Pages - Menu

miércoles, 19 de febrero de 2014

¡¡¡Castigado!!! ¿Es necesario?

Por mi corta experiencia como madre de dos pequeños, una de tres años y otro de un año, no puedo ir dando lecciones de cómo ni cuando castigar y si hacerlo o no. Pero lo que si puedo decir es que en casa no castigamos. Lo que usamos es la técnica del tiempo fuera, es decir apartar a la peke del sitio en el que ha hecho algo fuera de lugar y le decimos el porqué está ahí.

A muchos no les gustará este método, o dirán que no sirve de nada, pero creo que lo que realmente no sirve de nada es pegar, gritar o castigar sin hacer algo sin explicar el porqué. Y muchas veces sin ser firme en lo que se ha castigado. Lo que es verdad es que lo que le va bien a un niño no tiene porqué irle bien a otro, pero a nosotros nos funciona.

Tenemos que pensar en las consecuencias del castigo ya que la consecuencia nos incluye a nosotros o a nuestros planes, pues nos castigamos a nosotros mismos. Por ejemplo: pues si no te portas bien no vamos a la playa! (Cuando es nuestra manera de liberarnos de la rutina, y una manera de cansarlos). O aquellos que dicen pues aquí castigado y sin moverte, pero no le dan ninguna explicación del porqué están ahí y no cumplen con el estar.

Todo esto me viene porque el otro día estando con mis ahijados (uno de siete y el otro de cuatro años) veía que el que incitaba al desorden era el mayor, pero que lo hacía de una manera tan sutil, que se llevaban las broncas los dos pequeños, mi hija y el de cuatro. Pues mi hermana pilló al mayor literalmente por la oreja y se lo llevó fuera de la zona de juego y sin darle explicaciones le dijo gritando: aquí sin moverte! La consecuencia de eso fue un niño vacilón que se reía en la cara de mi hermana y que encima no entendía el porqué de estar fuera de juego, añadiéndole a esto que cuando él quiso volver a jugar lo hizo... Manda cojones!

También tengo que añadir a esto que he estado mirando muchas, pero que muchas páginas web y libros en los que hay opiniones muy diversas sobre lo que hay que hacer en caso de que se porten mal los niños y he ido tomando nota, como cuando íbamos al cole jejejejee, y he sacado las siguientes conclusiones:

- Castigar NO! Me explico. Un castigo sin refuerzo positivo no sirve de nada. Los castigos deben ser puntuales y la consecuencia de algo realmente que esté mal, no la técnica fácil para apartar a los niños de una mala actitud.

- Reforzar las buenas actitudes antes que castigar: Elogiar a los niños cuando tienen una buena actitud, ya que así repetirán la acción para que les gratifiquemos, con algo. Por ejemplo: como has hecho esto bien ahora podrás mirar más dibujos o podrás jugar con tu juguete favorito o si estamos en la calle te compro una chuche...

- Explicarle qué es lo que ha hecho mal: no dar por supuesto que los niños entienden el porqué de las reacciones de los adultos. Igual que nosotros actuamos de una manera al tener una mala actitud de su parte ellos no entienden nuestra reacción y muchas veces se quedan ojipláticos cuando los reñimos. Llegar del trabajo hecho polvo y encima tener que luchar con tus hijos para que hagas lo que les pides no es bueno, ni para los hijos ni para los padres.

- Ponerse de acuerdo con la pareja: no vale que uno de los dos piense que algo no se puede hacer y el otro diga yo si te dejo hacerlo. O que uno castigue y el otro levante el castigo. Tampoco vale que delante de los niños se discuta sobre las acciones que toma uno u otro. Dejarlo para cuando no estén los niños delante.

- Hablar y consesuar: Las decisiones deben ser habladas. No por ser padres tenemos la razón absoluta. A veces nos duele ver cómo nos hemos equivocado y por no querer volver atrás porque ellos son pequeños y no se enteran... Pues se enteran de todo y mucho más de lo que nos creemos. Tenemos que llegar a acuerdos con ellos y sobretodo marcando pautas. Hay tiempo para todo, para jugar, para hablar, ver la tele, hacer deberes... lo que queráis, pero cuando hay que hacer algo y se tiene que hacer si o si pues deben saber el porqué de las cosas. No es porque si, sino que es por algún motivo y ellos por muy pequeños que sean tenemos que explicarle las cosas. 

