado!!! ¿Es necesario?

Por mi corta experiencia como madre de dos pequeños, una de tres años y otro de un año, no puedo ir dando lecciones de cómo ni cuando castigar y si hacerlo o no. Pero lo que si puedo decir es que en casa no castigamos. Lo que usamos es la técnica del tiempo fuera, es decir apartar a la peke del sitio en el que ha hecho algo fuera de lugar y le decimos el porqué está ahí.

A muchos no les gustará este método, o dirán que no sirve de nada, pero creo que lo que realmente no sirve de nada es pegar, gritar o castigar sin hacer algo sin explicar el porqué. Y muchas veces sin ser firme en lo que se ha castigado. Lo que es verdad es que lo que le va bien a un niño no tiene porqué irle bien a otro, pero a nosotros nos funciona.

Tenemos que pensar en las consecuencias del castigo ya que la consecuencia nos incluye a nosotros o a nuestros planes, pues nos castigamos a nosotros mismos. Por ejemplo: pues si no te portas bien no vamos a la playa! (Cuando es nuestra manera de liberarnos de la rutina, y una manera de cansarlos). O aquellos que dicen pues aquí castigado y sin moverte, pero no le dan ninguna explicación del porqué están ahí y no cumplen con el estar.

Todo esto me viene porque el otro día estando con mis ahijados (uno de siete y el otro de cuatro años) veía que el que incitaba al desorden era el mayor, pero que lo hacía de una manera tan sutil, que se llevaban las broncas los dos pequeños, mi hija y el de cuatro. Pues mi hermana pilló al mayor literalmente por la oreja y se lo llevó fuera de la zona de juego y sin darle explicaciones le dijo gritando: aquí sin moverte! La consecuencia de eso fue un niño vacilón que se reía en la cara de mi hermana y que encima no entendía el porqué de estar fuera de juego, añadiéndole a esto que cuando él quiso volver a jugar lo hizo... Manda cojones!

También tengo que añadir a esto que he estado mirando muchas, pero que muchas páginas web y libros en los que hay opiniones muy diversas sobre lo que hay que hacer en caso de que se porten mal los niños y he ido tomando nota, como cuando íbamos al cole jejejejee, y he sacado las siguientes conclusiones:

- Castigar NO! Me explico. Un castigo sin refuerzo positivo no sirve de nada. Los castigos deben ser puntuales y la consecuencia de algo realmente que esté mal, no la técnica fácil para apartar a los niños de una mala actitud.

- Reforzar las buenas actitudes antes que castigar: Elogiar a los niños cuando tienen una buena actitud, ya que así repetirán la acción para que les gratifiquemos, con algo. Por ejemplo: como has hecho esto bien ahora podrás mirar más dibujos o podrás jugar con tu juguete favorito o si estamos en la calle te compro una chuche...

- Explicarle qué es lo que ha hecho mal: no dar por supuesto que los niños entienden el porqué de las reacciones de los adultos. Igual que nosotros actuamos de una manera al tener una mala actitud de su parte ellos no entienden nuestra reacción y muchas veces se quedan ojipláticos cuando los reñimos. Llegar del trabajo hecho polvo y encima tener que luchar con tus hijos para que hagas lo que les pides no es bueno, ni para los hijos ni para los padres.

- Ponerse de acuerdo con la pareja: no vale que uno de los dos piense que algo no se puede hacer y el otro diga yo si te dejo hacerlo. O que uno castigue y el otro levante el castigo. Tampoco vale que delante de los niños se discuta sobre las acciones que toma uno u otro. Dejarlo para cuando no estén los niños delante.

- Hablar y consesuar: Las decisiones deben ser habladas. No por ser padres tenemos la razón absoluta. A veces nos duele ver cómo nos hemos equivocado y por no querer volver atrás porque ellos son pequeños y no se enteran... Pues se enteran de todo y mucho más de lo que nos creemos. Tenemos que llegar a acuerdos con ellos y sobretodo marcando pautas. Hay tiempo para todo, para jugar, para hablar, ver la tele, hacer deberes... lo que queráis, pero cuando hay que hacer algo y se tiene que hacer si o si pues deben saber el porqué de las cosas. No es porque si, sino que es por algún motivo y ellos por muy pequeños que sean tenemos que explicarle las cosas. 

Así que cada uno haga lo que quiera en su casa, pero yo os digo lo que a nosotros nos funciona, de momento, porque a lo mejor en un tiempo cambio de estrategia. Esperemos que no! Cómo lo hacéis vosotros en casa?


lunes, 9 de diciembre de 2013

Nadie ha dicho que sea fácil!


Cuando nos casamos el bicho y yo, ahora hace más de once años, me dijeron que nos casábamos tan pronto porque yo estaba embarazada... Pues el embarazo nos ha durado más de ocho años, jajajajaaa!!!! No opino que fuera tan pronto, yo tenía 24 años y el bicho 28. Pero bueno, opiniones hay en todos los sitios... Y opinar es gratis!