Así que cada uno haga lo que quiera en su casa, pero yo os digo lo que a nosotros nos funciona, de momento, porque a lo mejor en un tiempo cambio de estrategia. Esperemos que no! Cómo lo hacéis vosotros en casa?


martes, 18 de febrero de 2014

Sorpresón!

En estos días en los que parece que la rutina ha entrado en tu vida y que por mucho que quieras hacer siempre hay algo que te estropea los planes, llegan días impresionantes, brillantes y especialmente diferentes.

El día 13 de febrero es mi cumple y como cada año pido a mis amigos, familiares y sobretodo al marido, que no quiero que se gasten la vida comprándome un regalo y que si es posible no me compren nada. Eso es muy difícil de conseguir pero es lo que pido. Las cosas que realmente me llenan es compartir un cafetito con los amig@s, un abrazo de mis padres, un beso de mis hijos y una carícia de mi amor. Con un simple te quiero que sale del corazón me basta y todo lo demás me sobra.

Pero este año mi marido se ha superado. El día empezó como siempre, con el despertador incordiando por las mañanas, ducha, niños, meriendas y el bicho saliendo por la puerta para ir a trabajar un poco antes de su hora habitual. Un beso de despedida y a celebrarlo cuando volviera del trabajo. Me había organizado todo el día: hacer un pastel de cumple, una cena chula, y buscar algo especial para darle para los enamorados. 

Cuando de repente sonó el timbre de la puerta de casa. Al abrir no veo nada y en décimas de segundo pensé... joder ya están llamando los graciosos de turno y luego se van... Cuál fue mi sorpresa al ver que el bicho se había escondido y sale con un ramo hermosísimo de rosas rojas por San Valentín y una orquídea moteada en blanco y lila por mi cumple. Todo eso coronado con una frase mágica: "Ésta no es la sorpresa... La sorpresa es que ni hoy ni mañana voy a trabajar porque me los he pedido libres. Hoy no te voy a dejar que hagas nada."

Cómo??? Cuando empezaron a salir las lágrimas de mis ojos de tres en tres, me temblaban las piernas  y de la emoción me salió dos simples palabras: ¡Te quiero!

Llevamos a los niños al cole y me llevó a desayunar a un sitio con vistas al mar. Me trató como una reina y me sentí muy especial. Simplemente querida, amada y porqué no... LA REINA DEL MAMBO!!! Han sido cuatro días, con fin de semana incluído, muy especiales, geniales, irrepetibles y me han transportado a los primeros días de novios, cuando te daba vergüenza darle un beso en público e incluso no saber si le podías dar la mano, jajajajaaaa.... ¡Qué tiempos aquellos!

El día siguiente, 14 de Febrero de San Valentín, llamamos a una canguro y nos fuimos a cenar los dos solos, que no recuerdo la última vez que lo hicimos. Creo que fue en la edad de piedra como mínimo jijijijiiii... Tengo que decir que nos fue muy bien, pudimos hablar tranquilos de todo, proyectos, hijos, nosotros como pareja y los vínculos entre los dos se estrecharon mucho más. 

Lo que agradezco de verdad es que este tiempo "dedicado a nosotros" nos ha ido muy bien para valorar a la persona que tenemos a nuestro a nuestro lado, que aunque él no es perfecto, ni yo tampoco, nos queremos y aceptamos como somos, con nuestras virtudes y nuestros muchos defectos. Estamos enamorados y cada día más.

Son esas las cosas que llenan mi vida y me hacen ser realmente feliz. Como ya he dicho, todo lo demás me sobra.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Nadie ha dicho que sea fácil!


Cuando nos casamos el bicho y yo, ahora hace más de once años, me dijeron que nos casábamos tan pronto porque yo estaba embarazada... Pues el embarazo nos ha durado más de ocho años, jajajajaaa!!!! No opino que fuera tan pronto, yo tenía 24 años y el bicho 28. Pero bueno, opiniones hay en todos los sitios... Y opinar es gratis!

Cuando nació la peke, la verdad es que estuvimos muy contentos, ya que eso de ser mami es una experiencia muy buena, bonita e inolvidable. Ella desde muy bebé ha sido muy independiente y en general se porta bastante bien. Cuando nació el enano las cosas cambiaron y lo que no habíamos pasado con la primera lo sufrimos y muy fuerte con el enano. Al ser un niño de alta demanda durante los seis primeros meses de vida estuvo llorando día y noche, me quitó la alegría y las ganas de reír...

Nadie nos dijo que eso de ser papás fuera fácil y lo que no nos había pasado hasta aquel momento nos pasó de golpe. No me apetecía salir, toreaba, mejor dicho lidiaba con el enano 24 horas al día y para que no molestara a los demás mientras descansaban y dormían por la noche yo lo tenía en brazos para que se durmiera, cosa que tampoco me dejaba descansar  más de diez minutos a mi... Dormía poquísimo durante el día, como máximo diez, doce minutos durante el día y espacios de una hora por la noche. Quería hacer de super mamá, pero no soy súper e incombustible. Simplemente soy MAMÁ.

Nuestra casa no es la ideal para muchos y para otros seguro que no lo hacemos bien, pero es la manera que tenemos de hacer las cosas. Nos levantamos todos juntos, desayunamos juntos y cenamos juntos. Compartimos momentos de familia, momentos de desesperación, de juegos, de gritos (más de los que deberíamos), momentos de penas y de alegrías. Pero eso de ser papá/mamá no es fácil, ni mucho menos.

Somos cuatro y cada uno tiene sus necesidades, sus ratos a solas y sus ratos en compañía. Buscamos entre el bicho y yo, actividades o cosas que hacer fuera del núcleo familiar, con amigos o solos. Ir a tomar una copa de vino con una amiga, tomar un café con otra, ir al cine, ... lo que sea!

Los niños son mi vida y es muy difícil en muchas ocasiones no perder la calma y no somos ni por asomo la familia perfecta, pero nos queremos! Muchas veces pienso que podría hacer más cosas por ellos, pero el día tiene 24 horas!

Por suerte o por desgracia estoy en el paro. Cosa que hace que me haya tenido que buscar la vida para traer unos ingresos a casa, a parte del sueldo del bicho. Pero pensando siempre primero en los pekes, sus horarios, sus necesidades, sus cosas, no puedo tener un trabajo para compaginarlo, ya que ni las abuelas ni los tíos están disponibles para quedarse con ellos unas horas, porque vivimos lejor o por lo que sea. Estoy yo sola con ellos desde que salen del cole hasta que viene el bicho sobre las siete de la tarde a casa. Son muchas horas, mucho trabajo y muchas horas sola. 

No me estoy quejando por ello, simplemente pienso que muchas de las mamás de mi alrededor tienen a sus mamis, suegras, tíos, amigos o quien sea para dejarlos y que para mi es un ajetreo el poder dejarlos con alguien. Además el haberlos tenido ya suponía que estaría con ellos, ya que dejarlos en manos de según quién con los tiempos que corren no es plan...

Así que con muchas ganas, aunque muy cansada, sigo ofreciéndoles lo mejor que tengo a mis dos pekes que son lo mejor de mi vida y si muchas veces me meto en la cama a las 2,3 ó 4 de la mañana porque estoy trabajando o lo que sea, lo seguiré haciendo, aunque como ya he dicho, no sea nada fácil.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Amigas de verdad


Fuente: abrazosgratis.com

Nuestra peke tiene un carácter muy extrovertido a la vez que divertido y terco. Cuando se le mete algo en la cabeza no hay quien la cambie de opinión. Durante el año pasado en la escuela infantil empezó a ir una niña que por unos meses no es del mismo año que ella.

La peke nació a finales de Octubre de 2010 y esta nena nació a principios de Enero de 2011. Pero se llevan fenomenal desde que se vieron por primera vez. Hay un cariño y un amor que se nota en el ambiente. Se quieren de corazón. Se buscan, juegan, hablan, se cuentan historias, comparten meriendas, peleas y sobretodo abrazos y besos, muuuuuchos besos.