Cuando nació la peke, la verdad es que estuvimos muy contentos, ya que eso de ser mami es una experiencia muy buena, bonita e inolvidable. Ella desde muy bebé ha sido muy independiente y en general se porta bastante bien. Cuando nació el enano las cosas cambiaron y lo que no habíamos pasado con la primera lo sufrimos y muy fuerte con el enano. Al ser un niño de alta demanda durante los seis primeros meses de vida estuvo llorando día y noche, me quitó la alegría y las ganas de reír...

Nadie nos dijo que eso de ser papás fuera fácil y lo que no nos había pasado hasta aquel momento nos pasó de golpe. No me apetecía salir, toreaba, mejor dicho lidiaba con el enano 24 horas al día y para que no molestara a los demás mientras descansaban y dormían por la noche yo lo tenía en brazos para que se durmiera, cosa que tampoco me dejaba descansar  más de diez minutos a mi... Dormía poquísimo durante el día, como máximo diez, doce minutos durante el día y espacios de una hora por la noche. Quería hacer de super mamá, pero no soy súper e incombustible. Simplemente soy MAMÁ.

Nuestra casa no es la ideal para muchos y para otros seguro que no lo hacemos bien, pero es la manera que tenemos de hacer las cosas. Nos levantamos todos juntos, desayunamos juntos y cenamos juntos. Compartimos momentos de familia, momentos de desesperación, de juegos, de gritos (más de los que deberíamos), momentos de penas y de alegrías. Pero eso de ser papá/mamá no es fácil, ni mucho menos.

Somos cuatro y cada uno tiene sus necesidades, sus ratos a solas y sus ratos en compañía. Buscamos entre el bicho y yo, actividades o cosas que hacer fuera del núcleo familiar, con amigos o solos. Ir a tomar una copa de vino con una amiga, tomar un café con otra, ir al cine, ... lo que sea!

Los niños son mi vida y es muy difícil en muchas ocasiones no perder la calma y no somos ni por asomo la familia perfecta, pero nos queremos! Muchas veces pienso que podría hacer más cosas por ellos, pero el día tiene 24 horas!

Por suerte o por desgracia estoy en el paro. Cosa que hace que me haya tenido que buscar la vida para traer unos ingresos a casa, a parte del sueldo del bicho. Pero pensando siempre primero en los pekes, sus horarios, sus necesidades, sus cosas, no puedo tener un trabajo para compaginarlo, ya que ni las abuelas ni los tíos están disponibles para quedarse con ellos unas horas, porque vivimos lejor o por lo que sea. Estoy yo sola con ellos desde que salen del cole hasta que viene el bicho sobre las siete de la tarde a casa. Son muchas horas, mucho trabajo y muchas horas sola. 

No me estoy quejando por ello, simplemente pienso que muchas de las mamás de mi alrededor tienen a sus mamis, suegras, tíos, amigos o quien sea para dejarlos y que para mi es un ajetreo el poder dejarlos con alguien. Además el haberlos tenido ya suponía que estaría con ellos, ya que dejarlos en manos de según quién con los tiempos que corren no es plan...

Así que con muchas ganas, aunque muy cansada, sigo ofreciéndoles lo mejor que tengo a mis dos pekes que son lo mejor de mi vida y si muchas veces me meto en la cama a las 2,3 ó 4 de la mañana porque estoy trabajando o lo que sea, lo seguiré haciendo, aunque como ya he dicho, no sea nada fácil.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Respeto ante todo

Como ya explico en mi presentación, pertenezco al campo de la educación. Vivo en un pueblo de Mallorca y ahora mismo en las islas baleares hay huelga de profesores por la llamada TIL (tratamiento Integral de Lenguas). 

Antes de nada explicar que muchos y muchas de mis mejores amigos que puedan estar leyendo ahora mismo esto no están de acuerdo conmigo y con mi manera de pensar, y muchos otros opinan que la huega no debería de hacerse, porque piensan que estamos en un país de vagos y que después de que los profesores tenemos dos meses de vacaciones en verano, navidad, pascua y fines de semanas libres, no tenemos que protestar y mucho menos hacer huelga.

A todos ellos les digo: nadie te ha obligado a estudiar lo que estudiaste en su momento y mucho menos nadie te ha impuesto tu puesto de trabajo. Tu también puedes estudiar cualquiera de las ramas de educación y entrar a trabajar en un colegio. Que por cierto, esto ya se lo dije a uno de mis amigos y me contestó: yo!!! Noooooo, qué horror aguantar a los hijos de otros y encima tenerles que educar...

Esta entrada la hago a raíz de algo que nos ha pasado esta mañana. Salíamos de casa el bicho, la peke y yo con las camisetas verdes de la plataforma "Crida" per una educació pública de qualitat (grita para una educación pública de calidad), cuando una mujer nos ha empezado a decir de todo, de cabrones para arriba, sin venir a cuento ni nada. Todo esto delante de mi hija que con sólo dos años no tiene porqué aguantar según que vocabulario y mucho menos una falta de respeto como esa... No le hemos dicho nada, ya que cada uno defiende sus ideas a su modo, aunque con distinta educación.

Por lo visto no somos los únicos a los que han ido insultando durante estos días y son varios los casos de personas que te ven con la camiseta verde por la calle y arremeten contra ti. Pero bueno, que le vamos a hacer... Los no libre pensadores y no democráticos pierden las formas cuando ven que somos muchos los que pensamos diferente y nos manifestamos ante la política que pretente imponer el Sr. Bauzá, que elegido democráticamente (aunque no por mi) va imponiendo lo que hay que hacer recordando a un tal dictador Franco, que tenía atemorizado a todo un país durante muchos años.

Porqué apoyo la huelga?
- Pues porque creo que nuestros hijos se merecen una educación de calidad y no un apaño que alguien ha firmado detrás de una mesa de despacho y sin despeinarse ni uno de sus engominados cabellos, y mucho menos sin ver lo que pasa realmente en las aulas y sin tener en cuenta la opinión de los profesionales que se dedican a esto.
- Las imposiciones nunca me han gustado. Son muchos años de estudio los que hay que hacer para dar clases a niños y niñas que en un futuro llevarán las riendas de nuestro país. Apoyo a los libre pensadores, a los creativos y a los que se levantan cada día felices porque van a trabajar en lo que les gusta con independencia del salario, ya que fueron ellos y no sus padres los que decidieron lo que tenían que estudiar.
- Porque el TIL no es más que reducir el catalán para poner a dar más horas de clase en inglés. Unas clases que tienen que dar profesores no preparados para dar estas clases en inglés a unos alumnos que se encuentran ante una asignatura como puede ser las naturales, historia, medio, plástica o matemáticas en una lengua que no dominan ni conocen. Esto se les está poniendo a niños de primaria, secundaria y bachillerato, así, de sopetón. 
- Porque no es un cambio progresivo y bien estructurado con profesionales de la educación preparados para esto. Se debería poner poco a poco empezando por las universidades de magisterio y por los niños de infantil o primeros cursos de primaria. Que vayan conociendo la lengua y se adapten a ella.
- Porque creo recordar que la palabra democracia viene de "demos-kratos" (pueblo-poder). El Sr. Bauzá salió elegido por mayoría absoluta, vuelvo a decir que yo no le di mi voto,  y por ello hace y dehace a su antojo, pero los que no le votamos tenemos el derecho constitucional a decirle que no nos parece bien lo que está imponiendo y como no nos escucha, salimos a la calle. Y no somos unos pocos los que protestamos como dicen en las noticias... Dicho sea de paso, nuestro "democrático" parlamento tiene previsto aprobar la semana siguiente la "Ley de símbolos", que prohibe llevar camisetas verdes, chapas o cualquier otra manifestación a favor de la lengua, el profesorado o la huelga, amparándose en la mencionada mayoría absoluta. Esta actuación es ilegal "de facto" ya que contraviene el derecho a la libertad de expresión, derecho fundamental, que recoge lo siguiente: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."

Muchos padres están en contra de la huelga porque piensan que ellos tienen que ir a trabajar y no tienen con quién dejar a los hijos. Para eso hay servicios mínimos totalmente gratuitos en los colegios, en los que los profesores que no hacen o no pueden hacer huelga se hacen cargo de ellos. Pero se hacen cargo, no educan ni les dan clases. Es tipo guardería.  

Los que no quieran defender el sistema de escuela pública de calidad y gratuita, que es lo que verdaderamente están buscando nuestros políticos, siempre pueden optar por un colegio concertado y dejar entrar al Sr. Wert y su LOMCE por la puerta grande. Parece como si las Baleares fueran el laboratorio donde experimentar nuevas maneras de educar a nuestros hijos y al Sr. Bauzá le hubieran prometido un sillón en el ministerio a cambio de jugar con las probetas y tubos de ensayo.

Esta es solo mi opinión. Cada cual es libre de rebatirla y/o pensar diferente.... Desde la educación y el respeto, que es lo primero que pierde una sociedad cuando no invierte en su futuro.















lunes, 15 de julio de 2013

¿Por qué nos hacen eso?

Llevo unos días observando el comprtamiento (fuera de lugar) de la peke y de las pruebas que nos va poniendo, hasta ver dónde puede llegar. Lleva una semana más o menos así.