Pero todo eso se ve roto por una simple razón como es la escolaridad, y es que este año no van juntas al cole. La pele ha empezado el cole de mayores y su íntima amiga se queda en la escuela infantil. Procuro que se vean cada día y jueguen un poquito por las mañanas cuando voy a dejar al enano a la escuela infantil. Las dos está encantadas y la otra nena tiene una risa tan contagiosa que las dos se parten de risa por tonterías, pero son felices!

Durante este curso decidimos entre las dos mamás que al menos una tarde a la semana jugarían juntas en casa. La otra mami trabaja una tarde a la semana y así aprovechamos para que estén juntas en casa y compartan sus intimidades y sus juegos. La semana que estamos terminando las dos pekes cuidaban al enano en casa jajajaaaa y una le quería dar de comer mientras la otra quería que caminara cogido de su mano… Lo pasamos genial.

Pero a finales de la semana pasada la peke me sorprendió con varias cosas. El viernes se hizo una caca encima cuando estaba en el cole, cuando normalmente lo controla, pero no le di mayor importancia. En casa el sábado se hizo un pipí, pero tampoco le di más importancia. Pero el domingo fue el colofón… se volvió a hacer caca encima, pero plenamente consciente de lo que hacía. Nos dijo al bicho y a mi que ella era un bebé y que se hacía caca encima. Que quería ir al cole con la profe del año pasado…

Me quedé ojiplática, ya que creía que le encantaba el cole al que va y la profe también. O eso es lo que me parecía a mi… Sólo son diez en su clase y 8 ya habían ido juntos a la escuela infantil. Pero indagando un poco y hablando con ella tranquilamente, llegamos a saber el porqué.

Ella quería ir a la escuela infantil de los pequeños porque quería ir a clase con su súper amiga y que como ella se hacía caca y pipí encima le teníamos que llevar allí. No me saltaron las lágrimas, pero poco me faltó... Seguimos hablando muy seriamente y le expliqué que su amiga irá al cole de mayores el año que viene para jugar con ella, pero que podría venir o ella ir a su casa a jugar tantas veces como quisiera y fuera posible. 

Al final su amiga vino a jugar y se han visto en dos cumpleaños que hemos tenido esta semana. Han disfrutado las dos como enanas, nunca mejor dicho jejejeee. No se ha vuelto a hacer nada encima y parece que ha entendido lo que tantas veces le he explicado, aunque no descarto otro episodio.

Las amigas verdaderas no se buscan, se sienten.

martes, 26 de noviembre de 2013

Malala Yousafzai

Me ha llamado poderosamente la atención la fuerza y valentía de esta preciosa criatura, nacida bajo la mano del régimen talibán.

"Hay niños que no quieren consolas, quieren ir al colegio"

Cuando vivimos en una sociedad en la que cuántas más cosas tienen nuestros hijos más felices los tendremos, cuántos más caros los regalos para los Reyes Magos más felices estarán, cuando nos preocupa más lo que cenaremos en Noche Buena y Noche vieja, el modelito que llevaremos, el dinero qué ganaremos trabajando más o trabajando menos, las horas en vela que nos pasamos pensando el las cosas materiales... creo que muy poco corre por nuestra cabeza, cuando sólo al otro lado del mar están maltratando a los niños/as, viviendo guerras, muriéndose literalmente de hambre, y sin un puñetero zapato que ponerse en los pies.

Lo que buscan es educación, estar preparados para el futuro y poder vivir una vida tranquila, junto con su familia y amigos y sin pensar en que mi abrigo es más bonito que el tuyo, que mis ingresos son mayores que los tuyos y que yo voy a un colegio privado porque tiene más "nivel" que un público. Vivir educarse y luchar por los derechos a la educación que tienen tanto niños como niñas. Una educación de calidad, simplemente en el suelo de una casa en la que se pueda albergar a unas cuantas niñas y a su maestro o maestra y poder aprender.

Devoran las palabras, saborean los conceptos, producen mentalidades luchadoras y ejemplos a seguir por muchos de nosotros.