Hoy por ejemplo, la he ido a buscar a la escuela infantil y antes de irlos a buscar (peke y enano) les he preparado en la terraza de casa una serie de cosillas para hacer esta tarde con ellos: cartulinas, pinturas de dedos, agua, papel de seda, gomets, ... una tarde diferente y divertida.

Nada más lejos de la realidad. Hemos llegado a casa y ha merendado viendo Peppa Pig. Al terminar el episodio, le he propuesto ir al baño y ponernos a pintar los tres juntos en la terraza, porque les había preparado cositas para hacer. 

Y entonces han empezado las protestas. Nooooo!!! ha empezado a chillar, cuando no quería ir al baño, con lo que he contestado que si no iba al baño no podríamos pintar. Entonces ha cedido y hemos ido. Antes de empezar con los talleres manuales, le he dejado bien claro que la pintura sólo encima de la cartulina y por ningún sitio más. Ella ha contestado que si y ha empezado con sus tonterías: ahora quiero pintar con pincel, ahora con las manos, luego vuleta al pincel, vuelta a las manos y entremedias pongo a prueba a mi madre haciéndola sufrir a ver si pinto la silla y chinchando a mi hermano. Uff qué paciencia!

Luego al ver que las actividades y cositas que había preparado no le gustaba o no quería hacerlas he decidido esconderlo todo en su sitio. En el tiempo que recogía ha empezado la Marimorena: cojo la ropa tendida limpia del tendedero y la tiro al suelo mientras la piso, luego veo a mi hermano sentado en el suelo jugando tranquilo y me meto encima de él y le quito los juguetes, me caigo y lloro como si me hubiera caido de un quinto, ... y una detrás de la otra y sin parar.

Cada vez parecía que entrábamos todos en una olla a presión a ver hasta cuando puedo estirar hasta que el pitorro de la olla presión rebiente. Un comportamiento increible, sin hacer caso a nada. Como ya me conoceis he estado pensando las posibles causas: cansancio, sueño, celos de su hermano, rabietas de los dos/tres años, calor, ... He llegado a la conclusión de que era tocapelotillas express.

En un momento de lucidez, le he propuesto jugar con un puzzle imantadod e caritas que tenemos y al menos ha estado 30 minutos tranquila. Pero al pasar este tiempo vuelta a las andadas! Ha llegado el bicho del trabajo, y cómo ya sabía de lo que iba el tema (gracias al whatsapp), no le ha dejado pasar ni una. Pero ha llegado el momento de esplosión del pitorrito de la olla expres, cuando con la mano en la boca se daba arcadas, y se provocaba el vómito. Entonces, y antes de pegarle un guantazo, la he cogido de la mano y la he subido a la cuna del enano, para que no saliera, y que llorara lo que quisiera sin hacerse daño.

Pasado un tiempo el bicho la ha ido ha buscar, haciéndole un sermoncillo sobre su comportamiento. Pero ha seguido igual a la hora de la cena, con lo que se ha ido a la cama, llorando, gritando y pataleando.

Ahora duerme tranquila en su cama, pero a mi me sigue quedando la espinta en el corazón de si es que el problema está en mi, si es que soy demasiado exigente con los pekes o si el problema está en que la manera que tengo de hacer las cosas, repercusiones a los comportamientos fuera de lugar, no funcionan como han funcionado hasta ahora. Pero la verdad es que hoy se tenía ganado un guantazo de los que nos daban nuestras madres cuando nos portábamos mal.

¿Esto es educar?

jueves, 4 de julio de 2013

Dieta de los puntos (2)

Como ya conté aquí he empezado hace un mes y poco con la dieta de los puntos y llevo más de seis kilos perdidos, ya que eran muchos los que había ganado entre vida sedentaria y mucho comer porquerías, junto a muchos dolores de cabeza, nervios y estrés variadito.

No sé si a vosotros os pasa lo mismo pero a mi me pasa que canalizo los nervios comiendo cualquier cosa a cualquier hora. Pero gracias a una muy buena amiga, casi hermana, que me dio el empujón para empezar con la dieta estoy con más energía y con más ganas de hacer cosas, y porqué no decirlo, que la gente me ve más guapa, sobretodo el bicho.

La verdad es que me gusta que la gente me diga que me ve más delgada y empiecen a cerrar bocas todos aquellos que cuando empiezas con las dietas te dicen que porqué las haces, que recuperarás el peso enseguida o lo duplicarás y chorradas varias... Pues bien,  esta dieta te permite comer de todo y si un día te pasas no pasa nada, que para algo tienes los puntos extras, o no?

Estoy muy contenta con el resultado que estoy obteniendo, ya que si bien es una cosa que al principio parece muy complicada de hacer, poco a poco te vas acostumbrando a memorizar cuántos puntos tiene cada cosa antes de metértela en la boca.

Lo que me gusta de la dieta es que puedes y debes comer de todo. Por ejemplo viviendo en Mallorca lo más típico es que el domingo se coma paella (17 puntos) y un cacho de ensaïmada (10 puntos). Entonces, como ya sabes que en una sola sentada en la mesa te llevas por delante 27 puntazos, pues guardas los extras semanales y tiras de ellos ese día, que para eso están, pero te comes tu plato de paella y tu ensaïmada sin que te prives ni te priven de nada.

También me gustan los días saciantes, es decir que puedes montarte un día de comer las cantidades que quieras de unos ciertos alimentos sin tener que estar controlando cuántos puntos lleva eso o lleva lo otro , así como la qué cantidad que puedes comer. ¡Es genial! No me lo tomo como una dieta estricta (que también la he hecho), en la que sólo puedes beber agua para las comidas y durante el día, y en las que ves pasar platos de las otras personas ricos y deliciosos y tú con tu pechuga de 100 grs a la plancha y una triste ensalada... sin aliñar, por supuesto!

Os iré contando cómo van los kilos de menos y las ganas de estar guapa de más!


martes, 2 de julio de 2013

El enano se ha puesto de pie

Hoy nos ha pasado algo increíble. Una de esas cosas en las que te das cuenta que los meses van pasando y no te das cuenta. Pues eso, que el enano se nos ha puesto de pie solo, y ha estado así durante un minuto más o menos.

Estábamos en la terraza de casa, sembrando plantitas y flores con la peke, mientras el bicho estaba en la cocina. Cuando derepente el enano que estaba jugando sentado entre dos sillas de la terraza (a modo de cunita), se ha cogido a uno de los bordes de la silla y se ha puesto de pie. 

En cuanto lo he visto me he emocionado que lo único que he podido decir ha sido "bicho, ven enseguida!". Él también le ha visto pero ya se estaba medio sentando, pero le ha visto y los dos con una simple mirada y sin decirnos nada hemos pensado que el tiempo pasa sin darte cuenta.

¡Ha sido increíble!

lunes, 19 de noviembre de 2012

Mami "full time"

Hace apenas dos años que no pensaba en absoluto que me gustaría tanto dedicar todo mi tiempo a mi peke y a mi bimbi. Era y soy una persona muy responsable en su trabajo y no puedo consentir que las cosas no se hagan por vaguería o simplemente por sólo ir al trabajo a cumplir horas y no implicarse nada de nada. Hoy en día pienso estoy en el paro, por haberme roto el pie (que por cierto aun me duele mucho), y por una putada que me hicieron mis ex-jefas al echarme a la calle por, según ellas, no poder mantener mi baja y mi sustituta... pero eso es otro tema y no quiero ni comentarlo más.

No tengo tardes libres, ni días festivos, ni fines de semana, ni decir que desde que bimbi llegó felizmente a nuestra casa casi no tengo ni diez minutos para ducharme y arreglarme como es debido. Pero estoy muy contenta y feliz, y me conformo con poderme poner unos vaqueros y una camiseta y estar por mis amores: el bicho, la peke y bimbi. Mientras escribo la entrada tengo a bimbi enganchado a la teta y como soy así como soy, no puedo estar sólo haciendo una cosa a la vez...

Encantada, no es la palabra... diría que estoy orgullosa de ser mami y que mi peke me diga "mami, mamita" cuando necesita algo y me tenga como referente ante cualquier dificultad, porque mamá no hay más que una y aunque no esté bien decirlo nadie sabe cuidar a mis hijos y enterderlos mejor que yo. (Bicho, no te enfades :-))

Llevamos casi un mes en casa desde el naciemiento de bimbi y no hemos variado casi en nada nuestras rutinas y formas de hacer las cosas. Vamos a cenar con los amigos, tenemos visitas de nuestros seres más queridos en casa, nos vamos de compras y a comer por ahí, paseamos, vamos a casa de los abuelos de visita y a jugar al parque cuando podemos y no llueve. Incluso este fin de semana el bicho ha renovado el abono familiar del Campus-esport de la UIB, para ir a nadar y a hacer deporte. Y eso que hasta hoy el bicho ha tenido días de paternidad y vacaciones, ayudando mucho en las cosas de casa, que como él dice es lo que tiene que hacer porque los hijos son de los dos y por decisión de los dos han venido al mundo.

Y es que por tener hijos, no quiere decir que tengamos que parar el mundo mundial, y hacer sólo lo que los pequeños de la casa quieren. Con organización todo se consigue. Además me va muy bien que la peke vaya a la escuela infantil por las mañanas, ya que en estas horitas puedo estar más con bimbi y hacer las cosas de casa mientras es pequeñín duerme. Por las tardes aprovechamos para jugar más con la peke y estar más por ella. Hoy por ejemplo le estoy preparando unos dibujos pequeños de navidad que luego pintaremos y plastificaremos para poner en el árbol. También estoy vaciando las cápsulas de nespresso para ponerle gomets o pintarlas y usarlas como campanitas de navidad tanto en el árbol como en la puerta de casa. Así las tardes pasan más deprisa y más entretenidas que sentados delante de la tele o jugando siempre a los mismos juegos y ella se sentirá participante de la decoración navideña. 

La verdad es que aunque sea un trabajo no remunerado económicamente hablando, es muy agradecido. El tener la sonrisa cada mañana de la peke y el besazo que nos da cuando se va a dormir, no tiene precio. El lloro del pequeñín por las noches cuando tiene hambre, y ponértelo al pecho y que se quede tan agustito no se puede pagar con nada. Es una sensación indescriptible. Tengo la espalda con un poco de lumbago por no sentarme bien, pero se arreglará pronto.

La gente del pueblo que nos ve nos dice que somos unos "vaiveros" que significa que no paramos nunca por casa ni de hacer cosas. Cuando nos ven pasear con la peke y el pequeñín le dicen toooooodo el tiempo a la peke "Tienes un hermanito" o "Quien es este de aquí?" o "Cómo se llama tu hermanito?" o "Cómo se porta / Qué hace el pequeñín?" a lo que la peke y yo ya estamos cansadas de repetir las mismas frases. Sé que la gente lo pide por hacer una gracia a la peke pero es que ya se está asqueando y por que no decirlo, yo también un poco. Y la pregunta que ODIO es que delante de la peke me digan "Cómo está ella? y los celos?" ¡Coño! no tiene porqué tener celos ni estar mal porque su hermano ha nacido, o si? 

La peke el único momento en que quiere estar a mi lado si o si, es cuando le estoy dando el pecho a bimbi. Pues según la gente en general esto es igual a celos y encima me dicen: "lo ves como si que tiene celos?". Y yo pienso "Porqué lo tiene que decir justo delante de ella? Que tener dos años no quiere decir en ningún momento que la peke sea tonta ni sorda. Que lo pilla todo y lo oye todo, aunque su vocabulario no sea tan amplio como para expresar todo esto" Necesariamente han de ser celos como 2 y 2 son 4?... Además hace muestras de su amor hacia él y le da millones de besos y abrazos. Es un solete!

Me fascina de verdad el poder estar todo el tiempo con mis pequeños, ver cómo crecen y participar de sus logros y de sus fallos, animarlos a seguir adelante y ayudarlos a aprender de la vida saboreando cada minuto y compartiendo todo esto con sus amiguitos de la escoleta y con nuestros familiares. Porque vida sólo hay una y si la vives intensamente parece más vida. Aprender de todo, jugando y disfrutando, parece más aprendizaje. Y con esto de estar todo el tiempo con ellos no es estar trabajando menos, sino que es estar más ocupada en otras cosas que antes ni apreciabas, ni entendías.

Con los dos en casa tenía miedo de no saber qué hacer, pero la verdad es que me desenvuelvo bastante bien. Hay momentos de crisis, ya que es normal. Por ejemplo, los dos con el pañal sucio a la vez que suena el teléfono y what's up. Pero es cuestión de prioridades, la peke que lo pilla todo, la primera. El segundo el peque y ya miraré quien ha llamado, devolveré la llamada y what's up. ¡Relaaaax! Que si nos ponemos nerviosos no solucionamos nada y pasamos los nervios a los pekes.

En los momentos de más crisis pasamos a la táctica "B": para la peke: el móvil con juegos y fotos, el ordenador para que sus dibujos favoritos que ahora son "Pico" (tiovivo mágico, en lenngua peke) y Pocoyó o la tele si hacen la programación que le gusta a ella: Art Attack o Little Einstein. Mientras atiendo la necesidad de bimbi y luego seguimos haciendo algo con la peke.

A la hora de hacer la comida o la cena como el bicho está en casa en estos momentos, entretiene a la peke con un juego o un cuento y si bimbi llora o necesita algo de mi en este tiempo el bicho lo coge en brazos y le da unos cuantos meneos para calmarlo. 

En resumen, que aunque no todo sea de color rosa y perfecto, saco una lectura muy positiva de esta experiencia de ser mamá "full time" y que el no estar en un trabajo ocho horas se traduce en un trabajo de 24 horas y a tiempo completo. Llevo trabajando desde los 16 años, esperando a que vinieran tiempos mejores para tener hijos y mira ahora... sin trabajo y con hijos. ¡Una grandiosa avetura! Gracias a Dios que en la parte económica, el bicho tiene trabajo y entre los dos conseguimos tener unos ahorros para afrontar esta situación lo mejor posible. Y en la parte emocional y familiar el termómetro está "full".

Seguro que dentro de unos años echaré de menos esta situación de estar de no parar detrás de ellos. Por eso hay que vivir el momento y disfrutar de los nuestros tanto sean grandes como pequeños, familiares o amigos.

viernes, 19 de octubre de 2012

Día D, hora H...

Sin novedades en el frente. Hoy cumplo mis 40 semanas de embarazo y después de todas las apuestas hechas hasta hoy, nadie ha acertado. Eso de que los segundos partos se adelantan unos 15 días... Según los médicos yo estoy en mecanismo de parto desde hace más de un mes y eso quiere decir que estoy con contracciones, dolores y demás cosillas desde ese tiempo.

El tapón mucoso hace más de un mes que lo pedí o me lo robaron (juas, juas!), he tenido no sé cuántos cambios de luna, he comido marisco, salgo cada día a pasear como mínimo una hora, el bicho me ayuda a que llegue el feliz día, he comido chocolate caliente, en pastillas y en el Cola-cao, hago ejercicios para que se aceleren las contracciones y nada de nada de las cosas que me han dicho funcionan. Incluso el último día que fui a la prueba de las correas la enfermera me dijo que con las tormentas eléctricas hay más partos. Hemos pasado unos días de rayos y truenos y nada de nada monada.

Así que va a ser un niño con sus ideas bien claras y una fuerte personalidad bien marcada, cosa que me gusta ya que así no será un "ñoño". La verdad es que me hacía ilusión que fuera hoy, para así poder romper más estadísticas de que las mujeres no parimos nunca el día que cumplimos, ya que la peke nació el mismo día que cumplía. Y eso que me decían que las primerizas tardan mucho en parir, yo estuve apenas tres horas en paritorios, y con dos pujos estuvo fuera.

Con eso se demuestra que las estadísticas están ahí, pero que no siempre se cumplen y que las reglas están para romperlas o al menos ofrecer un poco de oposición. Sin fuera todo perfecto y bien acompasado la vida no tendría emoción, o si?

La verdad es que llevo unos días bastante bien, tengo ganas de hacer muchas cosas y lo bueno es que las hago casi todas, ya que con el barrigón que paseo no puedo hacer según qué. Así que se ha convertido en una dulce espera.

Pero todo esto no quiere decir nada porque queda mucho día por delante y además ahora está empezando a llover... a ver que pasa.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Semana 34: Ni un gramo y atravesado

El jueves fui a la consulta de la ginecóloga con la ecografía del último trimestre. Todos los parámetros, mediciones y de más estaban bien. Yo sigo en mi línea de peso y esta vez ni he adelgazado ni he engordado ni un gramo.

Lo único es que bimbi está atravesado. Si, en diagonal. Así que las "buenas" noticias fueron que si bimbi sigue así en la próxima visita del día 17, me darán hora para hacerme una cesárea. Al principio lo que le contesté a la gine es "Este niño saldrá por dónde ha entrado". Se dará la vuelta, pensé por mis adentros, con la esperanza de que así sea.

No es que no quiera hacerme una cesárea, sino que como siempre pienso en los demás antes que en mi, y además me da miedo la recuperación, (estoy cagada). Lo primero que pensé fue en la peke, que al tener un corte en la barriga no la podría tener en brazos, ni achucharla, ni..., ni ... yo que sé! Películas que te montas a las que nos gusta pensar más de lo que deberían.

Luego pensé en el bicho que no podrá estar a mi lado cuando bimbi nazca y eso no me gusta. Es poco tiempo pero bimbi es tan mío como suyo, o no?. Además el pobre se tendría que encargar de los tres. De la peke porque se da cuenta de todo y se le puede explicar, aunque la llegada de un hermanito le quite el trono de princesa absoluta sea algo difícil para explicar. De bimbi porque creo que los primeros días no estaré para muchos meneos. Y de mí para darme las atenciones que necesite.

También en bimbi, ¡por supuesto! Que con cesárea no decide él cuando nacer, sino que se lo imponen... Es que como el parto con la peke fue tan y tan bien y con el bicho al lado, que no me gustaría que con bimbi fuera complicado y me da pánico de que sea largo.

Luego pensé en ponerme en que sí que me tendrían que hacer la cesárea. Pues así ya sabré el día y la hora en que nacerá, podré tener a la peke colocada en algún sitio durante estos días. Aunque no le diré a nadie cuando va a ser para no agobiarme, seguro que alguien se enterará. 

Así que les he pedido a todos que de una manera u otra hagan toda la fuerza necesaria para que bimbi salga cuando él quiera y sea más beneficioso para su salud y la mía. ¡Ya os contaré que pasa!

lunes, 23 de enero de 2012

Y al fin llegó la semana 8!

Como os expliqué en el post pasado, no tuve visita a la gine hasta la semana 8 de embarazo. Yo estaba nerviosilla, porque esperaba que mi bicho llegara a tiempo para poder estar junto a mi en la visita, ya que trabajaba hasta las 18 y yo tenía la visitia a las 18:10. Un poco justillo.

Cuando me llamaron para entrar mi bicho no había llegado y... oooohhh!!! entré sola a la consulta. Nada más entrar la gine fue muy amable conmigo. Le dije que el clearblue me había dicho que estaba embarazada a lo que contestó pues si lo dice es que es verdad. Entonces me explicó que si las pruebas de embarazo te dicen que estás embarazada, es verdad y que si te dicen que no, puede que se equivoque.

Me preguntó si había ido sola, y le dije que estaba esperando al bicho y que me habían llamado antes de que él llegara. A lo que respondió que miraríamos primero nosotras si todo iba bien y que si cuando llegara él que volviera a entrar que así el papá podría ver a su retoño. Uff!!! qué emoción al ver y oir su corazoncito latir con tanta fuerza. Supongo que como muchas mamás, me saltaron las lágrimas de emoción! La peke se movía un montón y su corazón iba a tope, bum-bum, bum-bum, ... y se oía muy fuerte.

Entre la lagrimilla y lagrimilla vi la sonrisa en la cara de la gine, que me transmitió mucha paz y seguridad. Desde aquel momento me dije, ¡Adelante tu puedes!

Al salir de la consulta el bicho aun no había llegado. Le esperé durante unos minutos y apareció. No podía parar de hablar de las sensaciones que tuve al sentir que había algo dentro de mi que era parte de los dos y que estaba bien! Lo mejor fue cuando pudimos entrar los dos y fue él el que lo vivió. Me acuerdo que me estrujó tanto la mano de la emoción que parecía que nos habían pegado con superglue y no nos podíamos separar.

Al salir me llevé un par de volantes para hacer analíticas y pruebas para llevarle a la siguiente consulta. Nos fuimos los dos con una sonrisa en la cara que no podíamos borrar y él con un brillo en los ojos como jamás le había visto. Era la felicidad y la emoción que salían reflejadas en su rostro. Nos fuimos a cenar para celebrarlo y la frase que quedó para siempre fue:

ESTO VA EN SERIO.

Enlaces de interés:

domingo, 22 de enero de 2012

La ruleta de la suerte


Me acuerdo de las novatadas que llegas ha hacer cuando una prueba de embarazo te afirma que estás embarazada, pero como no has ido a la ginecóloga pues no te lo acabas de creer. Pues a mi me pasaron varias novatadas de estas. Y una de ellas fue la siguiente:

Tenía el nerviosismo de decir: "Si estoy esperando un bebé, por qué no siento nada especial?""Y si en realidad no estoy?", entre otras preguntas estúpidas que te haces. Como soy un poco impaciente pretendía que la ginecóloga me visitara lo antes posible. 

Entonces me fui directamente a la clínica, pensando que "por ser quien soy y por mi cara bonita" me iban a dar hora antes que nadie. Nada más lejos de la realidad. Entonces llego allí y pido hora y me la dieron para unas cinco semanas después y entonces yo le dije a la auxiliar que me había hecho la prueba del embarazo y me había dado positivo. Entonces la auxiliar me dijo con cara de "mira esta que se quieres colar" y sacando de un cajoncillo del escritorio una rueda medidora, que te dice de cuantas semanas estás embarazada y con una voz de pito: ¿Cuándo fue tu última regla?. Y yo toda puesta le contesté "Pues fue el 22 de Enero".

Entonces la auxiliar como si se tratase de la ruleta de la fortuna, fue moviendo la ruedecilla y con una voz de pito y ahora un poco más nasal si cabe me contestó "Estás de 3 semanas". Entonces fue cuando pensé pues me tiene que dar la visita antes de las cinco semanas. Y antes de que le pudiera decir nada ella me contestó: "Te coincide con la octava semana la visita de la ginecóloga" (con voz de pito, por supuesto), y yo inocente le contesté: "¿Y no me puede ver antes?", respondielndo ella "Nooooooo. La primera visita a la ginecóloga es en la octava semana" y esta vez no era sólo con voz de pito, sino que además con aquella voz de sabelotodo, sabioncilla y haciéndome sentir a mi como la tonta del bote que no se entera de nada. 

Pero es que es verdad. Si no lo sabes lo normal, creo yo, es que te vea lo antes posible para saber que todo va bien. Pues no. Lo que es normal es que te visite en la semana 8 de embarazo. Entonces pagué mi novatada. Pero me alegro y mucho de haber cambiado de ginecóloga en el mismo momento que supe que estaba embarazada, ya que la que tengo ahora es un encanto. 

P.S.: Mi embarazo y parto lo seguí en la clínica Palmaplanas y la ginecóloga fue y es Dunia.